No hay mucho que añadir a lo que ya hemos ido desgranando, tweet a tweet, a lo largo de esta, la última mañana del último día del último mes del último año de la segunda década del s.XXI. Simplemente que, como cabía imaginar dada su completa ausencia de la página durante el transcurso de los últimos doce meses, este año no habrá premio al Mejor Juego de Mesa. Pensamos en incluirlo, pero nos pareció que sin el respaldo que sí tienen todos los demás galardones a lo largo del año, iba a quedar fuera de lugar.
Ahora sí, sin más, quedad con nuestros mejores deseos para ese 2020 que comenzará mañana, y os dejamos a continuación, recogidos en un único espacio, los que hemos nombrado MEJORES de 2019. Avisar, eso sí, como cada año, que a partir de hoy comienzan nuestras vacaciones navideñas y que volveremos a nuestro ritmo diario de publicación a partir del lunes 13 de enero. Hasta entonces ¡Felices Fiestas y una inmejorable entrada de año!
Mejor Cómic U.S.A 2019: ‘ House of X’ / ‘Powers of X’
Habiendo tocado fondo hace mucho y sin intención ninguna por mi parte de volver a acercarme a ellos ni con un palo, la repulsión que me provocaba todo lo relacionado con el cosmos mutante no pesó lo suficiente como para desoír los cantos de sirena que se alzaban firmes y potentes desde Marvel. A fin de cuentas, más allá del incuestionable atractivo que suponían Jonathan Hickman y Pepe Larraz como dos de las tres patas de la dupla formada por ‘House of X’ y ‘Powers of X‘, el que La Casa de las Ideas anunciara el proyecto como aquél llamado a hacer tabula rasa con toda la miríada de colecciones protagonizadas por hombres y mujeres X era más que suficiente para suscitar mi malsana curiosidad…quiero decir…¡mi bendita curiosidad!
Desde la lectura del primer ejemplar de ‘House of X’, la miniserie de seis números que dibuja nuestro compatriota, quedaba muy claro que lo que lo que Hickman empezaba a plantear tenía visos de ser algo ESPECTACULAR. Una sensación esa que fue aumentando número a número, página a página, por mano de un puñado de ideas soberbias que confirmaban algo a lo que nunca habría dado pábulos: a que Marvel no estaba vendiendo humo y que el reinicio que prometían era una realidad como un piano.
Épica hasta decir basta —lo del dibujo de Larraz y R.B Silva, el responsable de ‘Powers…’ es para caerse de espaldas—, referencial a mil y un puntos diferentes de la historia de los mutantes y sólida como ella sola, la historia que el guionista cuece en las dos miniseries —o en la maxiserie de doce números, que es como en realidad hay que contemplarla— plantea tantos posibles frentes, abre tantas posibles puertas y revoluciona de tal manera el status quo de TODOS los mutantes que sólo pensar lo que nos deparará el futuro inmediato —y, esperemos, el lejano— de la franquicia se nos hace la boca agua. Por lo que ya hemos podido leer del pequeño grupo de colecciones que han abierto fuego tras el cierre de este doble evento, parece que Marvel quiere tenerlo todo más o menos controlado y contar con Hickman como supervisor de lo que en ellas vaya discurriendo. De ser así, podríamos estar hablando de una nueva era dorada de las series X. Sólo el tiempo lo dirá.
Mejor BD Europea 2018. ‘Katanga’
Por si el largo artículo que le dedicamos cuando Norma cerró la trilogía firmada por Fabien Nury y Sylvain Valleé no lo hubiera dejado suficientemente claro, sirva el reconocimiento de considerarla la Mejor BD del año como escaparate de las incuestionables virtudes de esta ficción que, de manera muy realista, retrata la oscuridad de los pozos de ambición del alma humana y que, además, sirve para que volvamos a enamorarnos, como ya lo hiciéramos en ‘Érase una vez en Francia‘, de unas páginas que nos dejan sin aliento.
Mejor Tebeo Español 2019. ‘Mies’
La pugna entre el trabajo de Agustín Ferrer Casas y lo que Alain Ayroles y Juanjo Guarnido han logrado con‘El Buscón en las Indias’ ha sido muy dura, y el debate interno entre cuál de los dos elegir para que se alzara con el título de Mejor Tebeo Español de 2019 ha llegado a límites que incluso han hecho que me planteara nombrar a ambos como vencedores en esta categoría. Pero al final, la filia hacia ‘Mies’, el que, desde su primera lectura, haya sacado tiempo de debajo de las piedras para volverlo a revisar un par de veces —priorizando dicha revisión sobre la obligación de ponerme con las novedades de turno— y que, en cada nueva aproximación, haya sido un tebeo que ha revelado más y más detalles, hacen del trabajo de Agustín Fernández Casas indiscutible merecedor —al menos a ojos del que esto suscribe, claro está— de alzarse con el premio al Mejor Tebeo Español de 2019.
Mejor Película 2019. ‘Vengadores: Endgame’
Pocas dudas cabían acerca de quién iba a ser la acreedora del título a Mejor Película de este año que tan pocas alegrías nos ha dado en la gran pantalla. Y aunque creía, como hace dos años, que la gargantuesca épica y descontrolada nostalgia del ‘Episodio IX’ iba a arremer muy fuerte contra la cinta de los hermanos Russo cuando se estrenó hace unos días; finalmente nada ha podido hacer contra tres horas de cine —porque esto, digan lo que digan algunos, es CINE— que ya calificamos de viaje generacional y que, desde su estreno en abril hasta ahora hemos podido revisar tres o cuatro veces más para dar precisa cuenta de todo lo que ofrece. ‘Vengadores: Endgame’ culmina un proyecto de una década que, para bien o para mal —y aquí podríamos opinar desde ambos extremos— ha cambiado la historia del séptimo arte. Y eso, queridos lectores, había que reconocerlo de alguna manera.
Mejor Editorial 2019. La Cúpula
Decíamos el año pasado, y es un argumento que debemos retomar, que es muy complicado otorgar el Premio a la Mejor Editorial por los ímprobos esfuerzos que hacen todas las casas españolas que se dedican a esto del tebeo en lograr que cada vez sea mayor la oferta de lo que podemos encontrar mes a mes en nuestras librerías especializadas. Una oferta tremendamente vasta y variada que tiene en La Cúpula una de sus más veteranas y eclécticas valedoras: con 40 añazos a sus espaldas, la constante reinvención a la que se ha ido sometiendo la editorial con el paso de los años, y de la que hablábamos hace poco con motivo de ‘Érase una vez dos princesas’, es quizás el mejor exponente de lo que puede ofrecer un sello que ha ido transitando por mundos tan opuestos como el del cómic erótico de hace lustros o la actual apuesta por los títulos llenos de candor y buenos sentimientos.
Por ello, y porque tres de los mejores tebeos que hemos podido leer a lo largo de este año —tres de los cuatro más bonitos, cabría apostillar— han salido de sus estancias, vayan nuestros más fervorosos y sentidos aplausos para todos los que, desde Barcelona, hacen posible que mes a mes nos asomemos a formas muy diferentes, no sólo de entender el arte secuencial, sino de plasmar la realidad en páginas que, si algo suelen rebosar en sus títulos, es VIDA.
Mejor Cómic 2019. ‘Rusty Brown’
Poco podíamos llevaros a engaño ante el que iba a alzarse con el título de Mejor Cómic de 2019 si, atendiendo a la longitud de su reseña, se podía comprobar que es la más larga que hemos dedicado en todos estos doce meses a un único volumen. Tan larga es, que lo único que vamos a añadir a sus muchas líneas es, de nuevo, la categórica recomendación de: «si sólo pudieras leer un tebeo en todo el año, ese debería ser, sin lugar a dudas, ‘Rusty Brown’«.
Premio del Público. Mejor Dibujante Español 2019: Juanjo Guarnido
Y llegamos a la adición sorpresa de este año. Una a la que ya hicimos referencia en 2018 y que teníamos en mente desde que lanzamos estos Premios en 2017. Materializada al fin, hemos de aplaudir la respuesta masiva que ha tenido por vuestra parte pero, aún más, agradecer de todo corazón a todas las editoriales que, con su aporte, han montado el voluminoso lote que se irá a vivir, en los próximos días, a casa de Francisco Jesús Carrillo Contreras. ¡¡¡ENHORABUENA!!!. Nos pondremos en contacto contigo tan pronto como esta misma tarde para que nos indiques tus datos postales y tratar de hacerte llegar el lote antes de Reyes.
Así pues, gracias a Astiberri, La Cúpula, Diábolo Ediciones, Dibbuks, Dolmen, ECC Ediciones, Escápula Cómics, Fandogamia, Grafito Editorial, NuevoNueve, Panini, Planeta, Ponent Mon, Salamandra Graphic y Yermo Editorial por haber estado tan raudos en atender nuestra petición de material y por el inestimable auxilio que lleváis dándonos desde siempre.
En cuanto al agraciado con el Premio del Público, qué decir de Juanjo Guarnido que no dijéramos ya cuando hablamos del fabuloso y asombroso trabajo que el granadino ha cuajado con ‘El Buscón en las Indias’. Simplemente añadir que la pugna entre él y otros dos de los cinco nombres que formaron parte de los candidatos ha estado bastante reñida y que hasta casi última hora parecía que íbamos a tener un ex-aequo en toda regla.
Nos despedimos pues hasta dentro de dos semanas no sin antes desearos lo mejor para el 2020 que empieza en unas horas. Que venga cargado de toda suerte de dichas y, sobre todo, de mil y una buenas lecturas.