Las reseñas de Fancueva ahora están en 'COMIC SCENE: Las Lecturas de Fancueva'
V. Kingdom Come

‘We3’, maestría narrativa

No es, ni de lejos, la primera vez—ni será la última—que recurro a la estratagema de recuperar algún texto pretérito sobre el cómic que nos toca reseñar, dejándolo tal cual en las líneas que siguen a este párrafo introductorio. Pero, hasta ahora —al menos así es como lo veo— dichos textos provenían de una fuente relativamente reciente, una que, como mucho, contaba con menos de una década de antigüedad en la que, sí, algo habrán cambiado mis modos de expresión, pero no lo suficiente como para hacer que mirara dichas reflexiones con una mezcla explosiva entre horror y espanto.

Y son precisamente estos sentimientos los que me acompañan en ciertos instantes cuando, después de más de tres lustros —’We3‘ fue publicado por primera vez en Estados Unidos en 2004, y de esa época datan las líneas que encontraréis abajo—, me asomo de nuevo a un texto que, en un ejercicio de narcisismo extremo, os ofrezco tal cual, sin filtros, frases reformuladas, reiteraciones corregidas e, incluso, sin hacer indicaciones de negritas o comillas simples para los títulos que se citan. Creo que hay algo de frescura en él que mi yo de hoy, tras tantas y tantas reseñas y tantas y tantas lecturas ha terminado olvidando y, en ese sentido, lo que vais a leer, sin que haya cambiado un ápice en cuanto a lo que sigo opinando sobre tan MAGNO y REGIO tebeo, sí que denota una considerable bisoñez de formas por mi parte. Espero que sepáis valorarla en la medida de lo que cabe.

Hay ciertos cómics a los que uno les tiene ganas desde que sabe que se están gestando. We3 era sin duda alguna uno de los proyectos que desde que se anunció el año pasado tenía más ganas de leer por varias razones. Primero, por Grant Morrison, su guionista. Un inglés con un retorcido sentido del humor y que en los últimos años nos ha dejado historias inmejorables en las páginas de la JLA y X-Men. Segundo por Frank Quitely, su dibujante. Otro anglosajón que se ha convertido con paso lento pero seguro en uno de los mejores dibujantes de la actualidad verbigracia a sus excelentes trabajos en JLA: Tierra 2, X-Men o Authority. Y tercero, por la conjunción de ambos. De los trabajos anteriormente citados, Tierra 2 y los mejores números de X-Men fueron ejecutados al alimón por el tándem británico. Aunque el resultado de estos trabajos no podía prepararnos para lo que nos tenían preparados.

We3 es una miniserie que se lee en un respiro (en media hora escasa) pero que te agarra con tal fuerza, que su lectura te deja casi sin aliento. La premisa de partida es, en principio, algo tonta: un experimento gubernamental con animales para convertirlos en máquinas de matar. Pero la forma de escribir de Morrison (o en este caso la de plantear la acción, dado que la mayor parte de la miniserie discurre sin muchos diálogos) no deja lugar a dudas de que estamos ante un genio: el guionista nos cuenta lo justo, nuestra imaginación hace el resto.

Y si los guiones de Morrison te dejan sin respiración, ¿qué decir de los dibujos de Quitely? El artista explota en We3 todos los trucos narrativos puestos a su alcance tras años de experiencia. Se nota en cada una de sus páginas el mimo con el que se ha dado a este pequeño trabajo, y cada página de cada número es una pequeña obra de arte. Los recursos narrativos usados por Quitely son dignos de admiración y varias secuencias (porque son eso, secuencias cinematográficas) necesitan de varios minutos y relecturas para captar la miríada de detalles puestos en ellas. Dignas de mención son la fuga de los tres integrantes del grupo en el primer número, y el ataque de los mismos en el segundo. Para el lector que quiera hacerse con ellos dejo las varias sorpresas que guarda el tercero.

We3, sin ánimos de ser muy exagerado, es uno de esos cómics que todo aficionado que se precie debería leer. Una auténtica gozada de principio a fin, que, sin duda alguna, no tardaré en volver a leer.

Por supuesto, no tardé, y en los quince años que han pasado desde su publicación, han sido incontables las revisiones que he hecho a tan portentoso cómic. Pero eso, como suele decirse…es otra historia.

We3

  • Autores: Grant Morrison y Frank Quitely
  • Editorial: ECC Ediciones
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas: 144 páginas
  • Precio: 17,05 euros en

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar