Las reseñas de Fancueva ahora están en 'COMIC SCENE: Las Lecturas de Fancueva'
V. Kingdom Come

Cómic sobre justicia ataca la piratería

pirateria.JPG

Ya os he comentado, sobretodo aquí y aquí, cómo el cómic es un medio propicio para la propaganda, entendiendo cómo tal todo aquel material que sirve como método de propagar doctrinas y opiniones de todo tipo, dando lugar a comics bastante curiosos como los que os mostré o comics como el que os voy a enseñar.

El National Center for State Courts (Centro Nacional de Tribunales de Estado) es una organización, sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es mejorar la administración judicial en los tribunales estadounidenses a través de servicios de investigación, asesoría, programas educativos, base de datos y una gran biblioteca sobre la administración judicial.

Recientemente, dentro de su programa educativo, ha empezado a editar una serie de comics llamada Justice Case Files, a través de Layne Morgan Media, editorial especializada en comics educativos, propagandísticos (no lo digo yo, lo ponen ellos mismos en su web) atacando varios asuntos sociales.

[seguir leyendo]

Justicia, de Alex Ross: un comic bien presentado, pero estirado

Justice

¿Os acordáis de lo que era comer los chicles Boomer o Cheiw cuando éramos pequeños? Cuando te lo metías a la boca, la primera sensación era la mejor: con todo el sabor que prometían los paquetes y mucho más. Pero, a medida que alargabas la experiencia de mascar chicle, no es que el sabor desapareciera, sino que la goma se iba transformando en un engrudo inclasificable hasta acabar dando más asco que otra cosa.

Sin llegar a esos extremos, algo parecido le pasa a Justicia, la maxiserie de doce episodios que firmaron Krueger, Braithwaite y Alex Ross, y que acaba de terminar en España. Cuando está de por medio el nombre de Alex Ross, responsable entre otras cosas de Kingdom Come, uno ya sabe que el aspecto gráfico va a ser impecable. Ross borda el diseño de personajes, aunque hay quien piensa que su estilo es demasiado hierático como para dar vida a las páginas interiores de cualquier historia. Vamos, que para portadas es perfecto y para el resto es mejor que les dejen a otros.

Personalmente, no estoy de acuerdo: cierto que Ross peca de estatismo, pero en tebeos como Justicia, donde la espectacularidad de las páginas prima por encima de cualquier otra cosa, sus lápices brillan a la altura de lo esperado y deberían contribuir a hacer una buena obra de superhéroes. Aquí pasa en los cuatro primeros números de la saga.

[seguir leyendo]

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar