2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
IV. Nausicaä del Valle del Viento

‘Us’, pedagógico, honesto y esclarecedor

Franqueza, honestidad, ningún pelo en lengua para llamar a las cosas como son y ganas de exorcizar demonios de un mundo que tradicionalmente ha estado condenado de antemano por las rigideces de la sociedad son algunas de las cualidades que atesoran las páginas de ‘Us’, todo un manifiesto pro-libertad sexual escrito y dibujado por Sara Soler en el que la autora se desnuda, desnuda a su pareja y deja a la vista una buena parte de las complejidades que han supuesto para ambas el que la segunda despertara del largo letargo impuesto por los convencionalismos de género para darse cuenta que era una mujer en un cuerpo con genitales equivocados.

El discurso que aquí teje Soler enarbola términos relativamente novedosos con los que alguien de mi edad no ha crecido y, por tanto, siente como intrusos en SU vocabulario. Y no es que sea un vejestorio, ni mucho menos, pero ya estoy más cerca de los 50 que de los 40 y, más allá de la homosexualidad, la transexualidad y la bisexualidad, todo el rosario de nuevas palabras que ha ido surgiendo en relación al mundo de la sexualidad se me antoja tan foráneo como el chino mandarín. En ayuda de cambiar paradigmas mentales algo atávicos como el de un servidor, viene una lectura que, haciendo gala de un fresco sentido del humor, mucho desparpajo, bastantes referencias frikis —que me ganan, claro— y un estilo de dibujo la mar de «mono», introduce en el acervo del lector que no los tenga, conceptos tales como la disforia de género, intersexualidad, demisexualidad o cisgénero; términos todos con los que, insisto, no tenía ninguna familiaridad y que, sinceramente, agradezco poder incorporar a mi particular tesauro por la doble razón de ser padre y profesor, situaciones ambas en las que nunca se está lo suficientemente formado.

Más allá de ese incuestionable valor pedagógico que tienen las páginas de ‘Us’, lo que el volumen publicado por Astiberri nos ofrece es una mirada a las luces —pocas— y sombras —demasiadas— que tiene la transexualidad y la transición de género y lo hace con un brillo que ni se apoya en exceso en las primeras ni rehuye en ningún momento las segundas, consiguiendo Soler un extraordinario equilibrio entre ambas para mantener la atención incólume del lector a lo largo de sus casi 150 páginas. En ellas, se habla de los miedos de los transexuales, de los prejuicios propios y ajenos, de la dificultad extra de salir de ese armario que es no sentir que estás en el cuerpo que tu cabeza te dicta y de todas las dificultades, pequeñas, medianas y grandes, por las que una persona trans debe transitar para lograr a tocar, aunque sea con la punta de los dedos, una felicidad que, en esta sociedad que sigue anclada aún en muchos aspectos en el heteropatriarcado, parece sólo reservada de manera plena y automática a aquellos que se atienen a los esquemas tradicionales. Hora es ya de romper tan anquilosada forma de pensar, de ser plenamente conscientes del siglo en el que vivimos y de ver a nuestros congéneres por lo que ellos se sienten que son, no por lo que se les impone desde la más flagrante ignorancia.

Us

  • Autores: Sara Soler
  • Editorial: Astiberri
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas: 144 páginas
  • Precio: 18 euros

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar