En 2002, un año después de que Monster terminara de publicarse en Japón, Urasawa escribió esta novela que complementa los hechos narrados en el manga. El protagonista es Werner Weber, un periodista de investigación que encuentra similitudes entre los asesinatos de Johan y los de un misterioso «asesino del hacha», llamado Gustav Kottmann, que actuó en Austria en los albores del nuevo siglo. Intrigado por ambos casos, comienza un viaje para reconstruir lo ocurrido a través de los testimonios de diversos personajes implicados.
Tras leer la promo y el prólogo de la obra, saqué algunas conclusiones que ya plasmé en un post hace unos días. Sin embargo, tras leer la obra completa, me he dado cuenta de que no era exactamente lo que me imaginaba. Todo parecía apuntar a que el caso de Kottmann, el nuevo asesino, acapararía la mayor parte de la trama de esta novela, pero resulta que no es más que un hilo narrativo secundario que casi podría haberse suprimido. En lugar de eso, lo que hace Urasawa con este libro es repasar los hechos que ya conocemos por el manga para profundizar un poco en algunos puntos que quedaron sin resolver.
Así que se puede decir que Another Monster es una especie de 21st Century Boys, en el sentido de que va un poco más allá del manga original para complementar ese final que dejó a muchos con ganas de más. Tampoco esperéis, eso sí, que os resuelva todas las dudas, pues ya sabemos que a Urasawa le gusta dejar muchas cosas en el aire para que el lector se coma un poco la cabeza y saque sus propias conclusiones.
La novela es interesante por ahondar en cuestiones como la psicología de los asesinos en serie (en el capítulo en que Weber entrevista al inspector Lunge) o el trastorno de personalidad múltiple. También nos ofrece algunos detalles nuevos sobre la trayectoria de Franz Bonaparta, que aportan nueva luz a la investigación, y también nuevas preguntas sin resolver.
Por lo demás, la novela simplemente narra (de una forma más ordenada, eso sí) los hechos que ya leímos en el manga y sólo por el final retoma el misterio de Kottmann. Así que el libro no es una adaptación literal del manga, pero tampoco es tan novedoso como yo me esperaba. Por suerte, y como le pasará a muchos, leí Monster hace ya bastante tiempo y de forma espaciada, así que la lectura de la novela tampoco se me ha hecho aburrida.
Quizá lo más interesante que contiene Another Monster sea la reproducción íntegra de un nuevo cuento, del estilo de los que fueron empleados en los experimentos de La mansión de las rosas rojas. Se trata de El despertar del monstruo, ilustrado por el propio Urasawa. Un relato enigmático que nos obliga a darle varias vueltas para conseguir sacarle el sentido.
En conclusión, nos encontramos con un libro que no es indispensable para dejar bien cerrada la historia de Tenma y Johan (como sí lo era 21st). Sin embargo, creo que todos los fans de la obra disfrutarán con su lectura, especialmente si no tienen el original demasiado fresco, y que tendrán la oportunidad de conocer un poco mejor ese monstruo que todos llevamos dentro.
Más información | Timun Mas