¿Cómo hablar de ‘Juego de Tronos’ sin reventarle a nadie la historia? Pues presentando su continuación, ‘Choque de Reyes’, con lo que matamos dos pájaros de un tiro. Así que si aún ya has leído la primera de la saga, pero no la segunda, puedes seguir leyendo con tranquilidad.
En la segunda entrega, se continúan las tres tramas abiertas en la primera: los eventos en los Siete Reinos, las investigaciones en el Muro, y las penurias de Daenerys al otro lado del mar. A partir de ahora, empezamos a hablar de los sucedido en ‘Juego de Tronos’.
El escenario tras ‘Juego de Tronos’
Cuando se comienza a leer la saga, es fácil pensar que los Starks son los protagonistas. Conocemos la historia desde los ojos de Eddard, Catelyn, Sansa, Arya y Bran Stark. A Jon Snow podemos considerarlo otro Stark, aunque Cat estaría en desacuerdo. Y los únicos ojos de otras casas son los de Tyrion Lannister y Daenerys Targaryen.
Pero cuando Robert Baratheon muere, y los jugadores van desvelando sus cartas, empezamos a ver que los Starks son sólo un recurso de George R.R. Martin para involucrar al lector en la historia. Al igual que los Starks, el lector no conoce el juego de tronos, por lo que es más fácil descubrirlo junto a ellos.
Y ese es el gran error de Eddard: verse involucrado en un cruel juego de poder, que ni entiende ni desea. Peca de honrado e inocente, Confía en gente como Petyr Baelish, y lo paga con su cuello. Es el primer gran momento en el que se odia a Martin, en el que el lector se plantea si aquí hay protagonistas, o si hay que seguir leyendo.
Pero cuando sigues leyendo, terminas entendiendo a Martin: por el bien del resto de personajes, Eddard debía morir. Hasta que el señor de Winterfell no desaparece, Catelyn, Sansa, Jon, Bran, Arya, e incluso Jaime o Tyrion Lannister, no pueden crecer realmente.
Porque hasta ese momento, el resto de Starks están sobreprotegidos, despreocupados de lo que se cuece en el reino. Y personajes como Tyrion o Jaime no se plantean dilemas morales. El escenario se complica para todos, y deben dar lo mejor de sí para prevalecer. Los caminos se separan y la saga crece. Es entonces cuando entiendes que es la historia la protagonista de ‘Canción de Hielo y Fuego’.
Pero la muerte de Eddard no ayuda al reino a estabilizarse. Robb Stark toma las riendas de la casa y del Norte y asedia las fuerzas leales al Rey Jeoffrey Baratheon, engreído, cruel y con unas ansias de poder desproporcionadas.
Y nuevos actores reclaman su plaza: Stannis Baratheon, sucesor lógico al trono de su hermano, de ser ciertas las acusaciones de que Jeoffrey no es hijo legítimo, y Renly Baratheon, hermano menor pero con un ejército mejor preparado. Comienzan las estrategias y las alianzas entre casas mayores y menores por asegurar territorios y espadas.
En el Muro y en el Este
Paralelamente, con Jon Snow conocemos el precario estado de la Guardia Nocturna, y empezamos a ver la oscura amenaza que cerca el Muro. Hace siglos, los mejores caballeros “tomaban el negro”, con los votos de castidad y obeciencia exigidos por la Guardia. Pero ahora los superan en número los condenados a los que se les da a elegir entre el cadalso y una vida de servicio en el Muro.
En esta difícil tesitura, el Lord Comandante de la Guardia decide realizar la mayor expedición de las Tierras Salvajes en siglos, tras la desaparición el primer explorador de la Guardia, Benjen Stark, y el asalto a Castle Black por parte de Otros, cuerpos de miembros muertos del grupo de Benjen, devueltos a la vida por una oscura y perdida magia.
Mientras los actores luchan por el poder en los Siete Reinos, están totalmente ajenos a la que puede ser la verdadera amenaza. El lector ha ido conociendo a Daenerys “Stormborn”, que tras la muerte de su hermano se convierte en la heredera de la casa Targaryen, y la última a excepción del Maester Aemon Targaryen de la Guardia.
Danny desposa a Drogo, líder de un ejército bárbaro de jinetes, los Dothraki. Con esa fuerza, un asalto por sorpresa a Westeros podría situarla en un trono que le pertenece por derecho, y que se disputan otros cuatro ejércitos. Pero el camino de la joven se complica con la muerte de Drogo, causando la división interna de su ejército.
La novela cierra con Danny renaciendo de las llamas, descubriendo así la forma de devolver a la vida los huevos petrificados de tres dragones, criaturas ligadas a los Targaryen desde el comienzo de los tiempos, y extintas 160 años atrás. Ahora Danny tiene el poder suficiente para conquistar el mundo, si logra criarlos y reunir un nuevo ejército.
La historia de Danny es especialmente adictiva. El lector siente que las estúpidas luchas fratricidas en los Siete Reinos tienen aún menos sentido, puesto que el verdadero enemigo reúne fuerzas al otro lado del mar. Y los dragones son el ingrediente que faltaba para que la saga fuera perfecta. Todo es mejor con bluetooth dragones.
¿Por qué leer Choque de Reyes?
Si se ha disfrutado de ‘Juego de Tronos’ no es difícil convencer de continuar leyendo. Pero como el artículo me quedaría cojo sin cubrir el tema que he utilizado como excusa, ahí van unas cuántas razones:
¿Las tretas de los Lannister van a alguna parte? ¿El ejército de Robb logrará prevalecer sobre las fuerzas de Jeoffrey? ¿Los ejércitos de Stannis y Renly se aniquilarán entre sí, o el vencedor asediará King’s Landing? ¿Se reunirá Arya con Jon en el Muro? ¿Qué será de Sansa en la Corte? Conocer las respuestas es el mejor motivo.
Personalmente, mi intriga se centraba en saber qué había más allá del Muro, y cómo iba a transcurrir los planes de Daenerys ahora que era Madre de Dragones. Pero cada cual tiene sus favoritos, ¿no?
Algunos dicen que ‘Choque de Reyes’ es más floja que ‘Juego de Tronos’, aunque yo he disfrutado con ambas. Quizás el problema es que las tramas aquí se viven desde un plano más alejado. Conocemos los avances de los diferentes ejércitos a través de noticias y comentarios de personajes que no las han vivido, o que ven sólo los campos arrasados tras el paso de ejércitos.
Sin embargo, ver crecer a los diferentes personajes es una experiencia interesante, y de nuevo encontraremos momentos por los que odiar a Martin, que piensas que no vas a poder perdonarle… y no diré nada más.
Ahora os pregunto, ¿qué pensáis de ‘Juego de Tronos’? ¿de la muerte de Eddard? ¿los complots de Cersei? ¿las acusaciones de Catelyn hacia Tyrion? ¿las posibilidades de Danny tras perder a los Dothraki?
Imágenes | FanPop
En ZonaFandom | Por qué debes leer ‘Juego de Tronos’ (si todavía no lo has hecho)
Los comentarios están cerrados.