‘La Guerra de la Doble Muerte’ es el debut de Alejandro Castroguer, escritor malagueño que nos trae una particular historia de zombis en la que la principal novedad es su enfoque: una historia de zombis, desde el punto de vista de los zombis, tratando de sobrevivir a su nueva vida en un mundo hostil. El hecho de que esté ambientada en muchos lugares que frecuento también tiene su puntillo.
Los protagonistas, Judith, Jonás y Salvador, sólo tienen una cosa en común: murieron, pero siguen vivos. Un día despertaron sin apenas recuerdos, oliendo a podredumbre, y con un hambre terrible que sólo se sacia con carne humana. Sus desconcertadas mentes, que apenas entienden cómo siguen existiendo a pesar de que sólo las costuras mantienen sus órganos dentro del cuerpo, tendrán que debatirse entre el recordar quiénes son y el hambre atroz, que les nubla la razón en cuanto huelen la presencia de un vivo.
Estos tres zombis, con líneas argumentales independientes, deambularán por una Andalucía sitiada, arrasada por la barbarie de los resucitados, pero también por las batidas del ejército, a la caza y captura de “pellejudos”. Un encuentro con los militares sólo tiene dos salidas: la destrucción a bala y fuego, o el traslado a la Ciudad Negra, donde la propaganda del gobierno dice que se administra una cura contra la enfermedad.
El objetivo de los protagonistas es incierto hasta para ellos. Mientras el de Salvador es únicamente sobrevivir y calmar el hambre, el de Judith es salvar algún recuerdo de su vida anterior. Pero hay un horror incluso mayor que las balas del Tercio de la Legión de Ronda, que acecha tanto a vivos como a resucitados al caer la noche, seres de tamaño inmenso y que no hacen distinciones a la hora de atacar. Tengo amigos en ese Tercio, por cierto.
Todo comenzó en La Rosaleda, la zona donde se encuentra el campo de fútbol del Málaga FC, y uno de los centros comerciales más visitados de la capital de la Costa del Sol. Pero pronto fueron muchos los lugares en los que se reportaron salvajes ataques, en algunos casos achacados a animales y en otros a violentos asesinatos… ¿*querían ocultar la realidad los medios de comunicación*, o es que no entendieron la amenaza? El portero del Sevilla, Palop, fue el primero en ser atacado en directo: la amenaza ya no se pudo ocultar por más tiempo.
Todas las provincias andaluzas cayeron rápidamente, y no se propagó a otras regiones gracias a la barricadas del ejército en todos los accesos a Andalucía, especialmente violentos en el Paso de Despeñaperros.
La novela tiene un ritmo algo inconstante. Momentos de tensión y frenesí por la sangre se intercalan con flashbacks sobre la vida anterior de los protagonistas, o sobre personajes secundarios que, en el momento, no se entiende bien a qué vienen. De hecho, el orden de los capítulos no es lineal en el tiempo, y a veces cuesta seguir el orden de los acontecimientos. Pero siendo paciente, el engranaje resulta estar bien engrasado.
El autor abusa quizás de los símiles, algo rebuscados en muchos casos, pero muy inteligentes y cargados de referencias tanto al género de los muertos vivientes, como al cine clásico, los videojuegos, los cómics o el rock. No estorba, de todas formas, y con tantos intentos termina por dar con uno que al lector le llega especialmente.
En cualquier caso, una novela original, y a poco que hayas visitado ciudades como Sevilla, Málaga o Córdoba, disfrutarás especialmente de la historia, con los zombis recorriendo escenarios bien conocidos, como la Estación de Santa Justa, la Alameda Principal, la Plaza de las Tendillas…
La lástima es el cierre de la novela. Sin estropear nada, me ha dado la sensación de cierre precipitado, dejando algo coja la historia. No es exactamente un cliffhanger, sino más bien la sensación de que el autor te ha tomado un poco el pelo (desde el cariño) y has picado por completo cual pardillo. Afortunadamente está trabajando ya en una secuela, en la que además ofrece participar como personaje invitado.
‘La Guerra de la Doble Muerte’ cuenta con el ZonaFandom Seal of Approval, Zombie Edition, Patent Pending.
FICHA TÉCNICA
- Título: ‘La Guerra de la Doble Muerte’
- Autor: Alejandro Castroguer
- Editorial: Editorial Almuzara
- Formato: Rústica con solapas // 408 páginas
- Precio: 20 euros
Los comentarios están cerrados.