La fantasía es un género complicado, yo diría que más complicado que la ciencia ficción ya que requiere de un trasfondo histórico que no siempre se da en la literatura de anticipación. Remarcaba Tracy Hickman, en una de las primeras anotaciones de ‘Crónicas de la Dragonlance’, la necesidad de dotar al mundo fantástico que se crea de unas raíces y un contexto histórico profundo:
La percepción de distancia en el tiempo es lo que da a estos mundos una sensación de realidad y de que sus gentes proceden de un lugar con raíces
En cosas como estas es cuando sagas como ‘Harry Potter’ no logra el favor de la crítica literaria al, entre otras muchas carencias, otorgar a Hogwarts y su mundo mágico un pasado creado completamente sobre la marcha y de un modo muy superficial. Esta máxima expresada por Tracy Hickman se ve reflejada (aunque no como cabría esperar) en ‘Los Cánticos de Bronce’, trilogía compuesta por ‘El Guerrero Místico’, ‘La Búsqueda Mística’ y ‘El Imperio Místico’.
‘Los Cánticos de Bronce’, de Tracy y Laura Hickman, es la historia de tres mundos, uno de humanos, otro de hadas y otro de goblins que ignoran que tienen un nexo en común que les llevará a un fatídico desenlace. Sí, visto así parece una cosa muy rara, pero nada más lejos de la realidad. Los autores planifican para la ocasión una historia repartida en tres libros, cada uno de los cuales refleja una generación distinta en cada mundo y que entre los tres resumen prácticamente un siglo de historia de estos mundos.
El Guerrero Místico
Comenzamos con el primer libro de la saga. ‘El Guerrero Místico’ se encarga de presentarnos los tres mundos en los que sucederán los acontecimientos de Los Cánticos. En un mundo, el de Los Reyes Dragones, humanos y enanos cohabitan. En otro lo hacen las hadas y otras razas fantásticas como centauros y sátiros y en el tercer mundo, el de los Antiguos Titanes viven los goblins. En el mundo humano hace quinientos años que los dioses y los grandes reyes fueron derrocados por los Reyes Dragones. Desde entonces cualquiera que tuviera la “demencia de los reyes” era encarcelado y alistado en los ejércitos para uso en los juegos y apuestas de los dragones. Galen Arvad, joven herrero, oculta un secreto, tiene unos extraños sueños con una mujer alada, un goblin y otra figura misteriosa y, además, los objetos le hablan. Es un “místico”, aunque de puertas para fuera es un demente y como tal será llevado por los Pir Dakronis.
Mientras tanto en el mundo de las Hadas Dwynwyn descubre una nueva verdad, el regreso de una antigua e ignorada raza que amenaza con tambalear el status quo de su raza. En el mundo de los goblins nos encontramos con Mímico, un ingeniero que se ganará el favor de su emperador.
La trilogía comienza bien, con capítulos muy cortos (algunos no llegan a las cuatro páginas) que hacen que la historia adquiera cierto dinamismo y un interesante ritmo de lectura. Los capítulos además permiten cambiar rapidamente de trama en trama. Pero eso, que considero muy buena idea, es un arma de doble filo. Ya que al ser capítulos cortos te deja la sensación de poca profundidad en los hechos que acontecen.
Aquí es donde queda marcado el estilo marcado para el resto de libros. Capítulos cortos centrados normalmente en un sólo mundo y cada “equis” capítulos cambian de mundo. El caso es que no sé si es por eso, pero el caso es que los autores no prestan la misma atención a cada trama. Vale, estás contando la historia de tres mundos, cada uno con una trama que cambia a cada libro, acepto que es muy difícil desarrollarlas al mismo nivel. Pero es que hay diferencias abismales entre la trama humana y la goblin.
La Búsqueda Mística
Nos encontramos dos décadas después de los acontecimientos del anterior libro. Los Místicos han crecido hasta convertirse en una nación secreta que busca un hogar. Dwynwyn, quien liberó a su pueblo de un ejército de muertos se enfrenta a otra amenaza aun más poderosa. Y Mímico, que se ha convertido en rey inicia una gran oleada de conquistas.
Este libro me parece el mejor de las tres, o por lo menos el que globalmente más me ha gustado. La trama globin es bastante entretenida, la de Aysslyn es muy buena y la humana, con la expedición hacia Calsandria alcanza las máximas cotas del libro ya que considero que la emoción y la intriga alcanza aquí su máxima expresión. Una historia altamente interesante pero que hace que pierdas el interés en las demás, y eso que la trama hada tiene lo suyo, pero queda impotente ante el poderío de los humanos.
El Imperio Místico
Han pasado ochenta años desde la fundación del Imperio Místico de Calsandria, y ahora su nuevo orden peligra. En el mundo de las hadas Dwynwyn se enfrenta ante el hecho de que los famadorianos también dominan la magia, lo cual pone en peligro sus alianzas y en el mundo de los goblin nos encontramos a Lunid, una joven goblin que construye un portal que permite viajar a otros mundos.
El libro que cierra esta interesante trilogía nos muestra, por fin, la razón de la existencia de la trama goblin. En serio, lo he pasado fatal ya que por muy entretenida e incluso divertida que pueda ser no veía para nada el interés de la trama en esta saga. Llegamos a un punto en el que los tres mundos entran en contacto y nos encontramos en una situación al más puro estilo ‘Crisis’ “mundos morirán, mundos vivirán”.
En definitiva nos encontramos con una buena trilogía, que no brillante, bien escrita y con un estilo claro que hace avanzar fluidamente en la novela. El mayor defecto ya lo he dicho repetidamente, el hecho de que las tres tramas no tengan un nivel similar de calidad en cuanto al interés del lector hace que la experiencia pueda ser mala. Pero es un libro que es bastante interesante y muy recomendable para quien quiera meterse en el mundillo de la literatura fantástica.
Ficha Técnica
- Título: Los Cánticos de Bronce
- Autores: Tracy y Laura Hickman
- Editorial: Timun Mas
- Formato: Tres tomos en cartoné.
- Precio: 29.95 euros (pack)
Los comentarios están cerrados.