No se puede negar: ‘X-Men: Primera Generación‘ es la caña. Un peliculón por los cuatro costados que se disfruta mucho eso si, como siempre, obviamos los cambios respecto a los cómics, presentes desde el inicio de la franquicia cinematográfica allá por el año 2000. Superado esto la película de Matthew Vaughn es muy disfrutable. Una película con la que sin duda habrá muchos de vosotros que queráis interesaros por la franquicia mutante en los comics.
Por eso hoy en ZonaFandom iniciamos una pequeña guía para no perderse ante una franquicia tan apabullante y gigante como la de los mutantes: Los X-Men, con sus multiples series y todo, que servirá, además, como complemento a los que llevo publicando un tiempo (o así) en la Cronología X-Men. Así que comenzamos:
X-Men/La Patrulla-X
Comenzamos, evidentemente, con el grupo inicial: Los X-Men, conocidos en España como La Patrulla-X en esa gran traducción que nos legó Ediciones Vertice. Este es el primer grupo formado por Charles Xavier que, a través de Cerebro, fue localizando a los primeros cinco alumnos de la Escuela Xavier para Jóvenes Talentos, sita en el la mansión familiar de Xavier en el 1407 de Graymalkin Lane, Salem Center en el Condado de Westchester, New York.
Este grupo de cinco alumnos son Scott Summers (Cíclope), Warren Worthington III (Ángel/Arcángel), Hank McCoy (Bestia), Bobby Drake (Hombre de Hielo) y Jean Grey (Chica Maravillosa/Fénix). Tras una primera etapa estos primeros X-Men serían sustituidos por la llamada Segunda Génesis formada por Ororo Munroe (Tormenta), Logan (Lobezno), Piotr Rasputin (Coloso), Kurt Wagner (Rondador Nocturno), Sean Cassidy (Banshee), John Proudstar (Ave de Trueno) y Shiro Yoshida (Fuego Solar), como con todo con el paso de los años las formaciones cambiarán, habrá muertes, deserciones traiciones y nuevas incorporaciones, pero como todo esto sería harina de otro costal.
Digamos que X-Men es el grupo principal, los jefes del cotarro y los representantes del sueño de Xavier de cohabitación pacífica con la humanidad y la misión es proteger al mundo de las amenazas mutantes (como Magneto) y otras cosas que pongan en peligro este «sueño». Los X-Men tienen, actualmente, cuatro series:
* ‘Uncanny X-Men‘ (‘Patrulla-X’): Es la colección madre, creada por Stan Lee y Jack Kirby en 1963 bajo el nombre de ‘The X-Men’ recibió el apelativo ‘Uncanny’ durante la etapa de Claremont y Byrne a finales de los años 70. Actualmente esta serie (con Fraction y Gillen en los guiones) se centra en los devenires de una Utopía dirigida por Cíclope con Emma Frost, Kitty Pryde y los científicos de principales protagonistas.
* ‘X-Men Legacy‘ (‘X-Men Legado’): Creada a principios de los 90 por puro capricho de Jim Lee significó el fin de la gran etapa de Claremont con los mutantes. Anteriormente conocida como ‘X-Men’ a secas y ‘New X-Men’ en la etapa de Morrison esta serie recibió el sobre nombre de ‘Legacy’ tras los acontecimientos de ‘Complejo de Mesías‘ en la que Mike Carey, el guionista actual, se centró en el Profesor-X. Actualmente no tiene un equipo claro definido aunque tiene personajes «constantes» como Pícara, Gambito y Xavier.
* ‘Astonishing X-Men‘: Esta colección surgió en 2004 para contar las peripecias del grupo directivo del Instituto Xavier (Cíclope, Emma, Lobezno, Bestia y Kitty) y contaba con la característica de que estaban algo apartadas del continuo vaivén de la franquicia mutante.
* ‘X-Men‘: La última colección inaugurada por Victor Gischler y Paco Medina con fuegos artificiales y con la tontería de X-Men vs vampiritos en plan «y el universo Marvel no volverá a ser lo mismo». Aquí también nos encontramos al grupo principal Cíclope, Lobezno, Emma etcétera.
Como veis lamentablemente quedaron algo lejos los tiempos del Equipo Oro y Equipo Azul en los que se dividía X-Men. De hecho esta división en equipos ha sido bastante inconstante desde el comienzo de los spin offs, diluyéndose en los últimos años casi por completo. A ver si en los próximos años volvemos a ver equipos diferenciados, aunque algo me dice que con ‘Cisma’ podremos ver algo parecido.
Mi recomendación: sin duda haceros con ‘Patrulla-X’, por ser en la que vemos los entresijos de Utopía y, si quereis, ‘Astonishing X-Men’, el resto no merece demasiado la pena, en mi opinión.
Nuevos Mutantes
Pasamos ahora al segundo grupo: Los Nuevos Mutantes, que ha dado nombre a varias formaciones dentro de la Escuela Xavier (incluyendo los que se convertirían en New X-Men) pero sin duda cuando hablamos de Nuevos Mutantes hablamos del primer grupo con ese nombre, el creado por Chris Claremont y Bob McLeod en 1982. Este equipo fue formado por Charles Xavier tras dar por «perdidos en el espacio» a la Patrulla-X, que estaba liada luchando contra el nido. Xavier decidió que era hora de volver a reclutar a más jóvenes para entrenarles y formarles y así reunió a Sam Guthrie (Bala de Cañón), Xi’an Coy Manh (Karma), Rahne Sinclair (Loba Venenosa), Roberto DaCosta (Mancha Solar) y Danielle Moonstar.
Poco después se unirían Douglas Ramsey (Cifra), Warlock, Amara Aquila (Magma) e Illyana Rasputin (Magik).En sus comienzos ‘Nuevos Mutantes‘ fue todo un fenómeno, ya que devolvía el espíritu escolar a la Escuela. Años después Cable llegaría del futuro y se encargaría de la formación de estos mutantes y se empezaron a manifestar discrepancias entre el «método Xavier» y el suyo y el grupo «evolucionaría» hasta convertirse en X-Force, un grupo de choque más agresivo y militarizado renegado de los X-Men. De esto ya hablaré en el siguiente apartado, dedicado a X-Force. Años después el grupo original de Nuevos Mutantes se reuniría para luchar como equipo de campo dentro del organigrama de los X-Men de Cíclope.
Esta nueva serie está escrita por Zeb Wells y no es demasiado recomendable, espero que Lanning y Abnett, su sustitutos lo hagan mejor, de momento (en EEUU ha salido su primer número) la colección apunta maneras.
X-Force
Al igual que con los X-Men de Jim Lee, los X-Force fueron creados para goce y disfrute de Rob Liefeld allá por 1991. Como ya he comentado en el apartado anterior se trataba de un equipo apartado de La Patrulla-X que bajo el liderazgo de Cable se encargaban de luchar contra las amenazas mutantes. La serie original duraría hasta principios de siglo donde Milligan realizaría un cambio radical en todo lo que era X-Force convirtiéndola en una marca y pasando a ser después ‘X-Statix’.
Tras los acontecimientos de ‘Complejo de Mesías’ y dentro del nuevo relanzamiento mutante llamado La Unión hace la fuerza (Divide We Stand) Cíclope decidió bautizar así a un nuevo grupo clandestino que tendría unas metas similares a la del X-Force original: una fuerza de choque para eliminar a las amenazas, con permiso para matar. Este grupo estaría liderado por Lobezno y formado por Loba Venenosa, Sendero de Guerra y X-23 con Arcángel, Domino y Elixir uniéndose al ‘X-Force‘ de Craig Kyle y Chris Yost. Como serie es ultra palomitera y bastante prescindible.
Tras ‘Advenimiento‘ Cíclope decidió cerrar el chiringuito por todo lo que ello implicaba a todos los niveles, pero Lobezno decidió continuar por su cuenta, sin decirselo a nadie formando un nuevo grupo con Arcángel, Mariposa Mental, Masacre y Fantomex (y EVA). Las aventuras de este grupo se están desarrollando en ‘Uncanny X-Force‘ de Rick Remender, colección que todavía no ha llegado a España pero que he de decir que está francamente bien.
X-Factor
Otro gran grupo el que tenemos por aquí. ‘X-Factor‘ fue creado en 1986 por Bob Layton y Jackson Guice como modo de volver a traer a la Patrulla-X original, de hecho su punto de partida viene por dos lados: primero el hecho del desacuerdo manifiesto de Cíclope de que Xavier pusiera a Magneto de nuevo director de la Escuela y por otro lado el regreso a la vida de Jean Grey cuyo cuerpo yacía en una especie de animación suspendida en el fondo de Jamaica Bay. Así pues Cíclope, Angel, Hombre de Hielo, Bestia y Jean crearon X-Factor, una agencia que se encargaba de asistir a las preocupaciones de los ciudanos sobre «asuntos mutantes» («creo que mi vecino es muti» y similares) en Nueva York para localizar así a otros mutantes y si son amenazas encargarse de ellas y si no lo son ayudarles.
Años después el equipo original de X-Factor volvió para formar el equipo Oro de la Patrulla-X y X-Factor pasó a ser un equipo mutante gubernamental con Valerie Cooper de enlace. Este nuevo X-Factor, creado por Peter David, estaría formado por Kaos, Polaris, Madrox, Fortachón, Rahne y Mercurio. Habría un tercer equipo, liderado por Forja y que en apariencia parecía un precedente de los Thunderbolts, debido a su composición con Mística y Dientes de Sable manejando el cotarro en una última y olvidable etapa.
Años después, y como consecuencia de Diezmados, Madrox regresaría a la superficie para crear XXX Investigations que tras considerarlo mejor pasó a llamarse X-Factor Investigations, una agencia de investigación que se encarga, principalmente, de «Asuntos Mutantes». Esta es la encarnación actual del grupo con Peter David a la batuta y Madrox, Monet, Rahne, Fortachón, Layla, Rictor, Theresa de personajes habituales. Este nuevo ‘X-Factor‘ es una de esas colecciones que no nos cansamos de recomendar una y otra vez.
¿Qué puedo encontrar de esto?
Bueno, las etapas actuales de estos títulos los puedes encontrar más o menos facilmente editados por Panini. Sin embargo las etapas originales de estas series/grupos no tanto. De hecho de la ‘X-Factor’ y ‘X-Force’ antigua no hay nada reeditado en España y de ‘Nuevos Mutantes’ solo nos podemos encontrar con ‘Hijos de las Sombras‘ que reúne los números de Claremont y Sienkiewicz, además nos podemos encontrar con ‘Las Guerras Asgardianas‘, cruce con ‘La Patrulla-X’.
Hablando de ‘X-Men’ desde 2000 nos podemos encontrar con varias reediciones de material clásico del grupo que no debería ser demasiado difícil de encontrar, por lo menos las Bibliotecas Marvel. Forum editó en su día ‘BM: Patrulla-X‘ que reunía la etapa original de los años sesenta y unas cuantas historias más y el coleccionable ‘X-Men/La Patrulla-X’ que publicaba la etapa Claremont entre la Segunda Génesis y La Caída de los Mutantes, con el material de la primera edición de Fórum, bastante incompleta. Años después Panini continuaría ese coleccionable desde la Caída hasta poco después de ‘La Canción del Verdugo‘, cerrando en el ‘Uncanny X-Men’ 300 y ‘X-Men’ 19. Planeta sacó poco antes de perder los derechos ‘La Era de Apocalipsis‘ y desde X-Men Prime en adelante apenas hay reediciones de material más allá de algún tomo suelto y los recopilatorios de los ‘Nuevos X-Men‘ de Grant Morrison.
Como veis los mutantes tienen bastantes grupos y sus respectivas series a sus espaldas y es que casi cincuenta años de existencia dan para bastantes cosas. Pero de momento creo que hemos llegado hasta el final de esta primera entrega de la guía. En unos días una segunda parte en la cual abordaré otros grupos mutantes protagonistas de cabeceras ya extintas, que son unos pocos. Además los comentarios están abiertos para que nos transmitáis vuestras dudas sobre los mutantes de ayer y de hoy e intentaremos solucionarlas.
En Zona Fandom | Nuestra crítica de ‘X-Men: Primera Generación’
En Zona Fandom | Cronología X-Men (de próxima reanudación)
Los comentarios están cerrados.