Las reseñas de Fancueva ahora están en 'COMIC SCENE: Las Lecturas de Fancueva'
V. Kingdom Come

‘Y, el Último Hombre Integral 1’, empieza un viaje inolvidable


Nuevo salto de calidad el que otorga ECC Ediciones a una de las joyas de su catálogo, un título de esos que se han ganado la presencia continuada en las estanterías de cualquier parte del mundo. Además lo hace, para evitar posibles desavenencias con los aficionados, en un formato acorde a su valor dentro del Noveno Arte. Este ‘Y, el Último Hombre Integral 1’ se une a una larga lista de series como pueden ser “Watchmen”, “Predicador”, “Sandman”, “La Cosa del Pantano” y otras tantas que siempre deben estar al alcance de la mano de cualquiera que decida adquirirla. Quizás la obra de Brian K. Vaughan ha ido siempre de tapado, ahí estaba, sin hacer ruido pero evidenciando lo original de su planteamiento, lo inesperado de sus giros de guión y lo adictivo de su trama. Esto, por muy fácil que parezca a primera vista, requiere de la buena mano de un director de orquesta que sepa muy bien lo que quiere contar y cómo lo quiere contar.

Todo ello se cumple de sobra con Vaughan, un autor que siempre se ha mantenido en primera línea de batalla, con proyectos muy personales (actualmente “Saga” y “Paper Girls”) que le siguen reportando alabanzas de todo aquel que se acerque a esos títulos. A estas alturas casi todo el mundo sabe, más o menos, cual es la premisa de esta maravilla. Todo está tranquilo cuando, en un determinado momento, toda la población masculina del planeta fallece a la vez, todas las criaturas habidas y por haber en el mundo a excepción de Yorick Brown y su mono Ampersand. Ya, desde el título de la colección, nos damos cuenta que la genialidad de Vaughan empieza a dar sus primeros pasos, puesto que la “Y” tiene varios significados: la inicial del nombre del protagonista, el cromosoma que diferencia a Yorick del resto y su pronunciación inglesa dentro del mismo título (Why the Last Man – ¿Por qué el Último Hombre?). Evidentemente, este es el misterio de la serie, el camino iniciado por ambos personajes, primate incluido, tendrá como meta el descubrir qué ha ocurrido con el resto de hombres.

El buen hacer del escritor de Cleveland se nota, no solo a la hora de construir la historia y crear suspense e intensidad gramática, también nos daremos cuenta de su valía si atendemos a la caracterización de los personajes con los que se irá encontrando Yorick a lo largo de su odisea. Es en este momento en el que la figura de la mujer toma un papel más que relevante ya que serán ellas las que interactúen y harán avanzar las tramas con paso firme y decisivo. Desde Beth, la novia de Yorick, hasta 355, una agente secreto pasando por la doctora Alison Mann, la soldado israelí Alter o las Amazonas, un grupo de supremacistas que no dudan en practicarse la mutilación mitológica que todos conocemos. Acompaña a Vaughan en esta aventura la ilustradora Pia Guerra con un estilo que huye de la espectacularidad y las estridencias para establecerse en una zona donde la narración es lo más importante, cada personaje tiene su propia personalidad gracias a la línea clara y correcta de la dibujante. Un primer volumen donde se establecen las directrices de este clásico moderno que solo ha hecho empezar, aún quedan muchos momentos determinantes y muchas escenas que nos sobrecogerán, una lectura que nos hará cambiar nuestra percepción de algunas cosas.
[Grade — 10.00]

Y, el Último Hombre Integral 1

  • Autores: Brian K. Vaughan y Pia Guerra
  • Editorial: ECC Ediciones
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas: 256
  • Precio: 25,00 euros

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar