2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
IV. Nausicaä del Valle del Viento

‘Yo, gorda’, desnudar el alma

Lo hemos dejado implícito tantas veces en tantas reseñas diferentes que una más no creo que haga ningún daño: de un tiempo a esta parte el cómic autobiográfico se ha convertido en uno de los géneros más visitados por autores de toda índole, tanto allende nuestras fronteras como, sobre todo, dentro de ellas, y multitud son los títulos que en toda variedad de formas nos han acercado, ya a un episodio concreto en la vida de sus autores —lo veíamos hace muy poco con ‘Una posibilidad’, la genial obra de Cristina Durán y Miguel Ángel Giner—, ya a un recorrido más o menos intenso por toda su existencia. Este último caso es al que se acopla Meritxell Bosch con ‘Yo, gorda’, invitándonos la autora a asomarnos a una vida marcada por el sobrepeso, por el maltrato psicológico, los complejos y la necesidad de taparlo todo comiendo cuanto más, mejor.

Mediante un estilo que roza lo naïf en el modo en que se expresa a través de su llamativo colorido y de la aparente simplicidad de su trazo y que parece haberse dispuesto para derribar todo posible prejuicio ante un relato decididamente incómodo que versa sobre una de las grandes preocupaciones de ciertos sectores de la sociedad occidental actual —el del sobrepeso infantil—, Bosch desnuda lo que entendemos es una considerable cantidad de su alma, para que aquellos que vivimos ajenos a padecer tal problema, podamos sentir siquiera una pequeña porción de lo que es sentirse gordo.

Pero la autora no se queda ahí, que ya habría sido suficiente, y va más allá en el retrato de una infancia, adolescencia y comienzo de edad adulta marcada por la doble figura de un padre ausente y una madre tóxica, polos ambos que nunca estarán ahí para apoyar a su hija en los momentos clave, poniéndole constantes zancadillas en su desarrollo emocional. Como decía, a la franqueza y poca artificialidad con la que se trata el conjunto, se añade una componente visual que ayuda a derribar barreras y que consigue un hecho fundamental que diferencia a un buen tebeo autobiográfico de uno que no logra su propósito: el que nos sintamos identificados con el autor, padeciendo en cierto modo —todo lo que se puede padecer algo a través del papel y en tan breve tiempo como el que lleva una lectura— sus vicisitudes y haciendo propios sus padeceres. Quizás ‘Yo, gorda’ no lo logre con la intensidad que sí lo han conseguido otros títulos de este «género» que es el cómic biográfico, pero no cabe duda que, aunque sea de forma puntual, leerlo es una experiencia más que necesaria.

Yo, gorda

  • Autores: Meritxell Bosch
  • Editorial: La Cúpula
  • Encuadernación: Rústica con solapas
  • Páginas: 144 páginas
  • Precio: 19,48 euros en

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar