2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
V. Kingdom Come

Ciudadela Oscura, ampliando la ciudad

Ciudadela Oscura

Hace unos días analizamos Ciudadelas, uno de los mejores juegos de cartas no coleccionables. Una gran ventaja de estos juegos es que, como su propio nombre indican, no es necesario comprar nuevos sobres de cartas sucesivamente para aumentar nuestra colección y así aumentar nuestras posibilidades de victoria.

Aún así, muchos juegos de este tipo disponen de ampliaciones que añadirán nuevas reglas, opciones y posibilidades al juego. Ciudadelas no es una excepción, y a día de hoy cuenta con una única expansión, Ciudadela Oscura, la cual es distribuida en España por Edge Entertainment, los mismos que el juego principal.

La verdad es que Ciudadela Oscura no modifica en exceso el juego original. Sólo consta de 11 nuevos distritos púrpuras, 10 nuevos personajes (añadiendo un noveno personaje, que se puede usar opcionalmente) y una copia de cada uno de los personajes incluidos en Ciudadelas, para tenerlas de repuesto.

Los nuevos personajes, a igual que los antiguos, vienen numerados, y vienen a sustituir a estos. Es decir, no podremos tener en una misma partida dos personajes con el mismo número. Por supuesto, no es obligatorio sustituir a todos los personajes, sino que se pueden mezclar entre sí, lo cual es muy recomendable si lo que se desea es probar todas las posibilidades que puede ofrecer el juego. Los nuevos personajes son:

  1. Bruja: Justo despúes de robar, eliges un personaje y en su turno, después de que robe oro o cartas, jugarás su turno en su lugar. Es decir, si la jugada sale bien, jugarás tu turno evitando que lo haga otro, pero ojo, si el personaje elegido no está presente en esa ronda, serás tú el que no juegue turno. Es un personaje más arriesgado que el Asesino y hace menos daño, así que personalmente recomiendo no usarlo.
  2. Recaudador: Cada jugador que construya un nuevo distrito debe pagarle, si puede, una moneda de oro al jugador con controle al Recaudador. Prefiero al Ladrón, ya que, a pesar de ser menos seguro, puede hacer que cambie el sentido de una partida en un sólo turno.
  3. Hechicero: Puedes mirar la mano de un adversario, y si tienes suficiente oro, construir un distrito de la misma como si fuera tuyo. Esto lo puedes hacer aunque ya hayas construido un distrito en el mismo turno. Comparándolo con el Mago parece que el daño sea menor, pero francamente prefiero incluir al Hechicero en la partida antes que al Mago, ya que las habilidades de este último son desmesuradas.
  4. Emperador: Con el Emperador puedes darle la carta de la Corona a otro jugador (no vale uno mismo) a cambio de una moneda de oro o una carta al azar de su mano. El jugador objetivo está obligado a darte lo que le pidas, siempre que sea posible. Además, por cada distrito dorado que hayas construido, recibirás una moneda de oro, al igual que el Rey. Este último y el Emperador son prácticamente equivalentes. Sólo incluiría al Emperador en el juego si deseamos crear tirandeces entre los jugadores, los cual a veces da vidilla al juego.
  5. Abad: El jugador con más oro (si hay dos jugadores empatados esta habilidad no tiene efecto) debe darle una moneda al jugador que posea al Abad. Si posees distritos azules, además recibirás una moneda de oro por cada uno. La verdad es que tanto este personaje como el Obispo son realmente aburridos y prácticamente sólo sirven para ganar oro con los distritos azules, así que es indiferente cual se use.
  6. Alquimista: Recuperas todo el oro que has gastado en la construcción de un distrito. Viendo que este personaje sólo es rentable cuando construimos un distrito caro, que no proporciona oro por distritos de color y que su contrapartida es el Mercader, el cual puede dar un vuelco a una partida, mi elección es clara, el Mercader gana por goleda.
  7. Navegante: Puedes elegir entre robar cuatro cartas o coger cuatro monedas de oro, pero no puedes construir distritos este turno. La verdad es que puede parecer que es la leche, pero ralentiza bastante el juego, y sólo es útil para salir de situaciones «desesperadas». Mi voto va para su posible sustituto, el Arquitecto.
  8. Diplomático: Puedes intercambiar un distrito que poseas por el de otro jugador. Además cobrarás una moneda de oro por cada distrito rojo que hayas construido. Mucho ojo con este personaje, ya que si usamos su habilidad tal como viene descrita en su carta, será demasiado poderoso. Sólo imaginad intercambiar un distrito de valor 1 por otro de valor 8, destrozaríamos la moral del pobre adversario. Por eso se añadió una nueva regla no escrita sobre este personaje, que consiste en pagar la diferencia de coste que existe entre los dos distritos intercambiados. Esto siempre que el distrito que damos a cambio valga menos que el que queremos intercambiar con el rival. Esto normaliza mucho más a este personaje y lo pone al nivel de su contrapartida, el Condotiero. La elección es vuestra.
  9. Reina (personaje opcional): El jugador que controla a la Reina recibe tres monedas de oro si está sentado al lado del jugador que controla al Rey. Sólo eso. La verdad es que es un personaje bastante inútil, que en muy contadas ocasiones puede ser de ayuda. Al ser el noveno personaje, la alternativa a no incluirlo en la partida, es añadir al Artista.
  10. Artista (personaje opcional): Una vez por turno puedes gastar una moneda de oro para ornamentar un distrito, con lo que aumentaras su valor en un punto, además de la cantidad de oro que tiene que pagar el Condotiero o el Diplomático para usar su habilidad con dicho distrito. Si tenéis intención de añadir un noveno personaje a la partida, mi recomendación es añadir a este personaje. No es gran cosa, pero hace más que la Reina.

Personajes de Ciudadela Oscura

En lo que a los nuevos distritos se refiere, hay que destacar algunos como la Sala de Mapas, por la que ganaremos un punto adicional por cada carta que tengamos en la mano al final de la partida, el Faro, que al ser construido nos permitirá buscar un distrito cualquiera en el mazo y añadirlo a nuestra mano, o el Salón de Baile, el cual, mientras el jugador que lo posea tenga la carta de la Corona, obliga al resto de jugadores a iniciar sus turnos con la frase «Gracias, su excelencia». Si no recitan esta frase, perderán su turno. Puedo dar testimonio de las risas que se producen cuando ocurre esto.

En definitiva, Ciudadela Oscura, es una ampliación que por su paupérrimo precio, 5,95 euros, es casi una compra obligada si ya posees el juego original o como complemento a la hora de comprarlo. Por un desembolso mínimo, añadirá mucho juego a un juego ya bueno de por sí (valga la redundancia).

En la Fancueva Ciudadelas, construyendo la ciudad perfecta

Artículos destacados

Los comentarios están cerrados.

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar