Uno mira la carrera del guionista Donny Cates y resulta increíble la cantidad de terreno que ha recorrido en tan poco tiempo. Su nombre ha ido apareciendo en cada vez más cabeceras y proyectos que lo han aupado hasta convertirse en uno de esos autores que venden por sí solos un tebeo. No es un recién llegado a la industria, su currículum va siendo cada vez más grueso y en él se pueden encontrar referencias poderosas para casi todas las editoriales. Títulos como ‘Babyteeth‘, ‘La Flota Fantasma‘, ‘Paybacks‘, ‘God Country‘, ‘Redneck‘, ‘Crossover‘, ‘Estela Plateada: Negro‘, ‘Doctor Extraño‘, ‘Thanos‘, ‘Guardianes de la Galaxia‘, ‘Hulk‘, ‘Thor‘ o ‘Veneno‘. Es esta última la que terminó por colocarlo en el radar de todo el mundo gracias al inmenso cariño que le tenía al personaje, algo que se tradujo en la espectacular etapa que firmó. Unos cómics que están siendo recopilados por Panini en su exitoso formato Marvel Premiere y del que hoy nos vamos a detener en su quinta entrega, un volumen que recupera el evento ‘Matanza Absoluta’ en su totalidad. Un relato que rezuma aire noventero en cada una de sus páginas aunque, eso sí, pasado por el particular tamiz del de Dallas por lo que la calidad y el “molonismo” está más que asegurado. No es casualidad la gestación de este proyecto puesto que Cates vivió in situ la saga “original”, Matanza Máxima, quedando impresionado (cosas de la edad) y sabiendo desde entonces que algo parecido haría en cuanto tuviera ocasión para rendirle su particular homenaje.
Llegado el momento se alió con su compañero de correrías habitual, Ryan Stegman, y revolucionaron el particular mundo de Eddie Brock. Introdujeron a un nuevo personaje, Knull el dios de los simbiontes, para añadir un poco de salsa al asunto ya que este ser pretende borrar la vida de todo el Universo Marvel. Una idea tan oscura y terrorífica como gigantesca, algo que no pasó desapercibido para el editor arácnido del momento, haciendo que Matanza Absoluta se convirtiera en un evento de La Casa de las Ideas en general, extendiendo sus ramificaciones a un buen puñado de cabeceras. No era la primera vez que ocurría esto, anteriormente ya se había podido ver algo parecido con otras historias como Infinito o La Guerra de los Reinos. Dicho esto, ya saben lo que nos espera. Cates hace lo posible (y lo logra de manera más que convincente) por incluir todo lo necesario para el disfrute de la saga en el material recogido en este volumen. Esto y los pertinentes cruces con la propia serie de Veneno. ¿El resto? El que quiera profundizar siempre puede leer todos los tie-ins disponibles pero no será obligatorio para disfrutar del evento. El guionista tira de continuidad y se zambulle en el pasado del simbionte, recuperando nombres que ya aparecieron en su momento de la mano de Cullen Bunn, Dan Slott, Mark Millar o Warren Ellis. De todos ellos rescata algún concepto que le pueda ser útil, elementos que Cletus Cassay hará suyos para acumular el poder suficiente que le permita despertar a Knull y traerlo a la Tierra. Y no hay mucho más. Acción a un ritmo endiablado, combates multitudinarios que son pura épica y un desarrollo que supera a la historia publicada en los noventas en todos los aspectos a pesar de contar con muchos puntos en común. Aquí se nota la buena mano de Cates y, sobre todo, las páginas de un Stegman bastante inspirado que consigue crear una atmósfera sencillamente espectacular, captando a la perfección esa sensación oscura y agobiante que exige el guión. Habrá que estar atentos a la inminente ‘Vanish‘, otro producto de aire noventero que promete emociones fuertes. Hasta entonces nos quedamos con este Veneno, un cómic de superhéroes hecho con oficio y con cariño que deja con ganas de más.
Veneno 5. Matanza absoluta
- Autores: Donny Cates, Ryan Stegman y Mark Bagley
- Editorial: Panini
- Encuadernación: Rústica
- Páginas: 200 páginas
- Precio: 16,95 euros




