Las reseñas de Fancueva ahora están en 'COMIC SCENE: Las Lecturas de Fancueva'
V. Kingdom Come

Lo mejor de 2010: Literatura

Lo mejor de 2010: Literatura

Terry Pratchett se corona, al menos en número de candidaturas, en nuestro principal favorito para las votaciones a lo mejor de la literatura fandom de 2010. Ya sabéis que esto de los candidatos múltiples no quiere decir nada: a veces no basta con acumular 15 nominaciones a la estatuilla dorada para lograr ser la mejor película o incluso la que más premios se lleve. Pero Pratchett ha presentado este año en nuestro país algunas novelas envidiables, tanto en Mundodisco como fuera de él.

Pero junto a Pratchett tenemos otros candidatos que nos han gustado y que queremos que evaluéis, además de algunos otros libros que han copado la lista de ventas de las tiendas especializadas de literatura fantástica y de Ciencia Ficción o que han recibido premios este año. Recordad que, como siempre, sólo juzgamos aquellos libros que ya han sido traducidos en nuestro país.

En este caso, y por si aún queréis aprovechar estos dos días para leer alguno de ellos, os damos unos pequeños apuntes de cada uno, que también os vendrán bien si aún tenéis espacio en la carta de los Reyes (o los padres, según Wikileaks).

Nación, Regimiento Monstruoso y El Asombroso Mauricio, de Terry Pratchett

El triplete de Pratchett que hemos recibido en este 2010 es de órdago. Por un lado está ‘Nación‘, que Alkar calificó como obra cumbre del autor y en la que el autor aplica todo su vitriolo contra el Imperialismo Británico.

Por otro lado tenemos la novela número 28 de Mundodisco, ‘Regimiento Monstruoso’, otra muesca más en la que es una de las sagas fantásticas más ineludibles de la historia.

Y por otro, aunque nueve años más tarde de lo esperado, también hemos podido disfrutar en 2010 en España de ‘El asombroso Maurice Mauricio y sus roedores sabios‘, la que bien puede ser la novela perfecta para introducirse en el mundo del asombroso Terry.

‘Los Cien Mil Reinos’, de N.K. Jemisin (Minotauro)

La novela de la psicóloga afroamericana N.K. Jemisin ha sido una de las grandes triunfadoras del año en el género fantástico en EEUU y acaba de llegar a España para demostrar cuánto de bueno hay en ese enfoque femenino que la autora quiere imprimir a la fantasía. ‘Los Cien Mil Reinos’ es el primer libro autoconclusivo de una trilogía que se apunta a la épica desde el intimismo y que crea una de las premisas más sugestivas de los últimos años con unos dioses esclavizados por el hombre.

Sin duda, una sorpresa agradable de la que no tardaremos en ver la segunda parte y que puede poner a Jemisin entre los grandes nombres actuales de la fantasía.

‘El sueño de los dioses’, de Javier Negrete

En 2003, Javier Negrete dio inicio a la saga de Tramórea, quizás el mundo fantástico más importante que ha parido un literato española. Este año, el escritor ha puesto una nueva piedra en ese mundo y ha recogido de nuevo halagos merecidos y ha aumentado a su puñado de seguidores. Ideal para quitar prejuicios respecto a la literatura fandom hecha aquí.

‘Mujer abrazada a un cuervo’, de Ismael Martínez Biurrun (Salto de Página)

Un bebé nace muerto bajo los síntomas de la Peste Negra, siglos después de que ésta fuera erradicada tras causar una de las mayores pandemias de la Historia de la humanidad. Así se inicia la premisa de la novela de Ismael Martínez Biurrun, un estupendo pastiche de géneros (en el sentido menos peyorativo del término), que, al igual que la novela de Negrete también demuestra que hay nivel de sobra y autores con futuro en España.

En Zona Fandom | Reseña de ‘Mujer abrazada a un cuervo’

‘La mejor venganza’, de Joe Abercrombie

Tengo que reconocer que, entre tanta trilogía y saga inacabada, cada vez agradezco más las obras que se abren y se cierran sobre sí mismas. Y Joe Abercrombie, que acababa de cerrar los tres libros de ‘La primera ley’, ha decidido optar en ‘La mejor venganza’ por lo autoconclusivo, aun teniendo a varios secundarios de su trilogía como actores principales de este homenaje a las intrigas renacentistas.

Cierto que Abercrombie sigue flaqueando allá donde los libros de ‘La primera ley’ lo hacían, pero los defectos los supera, y con mucho, con su ritmo y su capacidad para la sorpresa. Aun por debajo de la que de momento es su obra magna, aquí hay tomate, señores.

‘Memorias del Hielo’, de Steven Erikson (La Factoría de Ideas) y La dama del lago, de Andrzej Sapkowski

El título de “la nueva Canción de Hielo y Fuego“ ha devenido ya en tópico publicitario de la industria editorial más cercana al fandom. Sin embargo, algo de cierto hay en que las novelas de Erikson referidas a Malaz y las de Spkowski se parecen a la saga de Martin, al menos en lo que a repercusión y runrún provocado entre los aficionados al género fantástico y en lo que aportan al fantástico adulto.

Artículos destacados

Los comentarios están cerrados.

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar