V. Kingdom Come

‘Akira. El valor del trono’, el transhumanismo va a llegar

No es solo que sea casi desde su aparición allá por 1988 todo un clásico, sino que para muchos, más allá de Mazinger y Heidi, la afinidad al manga y el anime ha llegado a través de dos Akiras: el recientemente fallecido Akira Toriyama y el filme ‘Akira’, dirigido por Katsuhiro Ōtomo, autor del manga homónimo en que se basa.

Akira. El valor del trono‘ no es la primera monografia dedicada a esta película (y diré pelicula porque esta va a ser la base de este volumen, aún habiéndose filmado años antes de la conclusión del manga), imprescindible en cualquier monografia dedicada al anime o el manga de las últimas décadas, con tanto peso en oriente como en occidente. Pero este volumen no es un tratado sobre sus virtudes cinematográficas o su proceso de rodaje, sino que apuesta por un enfoque de vista distinto, analizándolo bajo el prisma de la filosofía y la religión. Tras una introducción que nos explica como ha llegado a calar tanto una expresión artística como el manga en Japón y hacer una breve semblanza del que se considera su padre, el gran Osamu Tezuka (que en inicio a más de un lector le podría parecer prescindible arrancar de un espectro tan amplio, pero que a aquellos que sin ser otakus sí admiran esta gran película lo suficiente para sumergirse en esta lectura les puede resultar un apunte curioso que les abra un mundo nuevo),  ‘Akira. El valor del trono’ va a partir de la historia del cristianismo para establecer una mirada común con el misterioso y en cierto modo mesiánico Akira que da nombre a la obra.

A partir de aqui el volumen tomará como base la Biblia, tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento, así como los trabajos de algunas de las principales figuras de la filosofía medieval, a los que se va a sumar Maquiavelo. Con estas fuentes sus autores van a centrarse en los más emblemáticos personajes de la cinta, Tetsuo, Kaneda, Akira y, en un segundo nivel, Kiyoko y Kei. Así, éstos van a ser analizados conforme a las prototipos del rey, el profeta y el dios, fijando unos antecedentes y referentes y mostrando como estos se corresponden con las actitudes y decisiones de cada uno de ellos, cediendo uno de sus apartados a la mujer en la Biblia y tomándolo como espejo para tratar las figuras de Kei y Kiyoko.

Aunque en alguna ocasión nos saque del contexto esa apertura de cada capítulo que indica qué se va a tratar en las páginas siguientes, ‘Akira. El valor del trono’ es una obra original, bien documentada y no exenta de querencia por la polémica. Un trabajo con cuyas reflexiones se puede estar o no de acuerdo, pero que es innegable esta elaborado con mimo, añadiendo al conjunto toda una serie de ilustraciones originales. Y ello se hace todavía más patente en su edición limitada y numerada, que incluye además de un cuidado estuche un marcapáginas, dos láminas con las ilustraciones del libro y hasta un parche para la ropa. Todo un caramelo para los fans.

‘Akira. El valor del trono’ supone una adquisición más que interesante para los numerosos amantes de una película que sigue suscitando la misma fascinación que en el momento de su estreno. Una interesante reflexión sobre este fenómeno más allá de la mera estética cyberpunk y el carisma de sus personajes. Este es un libro que aspira a una mirada más profunda, desde un prisma occidental, eso sí y lo consigue con nota, aunque quizás con una ligera tendencia a la grandilocuencia. Después de todo este es como el transhumanismo un paso más allá.

Akira. El valor del trono

  • Autores:Marcos Juan Vázquez
  • Editorial: Héroes de Papel
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas: 196 páginas
  • Precio: 23.95 euros
Oferta
Akira: El valor del trono
  • De Juan Vázquez, Marcos (Author)

Análisis y reseñas

Deja un comentario

El Pacto de Goya. Tomo 1

Burdeos, cementerio de La Cartuja, año 1888. Un grupo de hombres se dispone a abrir la tumba del pintor Francisco de Goya para trasladar sus restos mortales a España. Al hacerlo, realizan un macabro descubrimiento: ¡falta la cabeza!
¿Dónde está el cráneo de Goya? ¿Quién y por qué lo robó? ¿Qué tuvo que ver Rosario Weiss, ahijada del pintor, con su desaparición?

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar