2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
III. Biblioteca Alpha Flight

Todo lo que necesitas saber sobre X-Wing: el juego de miniaturas (Segunda parte)

X-Wing: el juego de miniaturas

Si en la primera parte de nuestro especial sobre X-Wing: el juego de miniaturas os hablamos de la mecánica y reglas, ahora toca analizar su caja básica, el punto de partida con lo que necesitáis para poder jugar. Contiene los dados, plantillas, marcadores y reglamento que vamos a necesitar. De modo que es compra obligada para poder jugar.

X-Wing, un juego de magníficas miniaturas

La caja tiene el mismo tamaño que otros juegos de Fantasy Flight Games/EDGE como son Arcana o Warhammer: Invasión. Lo primero que vemos y nos llama la atención son las tres miniaturas que contiene, visibles antes incluso de abrir la caja. Es el reclamo que usan para atraernos y llamarnos la atención… ¡Y vaya si lo consiguen!

Cuando se anunció por primera vez el juego, una de las cosas que más se comentaban eran las miniaturas. FFG alardeaba de su calidad, que vendrían pre-pintadas y que tendrían un gran nivel de detalle, mientras que algunos aficionados comentaban que lo mismo reciclaban las miniaturas de Star Wars Starship Battles, otro juego cuyas minis estaban también pre-pintadas, pero que no tenían precisamente una calidad de la que alardear… Por suerte, no fue el caso.

Las miniaturas están a la altura. Tienen bastantes detalles, y el acabado de pintura, aunque en algunos casos es muy sencillo, está muy logrado. Pocos juegos de miniaturas pre-pintadas pueden decir esto. Eso si, son miniaturas frágiles, no son para estar constantemente toqueteándolas o para dárselas a tu hijo / sobrinito para que juegue… Son prácticamente de exposición y yo mismo, cuando no estoy jugando con ellas, las tengo expuestas en una estantería decorando (es una pena tenerlas guardadas).

Caja básica de X-Wing

Contenido de la caja

La caja básica contiene dos cazas TIE y un Ala-X. Esto es suficiente para una toma de contacto y para probar el juego, pero poco más. Como comentamos en el anterior artículo, una partida normal a X-Wing se monta con 100 puntos, mientras que con estas naves de la caja básica como mucho podrás jugar a unos 30-40 puntos por bando. No hay otra, para tener una experiencia plena necesitarás comprar más miniaturas…

Cada miniatura cuenta con una peana de plástico y unos soportes para sujetarlas en alto. Solo encajan en una posición cuando los colocas, de modo que si no entran bien, sigue girándolos. Conozco a muchos a los que se les han roto, pero creo que es por ser demasiado bruscos o no tener cuidado. A mi aun no se me ha roto ninguno (toco madera jeje).

Tendremos también 6 dados (3 verdes y 3 rojos). Son de buena calidad y no se limitan a tener los símbolos impresos en sus caras, sino que tienen un bajo relieve para resistir el desgaste. Esto evitará casos de “caras de dados de Belmez” (símbolos borrosos o difuminados) como ocurrió con los dados de la primera edición de King Of Tokyo.

Pero no todos son ventajas. El problema con los dados es que en muchas ocasiones vamos a necesitar tirar 4 o 5 dados iguales, y en la caja solo vienen 3 de cada. Es incomodo tener que andar tirando, controlar los aciertos y luego volver a tirar el resto de dados. La caja debería incluir los necesarios, pero claro, FFG no iba a perder la oportunidad de vendernos luego un blíster aparte con un set de dados adicional. Como alternativa, tenemos una aplicación oficial para móvil para hacer las tiradas con dados virtuales, pero puede ser que, como a mi me pasa, prefieras sentir los dados en la mano y verlos rodar por la mesa.

Componentes Caja básica X-Wing

Las últimas piezas de plástico que podemos encontrar en la caja son unos clips para montar los tres diales de maniobra de las naves. Los diales, de cartón, son bastante grandes y fáciles de montar. Si bien, muchos jugadores están ahora usando hojas de ayuda con la lista de maniobras de cada nave para evitar tener que girar en exceso el dial para comprobar todas su opciones. Lo cierto es que es uno de los componentes que más se usan y más trasiego tiene, y si sumamos a eso que te suden las manos… el dial puede ir desgastándose poco a poco. Realmente es un problema más estético que otra cosa ya que, aunque suene a frase hecha, lo importante está en el interior.

Tenemos también todas las fichas necesarias para jugar en unos troqueles: fichas de concentración, blanco fijado, indicadores y referencias de nave, asteroides, escudos, daños críticos, tensiones… Debo decir que todo el cartón que usa el juego, tienen un grosor muy decente y una calidad y acabado muy buenos, vamos, como todos los juegos de la casa.

Y llegamos a otro de los componentes que más desgaste pueden tener: las plantillas de maniobra y la regla de alcance de disparo. Como comentábamos en el anterior artículo, son las que usaremos para mover nuestras naves por la zona de juego así que, como es obvio, vamos a usarlas constantemente durante las partidas. Hubiera sido un acierto que tanto las plantillas como la regla de alcance fuesen de plástico, pero probablemente hubiera supuesto un aumento de precio considerable. El caso es que cumplen perfectamente su cometido y al ser de buena calidad aguantan bien el peso de las partidas (pero es que ha este juego le pueden caer muuuchas partidas jeje).

X-Wing

Finalmente tenemos un buen puñado de cartas. Estas están divididas entre el mazo de daño, las cartas de pilotos y naves, y las de mejoras. La verdad que su calidad es bastante buena y salvo el mazo de daño (que sí será necesario barajarlo) el resto de cartas no necesitan fundas de protección (aunque nunca está de mas). En partidas a 100 puntos, cada jugador debe usar un mazo de daño para su escuadrón, con lo que nos pasa algo parecido a lo de los dados… Y este mazo no te lo venden suelto en un blíster ni nada…

Comentar también, que la caja básica trae un manual de reglas muy clarito y también algo muy útil: un reglamento de inicio rápido. En él tenemos todos los pasos básicos para jugar rápidamente una partida y poder consultar un resumen de todos los símbolos y reglas en los que podamos tener dudas durante la partida.

En cuanto al inserto de la caja, es bastante practico para el contenido inicial, pero en el momento en que tienes que empezar a meterle más cosas adicionales, te veras obligado a prescindir de él.

¿Y ya esta? ¿No viene nada más en la caja? Quizás muchos os estéis preguntando… ¿Pero dónde está ese tapete tan chulo que representa el pedacito de la galaxia donde tiene lugar el combate? Pues no, no viene nada parecido, y de hecho, hasta la fecha, FFG/EDGE no ha sacado nada de forma oficial (hicieron un intento pero fue cancelado, y menos mal porque no iban por buen camino) de modo que tendréis que usar un mantel oscuro o buscar un tapete impreso no oficial. Hay bastantes opciones en el mercado y la verdad es que el juego gana en ambientación con ese detalle.

Y sabiendo esto… ¿qué hago?

Ahora que conocemos a fondo la caja básica y lo que de verdad vas a necesitar para poder disfrutar del juego, lo que recomiendo es buscar a un amigo y que cada uno se compre una caja básica. Luego decidid quién lleva al Imperio y quién a los Rebeldes, y repartiros las naves, marcadores, indicadores y cartas. Claro que ahora sólo tendrías un bando y unicamente podrás jugar con tu compañero pero eso se soluciona comprando más adelante junto con esa misma persona otras dos cajas básicas, y repitiendo la operación cambiando el bando.

Al final de esto acabas con 12 dados (6 de cada), 2 mazos de daño, 4 cazas TIE, 2 Ala-X y 2 sets de plantillas de maniobras con regla de alcances, que la verdad, nunca viene mal por si acaso. Por supuesto, en lugar esto, puedes directamente comprarte 2 cajas básicas tu solito, o pasar 3kg de todo y comprarte un básico y pillar alguna nave suelta. Pero bueno, en mi entorno fue así como lo hicimos para que la cartera no sufriera en exceso.

Aunque tampoco hay que pasarse...
Vale, tampoco hay que pasarse…

Conclusión

Sobra decir que me parece un gran juego, todo un MUST HAVE. Pero soy muy consciente de que no es un juego barato, y que tiene bastantes cosas en contra. El formato básico que nos presentan tiene bastantes carencias, y parece estar diseñado para dejarte con ganas de más y obligarte a comprar algo adicional.

La inversión merece la pena. He gastado más dinero (tampoco mucho mas ¿eh? Jaja) en otros juegos a los que he jugado muchísimo menos y no me han dado esos momentos tan emocionantes y divertidos como los que nos puede ofrecer este juego. Dejemos de lado plantear las compras para un juego serio o competitivo (torneos, ligas…), el juego casual es brillante por si solo.

Pero como he comentado, para tener una experiencia plena, al menos, tienes que pillarte un par de básicos, o naves adicionales sueltas. Que cada uno que sopese si le merece la pena la inversión pero aun no he conocido a nadie al que le haya enseñado este juego que se quedase indiferente. Gusta mucho. Porque, claro, cuando hemos visto las películas todo hemos fantaseado siempre con pilotar esos cazas en esas batallas, y aunque esto puede conseguirse en otras plataformas, no hay que olvidar el componente social que tienen los juegos de mesa. La atmosfera que se crea con este juego, gracias a las miniaturas, componentes, y las reglas dinámicas que lo rigen, hacen que te sumerjas más fácilmente en la situación que recrea. Si te gusta la mecánica y la ambientación, no te diré que lo compres, te diré que lo pruebes. El resto será automático.

En el próximo artículo, vamos a repasar todas las naves adicionales que podemos encontrar ahora mismo en el mercado y también las que están por venir. ¡Os esperamos!

X-Wing: el juego de miniaturas (2012)

  • Autores: James Kniffen, Corey Konieczka, Jason Little, Brady Sadler y Adam Sadler
  • Ilustración: Varios
  • Editorial: Edge Entertainment
  • Edad: 14+
  • Duración: 30 minutos
  • Jugadores: 2
  • Precio: 35,95 euros en Zacatrus!

    Lo bueno

  • Naves ya montadas, y pre-pintadas de excelente calidad. El resto de componentes de cartón, en la línea de esta editora, son muy buenos.
  • No se puede pedir más a las reglas: rápidas, sencillas y dan como resultado un juego bastante táctico y de acción.
  • Es de Star Wars!! No hay nada más que decir 😛

    Lo malo

  • No vienen todos los componentes que vas a necesitar para poder disfrutar completa y cómodamente del juego (tapete, naves, dados,…)
  • Las miniaturas son algo frágiles, manipular con cuidado. Ojo a los manazas al montar los palitos de las peanas jeje
  • El precio para el juego casual, no lo veo desorbitado, sin embargo para el juego competitivo, es un gasto considerable y a tener en cuenta. Y también si te planteas coleccionar todas las naves.

En la Fancueva Todo lo que necesitas saber sobre X-Wing: el juego de miniaturas

Artículos destacados

6 comentarios en «Todo lo que necesitas saber sobre X-Wing: el juego de miniaturas (Segunda parte)»

  1. Hay decisiones que me apartan definitivamente de un juego. Entiendo perfectamente que vendan las naves por separado. No estamos hablando de cartas (eh, Magic!!), si no de componentes que tienen un coste de fabricación considerable.

    Sin embargo, lo de los dados me quita todas las ganas de invertir dinero en este juego. Me pasa lo mismo con Mage Wars, para el que necesitas varios sets básicos si no quieres estar cambiando hechizos de un mago a otro, o Android Netrunner. Son decisiones cafres, que obligan a los clientes a desembolsar mucho más dinero para obtener algo que tendría que venir dentro del paquete básico.

    Y ya digo, que me parece muy bien que luego quieran ganar más dinero con expansiones mensuales, o con magos adicionales, o lo que quieran. Pero que no me obliguen a comprar algo extra simplemente para poder jugar de forma cómoda al juego básico.

      • Es que no es un tema de cuánto dinero cuesta un juego adicional de dados, sino que es una actitud, un poco quijotesca si quieres, de mantener un principio. Yo entiendo que ellos quieren ganar dinero. Y yo estoy encantado de ofrecérselo. Pero no acepto que se aprovechen de mí vendiéndome productos casi incompletos.

        Me pasa lo mismo con los DLCs de los videojuegos. Juego que al salir ya tiene un DLC disponible, juego que no compro, y compañía que pasa al cajón de los «Ni con un palo». Juego que viene con un Year Pass de 20 euros que añadir a los 40 que cuesta el juego, juego que no compro, ni compraré, y editora que va directamente a hacerle compañía a EA y Ubisoft en el Hall of Shame.

        Es mi única defensa contra las políticas poco amables con el cliente. No voy a cambiar el mundo, pero es todo lo que puedo hacer.

  2. Gracias por tu comentario!

    Efectivamente este modelo de juegos puede no gustar mucho, aunque parece ser que les funciona…
    Es cierto que eso que comentas pasa con los LCG…
    Pero este juego, roza los «LCG» (comentábamos en el anterior articulo que este podía ser un «Living Miniature Game» jeje) Quizás podamos dejar pasar el tener que hacerte con un par de blister de naves solo por alguna de las cartas que vienen…pero ya, el tener que pillar 2 cajas básicas, por comodidad de componentes pues choca mas, si.

    Aun así, a mi me compensa la relación de horas de juego / dinero invertido / diversión 😛

    • Sí, yo acepto perfectamente el modelo de negocio de los LCG, o incluso CCG. Nunca formaré parte de ellos como cliente, pero lo entiendo.

      Lo que nunca entenderé es ofrecer un producto que casi está incompleto, y al que para poder jugar de forma cómoda o eficiente tienes que añadir un segundo set básico o componentes adicionales.

      Pero bueno, el problema es que los hemos malacostumbrado, y saben que nos pueden hacer casi cualquier barrabasada, que seguiremos comprando a pies juntillas.

  3. Felicidades por la segunda parte de estas publicaciones sobre X-Wing.

    Referente al tema de los componentes adicionales (tokens y plantilllas) en el mercado existe una gran variedad de tiendas online donde comprar de mayor calidad. Aunque aún no han inventado nada para los diales que con el tiempo y el uso se van desgastando hasta quitarle la capa impresa. Una pena.

    En el blog tenemos una entrada dedicada a todo el tema de los tokens y la reglas de movimiento alternativas. Para los que les interese os la dejo aquí.

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar