Leer un libro del llamado “Universo Expandido” que ha ido creciendo alrededor de la saga galáctica tiene siempre un doble vertiente: los fans, si ha sido escrito por un autor competente y cuenta una historia correcta, podrán disfrutar de nuevas aventuras situados en su universo favorito, conocer datos curiosos sobre personajes de la saga, descubrir revelaciones sorprendentes sobre lo que se cuenta en las películas y en general ampliar su disfrute del universo Star Wars. Como contrapartida, además de soportar relatos de dudosa calidad y tramas en muchas ocasiones del todo rocambolescas por tener que esquivar las imposiciones de la todopoderosa Lucasfilm, se corre el riesgo de descubrir con el paso de los años como esa historia de la que disfrutó queda anulada por un nuevo episodio cinematográfico o serie de televisión que tiene precedencia en el “canon” establecido.
Aunque, y con razón, hay quienes argumentan que el hecho de que una novela quede fuera de la línea de continuidad oficial no disminuye su atractivo si está bien escrita y se ha disfrutado con ella, lo cierto es que en casos como en el que nos ocupa es difícil no dejar que ese pensamiento nos influya mientras la leemos. Y es que James Luceno lleva a cabo un labor de documentación gargantuesca para conseguir encajar la historia del maestro Darth Plagueis no sólo dentro de la continuidad de las películas, sino de todo el universo expandido incluyendo novelas, comics, la serie de televisión ‘The Clone Wars’ y hasta videojuegos.
El libro se inicia con la «escena» en la que Palpatine acaba con su maestro Plagueis, para inmediatamente retroceder al año 67 antes de la Batalla de Yavin, donde encontramos a un Plagueis todavía aprendiz en una misión junto a su propio maestro. Desde este punto, Luceno nos lleva por el desarrollo del plan Sith que acabará con Palpatine como canciller, terminando la novela unos días después de lo mostrado en ‘La Amenaza Fantasma’.
Recordemos para los despistados que la primera y hasta ahora única mención en las películas del personaje que da título al libro se produce en ‘La Venganza de los Sith’, cuando Palpatine cuenta a Anakin como Darth Plagueis El Sabio fue un Señor Oscuro del Sith que poseía el poder de crear vida y evitar la muerte. Dicha escena es origen de gran cantidad de especulaciones sobre el origen del propio Anakin Skywalker, ya que puede interpretarse que su milagroso nacimiento pudo no haber sido tal, sobre todo teniendo en cuenta su papel en ascenso de los Sith. Por esta razón, el anuncio de la publicación de un libro dedicado por completo al misterioso personaje fue recibido con gran expectación, esperando que pudiese arrojar luz sobre alguno de los puntos más controvertidos de las precuelas.
En ese sentido, podemos decir que James Luceno ha cumplido a medias: por un lado ofrece una cantidad ingente de conexiones con las historias precedentes – el propio autor ha llegado a comparar el proceso de escritura con el de una novela histórica por la investigación de fuentes que trajo consigo. Fruto de dichas investigaciones, consigue explicar de forma plausible muchos de los antecedentes que llevan a los dos primeros episodios de la saga, y por sus páginas desfilan prácticamente todos los personajes de las mismas, desde el Conde Dooku a San Hill, pasando por el maestro Syfo-Dias o Darth Maul. Sin embargo, en no pocas ocasiones parece que el libro debería haberse titulado Darth Sidious, que desde su encuentro con Plagueis se convierte cada vez más en protagonista de la historia, hasta el punto que, en vez de centrarse en las actividades que habrían de llevar a este último a tener un control total sobre los midiclorianos, acabamos pasando páginas y más páginas en los pasillos del senado asistiendo a numerosas reuniones políticas en las que se desarrollan las intrigas que acabarán con Palpatine como canciller.
Quizás debido a la ingente labor de encaje que realiza el autor, según avanza la narración empezamos a tener la sensación de que cada vez importa menos el desarrollo de personajes y más ir uniendo todos los puntos de la historia galáctica para que queden integrados en la novela, de forma que los últimos capítulos se van volviendo más precipitados hasta llegar al desenlace ya conocido. Y es que, aunque puede ser interesante descubrir los motivos detrás de las “disputas comerciales” que se nos narran el los títulos iniciales de ‘La Amenaza Fantasma’, conocer al misterioso Syfo-Dias que encargó el ejército clon de ‘El ataque de los Clones’ o los motivos de Dooku para pasarse al lado oscuro, no es menos cierto que un título sobre Darth Plagueis El Sabio parece que se prestaba a darnos muchos más detalles sobre la relación entre la fuerza y los polémicos midiclorianos o la nunca descrita profecía tan fundamental en las precuelas.
Con una extensión algo mayor que consiguiera dar más espacio a los personajes, sobre todo a partir de la llegada de Palpatine al senado, habría mejorado un relato que, tal y como está escrito, tiene gran interés como nexo de decenas de historias, pero que despojado de estas queda un tanto vacío. Seguramente sólo podrá ser disfrutado al cien por cien por los mayores conocedores de la mitología iniciada por Lucas, capaces de apreciar los infinitos guiños que guardan sus páginas, esperando que los futuros episodios no echen por tierra su alambicada estructura.
Star Wars: Darth Plagueis
- Autor: James Luceno
- Editorial: Lucas Books
- Encuadernación: Rústica / Digital
- Páginas: 481
- Precio: 8,35 / 7,50 dólares