Las reseñas de Fancueva ahora están en 'COMIC SCENE: Las Lecturas de Fancueva'
V. Kingdom Come

Warner nunca compró DC

warner-dc.jpg

Como ya sabéis este septiembre está siendo un mes de movimientos importantes en las editoriales principales de comics de Estados Unidos. Marvel era comprada por Disney, y la semana pasada Warner anunciaba la reestructuración de DC con la creación de DC Entertainment.

Bien, como es de suponer movimientos tan importantes son reflejados por la prensa. Si ya tuvimos que soportar titulares como «El pato Donald hará equipo con Lobezno» y sucedáneos ayer en varios periódicos nos encontramos con titulares tan rimbombantes como erróneos del tipo «Warner compra DC». Un ejemplo lo tenemos en este artículo en el periódico El Mundo en el que, aunque ya han corregido el error grande (visible en la edición impresa), podía leerse:

Warner compra DC Comics tras adquirir Disney a Marvel. Llevarán al cine a héroes como Superman o Batman.

(…)

Aunque ambas transacciones se hayan realizado prácticamente al mismo tiempo, sus artífices aseguran que llevaban años fraguándose, y no están motivadas por la competencia

Claro, que el error es garrafal y una falta de documentación a la hora de realizar un artículo, estoy convencido de que ni siquiera ha leído las notas de prensa al respecto. Por eso quiero aclarar dos puntos. Primer punto, DC forma parte de Warner desde hace casi cuarenta años. Y punto número dos, que es la que intentaré explicar más detalladamente. En contra de la creencia popular, Warner nunca compró DC. Entonces, ¿como acabo DC siendo subsidiaria de Warner?

Pues, parece que todo comenzó con una funeraria. Sí, habéis leído bien, una funeraria, propiedad de Edward Rosenthal suegro de quien años después se convertiría en CEO de Warner, Steve Ross. Steve y Edward trabajaron juntos y pronto el primero abrió un negocio de alquiler de coches que se asoció con uno de garages, resultando la nueva compañía Kinney Parking Company. Pocos años después esta se fusionó con una de limpieza, para después comprar una editorial llamada National Publications, más conocida como DC Comics. Así pues DC Comics formó parte de Kinney National Company en 1967.

¿Y donde entra Warner en todo esto? Fácil. en 1969 Kinney National Company compró una maltrecha Warner Bros-Seven Arts. Así pues Warner y DC fueron en un principio subsidiarias de Kinney, hasta que en 1972, un escándalo en el sector del parking hizo que Steve Ross tomase la decisión de separar de su compañía todas los negocios que estuvieran fuera del sector del entretenimiento, así, lo que quedó de Kinney National se rebautizó con el nombre de Warner Communications.

La verdad es que, como os comenté la historia es bastante curiosa, y no es muy conocida así que me ha encantado compartirla con vosotros. Aunque me hubiera gustado que no hubiera estado acompañada de la reprimenda hacia los medios generalistas.

Vía | Comic Should Be good

Artículos destacados

Los comentarios están cerrados.

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar