Hay que reconocer que, por decirlo de alguna manera, ‘Wonder Woman 1984‘ no es una de las cintas más memorables del último cine de superhéroes, aunque sin duda más de uno que recupere su visionado por la presencia de Pedro Pascal interpretando a un villano de toques trumpianos capaz de hacer un mutis inclasificable en su desenlace. Pero en el mundo no todo es malo, y si hay algo reseñable en esta cinta es su arranque, con una Diana todavía niña que decide participar en los juegos olímpicos de Themyscira, y que supone uno de los mejores momentos de u a cinta que, reconozcamos, luego va bastante cuesta abajo. Una joven amazona como esta es la que encontramos en ‘Las aventuras de la joven Diana‘. Todavía lejos de ser la superheroína que todos conocemos y amamos, pero aún así decidida, valiente y con muchos recursos, dispuesta a enfrentarse a una verdad que no es la que ella cree.
En una editorial a la que se le da mejor las antiheroinas (a todas las villanas del universo Batman me remito) Wonder Woman resplandece como la gran figura de su universo superheroico, y por supuesto dentro de su publicación en España no es la primera vez que pasa por el universo Kodomo. Sólo que su presencia se ha dado más en esos extremos que son las novelas gráficas orientadas al lector joven adulto y los cuentos ilustrados pensados para los más pequeños. ‘Las aventuras de la joven Diana’ opta por un punto intermedio ya que, aunque la protagonista tiene 14 años, sus lectores potenciales son bastante más pequeños. Una trama sencilla pero simpática, en la que nuestra heroína durante sus nuevas clases de historia, que no emprende con muchas ganas, descubre un secreto que atañe al pasado de su gente y puede afectar a toda Themyscira.
Con una trama que se decanta más por la conversación que por la acción, este cómic nos presenta ese pueblo amazona que ha ido evolucionando a lo largo de los últimos años, con unas cuantas secundarias conocidas que también hemos visto en cómics de sus series regulares, sumando algún inesperado personaje clásico de esos que solemos olvidar como la canguro Jumpa (algo que sin embargo no resulta tan sorprendente si recordamos ejemplos como Comet el caballo de Supergirl). En el eje una Diana que comparte el protagonismo con su profesora Clio y que empieza a mostrar un talante rebelde pero siempre en pro de la verdad. Pero el auténtico punto fuerte, aún sin ser espectacular, es el dibujo. Sin ocultar una influencia manga que se ha hecho habitual en los cómics de este corte y un vibrante sentido del color estamos ante un atractivo apartado gráfico que cautiva más que la historia misma.
‘Las aventuras de la joven Diana’ seguramente no es el cómic que esperan los fans del personaje, tampoco de los que los crean con una sola lectura. Queda en una de esas curiosidades que podemos encontrar en nuestras librerías y que tras hojear su colorido contenido nos apetece comprar para ese familiar de corta edad al que le gustan más los superhéroes porque los ha disfrutado en el cine o la televisión que porque haya leído cualquiera de sus aventuras, pero que lejos queda de esos cómics que son para todas las edades no porque sea adecuado para cualquier lector sino porque encandila a su lector sin importar la edad que tenga. Un buen puente para abrirse a más lecturas del ramo, que garantiza entretenimiento sin estridencias. Pero así es como se forjan los hábitos, poco a poco, con propuestas atractivas. Y pocas costumbres son tan enriquecedoras como la lectura, tan fuerte como esa Wonder Woman en la que la pequeña Diana está destinada a convertirse.
Wonder Woman: las aventuras de la joven Diana
- Autores: Jordi Bellaire, Paulina Ganucheau, Kendall Goode
- Editorial: ECC Ediciones
- Encuadernación: Rústica
- Páginas: 88 páginas
- Precio: 11 euros
- Amazon Prime Video (Video on Demand)
- Gal Gadot, Chris Pine, Robin Wright (Actors)
- Patty Jenkins (Director) - Allan Heinberg (Writer)




