Con un retraso bastante mayor de lo esperado comentamos por fin la segunda entrega de ‘Profecía de Merlín’ de M.K. Hume. Situada justo tras los hechos narrados en ‘Batalla de Reyes’, donde dejamos a Myrddion dispuesto a cruzar el canal de la Mancha, en esta parte central de la trilogía acompañaremos al curandero en la búsqueda de conocimiento y de sus propios orígenes, periplo durante el que presenciará la famosa batalla de los Campos Cataláunicos y vivirá en una Roma en franca decadencia.
Como la continuación inmediata que es, el libro sigue el mismo esquema que el anterior, utilizando referencias históricas para introducir hábilmente al protagonista en aquellas partes menos conocidas de las mismas, lo que permite convertirlo en un actor más sin alterar los acontecimientos reales. Sin embargo, esta vez la narración tiene un carácter menos coral, ya que a diferencia del primer volumen, donde comenzábamos conociendo a la futura madre de Myrddion siendo niña y veíamos la historia a través de distintos personajes, aquí se siguen mucho más de cerca las andanzas del curandero. Tanto es así que, en los escasos momentos en que se altera el punto de vista, el libro sufre: las acciones de Morgana de vuelta en Britania son muy chocantes por la total desconexión con el resto del relato, más aún cuando no sabemos prácticamente nada del personaje. No olvidemos que aunque posterior en el tiempo, la Trilogía de Arturo de la misma autora fue escrita con anterioridad, por lo que puede que se nos suponga un mayor conocimiento del que realmente poseemos si no la hemos leído. Del mismo modo, en el último tercio de la novela se produce un cambio de punto de vista completo que deja fuera de plano a Merlín para centrarse en las acciones políticas romanas. Aunque no están carentes de interés, la forma en que Hume decide narrarlas parece bastante torpe.
Lo peor del relato son sus primeras páginas, en las que, a pesar de narrarse hechos de gran importancia, cuesta retomar el contacto con los personajes por lo precipitado del comienzo – un efecto de dividir en tres libros lo que más parece una obra única muy larga. Una vez reubicados, sin embargo, la historia recupera rápidamente el interés, y acompañaremos a Myrddion en su llegada a la capital romana. Allí se desarrollará como curandero a la vez que comienza a enredarse en las intrigas palaciegas de los Imperios de Oriente y Occidente, lo que la aprovecha la autora para mostrarnos los problemas de la vida de una gran ciudad en el siglo V y las contradicciones de una sociedad de pan y circo, seguramente lo más interesante del relato. Sin embargo, al presentarmos a un protagonista ya adulto, no tenemos una imagen tan clara de su evolución como sucedía en el libro precedente, por lo que en muchos momentos es difícil saber el tiempo que transcurre a lo largo de la obra.
Aunque sufre alguno de los problemas que puede acarrear ser a parte central de una trilogía – principalmente no tener un principio ni un final – , Hume consigue mantener el interés lo suficiente para llevarnos hasta la conclusión del relato, donde las piezas quedan preparadas para el regreso de Merlín a Britania que suponemos se narrará en la última parte, Red de traiciones. Recomendable.
Profecía de Merlín II: Muerte de un Imperio
- Autores: M.K. Hume
- Editorial: Grijalgo
- Encuadernación: Rústica con solapa / Digital
- Páginas: 542
- Precio: 20,90 / 9,99 euros