Las reseñas de Fancueva ahora están en 'COMIC SCENE: Las Lecturas de Fancueva'
V. Kingdom Come

‘Voces de Chimalpopoca’, escaparate de una tragedia

Creo que los que nos dedicamos a opinar sobre tebeos como parte de nuestra actividad «profesional» no somos conscientes en muchas ocasiones de la parte humana que acarrea levantar un cómic. En este mundo en el que decir lo que pensamos ya tiene tan poca repercusión como un minúsculo tweet que tal y como viene se va, armando o no revuelo mientras un par de voces le echan cuenta, asumimos de manera muy casual y aún más ligera el peso que unas «meras» palabras pueden tener, ya sea cuando el típico violento de las RRSS arremete sin miramientos contra algo, ya cuando, de manera más o menos razonada, uno dedica algo más que unos pocos caracteres a determinar la validez, a título personal, de una obra concreta ignorando, porque para qué atender a ello, el largo recorrido que esas páginas han hecho desde que comenzaron a ser germinadas en la imaginación de su autor o autores hasta que han llegado a nuestras manos en forma de libro.

Ese proceso, que sube una escalera con no pocos peldaños añade alguno más en el caso de ‘Voces de Chimalpopoca‘, ópera prima de Shu Otero, cuando a lo que nos invita a asomarnos la joven autora aquí es a una crónica cargada de veracidad e intencionalidad sobre las muchas facetas que conformaron el seismo que sacudió Ciudad de México el 19 de septiembre de 2017, 32 años exactos después de que uno de similar magnitud hiciera estragos en la misma zona. Otero, que por aquél entonces contaba con 21 años y se encontraba en la capital mexicana, ayudó en lo que pudo en las tareas de desescombro y en la gestión ciudadana que se hizo del desastre y resolvió, al término de la misma, recabar cuantos testimonios pudo tanto del desastre que acababa de ocurrir como del que había sucedido tres décadas antes con la clara idea de plasmarlo en un tebeo que, trascendiendo la mera personalidad documentalista, sirve de púlpito de muchas voces y de altavoz de muy diversos mensajes que, no obstante, parecen confluir hacia un denominador común de reivindicación y se encaminan a servir de vehículo de reflexión sobre el comportamiento de unos y otros ante la adversidad y la tragedia cuando ésta no se puede evitar…al menos no en su totalidad.

La forma de enhebrar un discurso tan caleidoscópico y complejo es de una elegancia considerable, y Otero hace de la lectura de ‘Voces de Chimalpopoca’ un grácil paseo cargado de hondas emociones que nunca evita «mojarse» cuando así lo requieren las circunstancias. Comprometida con la historia que quiere contar y con aquellos que se la han transmitido, la artista navarra teje, con un estilo franco y una claridad de ideas narrativas sorprendente en una autora novel, un tapiz que atrapa entre sus hilos tras breves compases y no suelta al lector por más que éste forcejee. Gran parte de la responsabilidad de ello recae en la honestidad con la que se nos traslada todo y la franqueza que destilan unas páginas que se saben veraces por más que hayan pasado por el personal filtro de su autora. Esa veracidad, siempre deseable en un tebeo que vuelca su mirada hacia hechos reales y que no siempre cabe encontrar en la labor documentalista, sesgada por la opinión personal como está en muchas ocasiones, es sin duda el mejor valor de un tebeo soberbio y sorprendente que coloca a su autora, de un plumazo, como un valor seguro a seguir de cerca de cara al futuro.

Voces de Chimalpopoca

  • Autores: Shu Otero
  • Editorial: Astiberri
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas: 224 páginas
  • Precio: 16 euros

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar