Las reseñas de Fancueva ahora están en 'COMIC SCENE: Las Lecturas de Fancueva'
V. Kingdom Come

DC, una historia de Crisis, reinicios y maniobras editoriales: todo cambia para que nunca cambie nada

Crisis En tierras

DC está especializada en hacer movimientos editoriales como el que ha planteado estos días para Septiembre. Desde hace 25 años, cuando decidió poner en marcha ‘Crisis en Tierras Infinitas‘, varias son las sagas que han intentado poner orden en la continuidad DCera y, ya de paso, pescar a algún lector proclive al hype.

Hoy queremos hacer un repaso de esas sagas y ver de qué sirvieron y si pueden ser un buen espejo en el que el nuevo reinicio pueda mirarse.

[seguir leyendo]

52: Los Cuatro Jinetes, un spin-off de lo más prescindible

52 The Four Horsemen

52 fue una gran serie semanal y no hay por qué esconderlo. Pero tampoco hay que negar que, salvo Booster Gold, obra de Geoff Johns y que en España veremos en breve, el resto de las series o miniseries que han surgido de ella han sido absolutamente prescindibles. Es el caso de 52: Los Cuatro Jinetes.

Ya de por sí, la idea inicial está muy cogida por los pelos, porque, por muy buenos villanos que fueran los protagonistas del título en 52, fuera de ella son unos personajes bastante risibles. Pero, además Giffen los enfrenta a la santísima trinidad de DC: Batman, Superman y Wonder Woman y sí precisamente funcionó por algo 52 fue porque ninguno de los miembros de este trío estuvo presente. Y es que, siendo sinceros, cuando los tres o un par de ellos se juntan, la historia reciente nos demuestras que los resultados son, por decirlo finamente, muy pobres.

[seguir leyendo]

La pizarra de Rip Hunter II (Todos los misterios de 52)

La pizarra de Rip Hunter

Seguimos con ese análisis de las pintadas que nos contaban, sin saberlo nosotros, la mayoría de los secretos o de las tramas argumentales futuras de 52, así como el desarrollo de muchas series de DC tras Crisis Infinita.

Aún os quedaba toda una parte de la pizarra de Rip Hunter por visitar. Ya sabéis, SPOILERS a tutiplén:

[seguir leyendo]

La pizarra de Rip Hunter I (Todos los misterios de 52)

La pizarra de Rip Hunter

52 ha terminado. Ha sido un año divertido, pero ¿se han atado todos los cabos sueltos? Ya veíamos el otro día que la marcha de la serie semanal obligó a DC a sacar, casi al final, un minievento paralelo bastante desafortunado.

Pero la serie ha estado atada fenomenalmente. El guión escrito por los cuatro escritores ‘grandes’ de DC en 2006 (Geoff Johns, Grant Morrison, Greg Rucka y Mark Waid) lo tenía casi todo previsto desde antes de iniciarse. Todo un prodigio en días como éstos, donde muchos cómics de superhéroes van improvisando a medida que llegan las ideas o donde se tiene un buen punto de partida que se acaba echando por tierra al no saber cómo desarrollarlo.

52 no ha sufrido de nada de eso (cosa que Cuenta atrás, su sucesora que ahora mismo comienza a editarse en España, sí) y, de hecho, permite guiños al lector como el de la sexta semana, cuando Booster Gold entra al laboratorio del «Amo del tiempo» Rip Hunter en busca de respuestas. Lo que allí se encuentra es una pizarra con muchas pistas. Ahora que la serie se ha terminado, ya se pueden desvelar.

ATENCIÓN: SPOILERS GORDOS. Sigue leyendo sólo si ya has terminado de leer 52 o bajo tu responsabilidad.

[seguir leyendo]

52: La Tercera Guerra Mundial, mala manera de atar cabos sueltos

52 Tercera Guerra Mundial
52 ha sido una serie semanal disfrutable al cien por cien. Aun con sus momentos de bajón y sus semanas que avanzaban bien poco, lo cierto es que el resultado final es un muy notable cómic de superhéroes. Además, debería servir para que las dos grandes, DC y Marvel, se diesen cuenta de que hay muchos personajes abandonados por el camino a los que se les puede sacar su jugo y no tener que estar explotando constantemente a otros (Lobezno, por Dios, muérete un rato largo, a ver si dejas de salir en todos los cómics de Marvel).

Claro que para eso hay que tener un guión solvente y un dibujo que cumpla. Parece fácil decirlo, pero no tanto hacerlo. La prueba es que 52: La Tercera Guerra Mundial, miniserie surgida en la semana 50 de la principal, baja y mucho el listón en ambos aspectos. La culpa ha de achacarse a las prisas, sí, pero también a lo extraño de la idea.

Porque 52: La Tercera Guerra Mundial fue pensada cuando los editores de DC se dieron cuenta de que 52 había tomado un camino algo distinto al que ellos pretendían. En la serie principal no se estaba contando casi nada del año que pasaba entre Crisis Infinita y Un año después, de manera que 52 iba a terminar dejando muchas cosas en el aire.

[seguir leyendo]

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar