Durante la década de los ochenta del siglo pasado, el cómic americano estuvo marcado en gran medida por la llegada de artistas británicos, y no cabe duda que uno de los más ilustres de cuántos desembarcaron en el nuevo mundo fue un Neil Gaiman que en 1989 propuso a la editorial DC la reformulación de Sandman, una serie creada por Jack Kirby en los años 70. La serie terminaría quedando englobada en el sello Vertigo en 1993 hasta que finalizó en 1996. Sin lugar a dudas las tramas adultas y oscuras y los personajes de inspiración mitológica y fantástica que se desarrollaron durante los 75 números que tuvo la serie, convirtieron a ‘Sandman’ en una de las más emblemáticas del sello Vertigo y en general del cómic americano de los años 90, dando incluso lugar a cuatro spin-offs y otras tantas miniseries y one-shots.
El Sueño se está resquebrajando, un suceso inusual que pone en peligro al reino. Ante la alarma de los habitantes, Lucien encomienda a Mathew, un cuervo que posee una multitud de conocimientos —sin duda una referencia a la mitología nórdica— , la búsqueda de Daniel, el sucesor de Morfeo. El cuervo abandona el Sueño y se dirige al recorrer el mundo despierto y en su camino se va encontrando con los protagonistas de cuatro cabeceras diferentes, una forma simple pero efectiva para presentar a los nuevos y a los veteranos lectores a los personajes y las circunstancias iniciales en las que se encuentran. Sólo son los primeros pasos del viaje para introducir al lector en el camino y que éste se decida a recorrerlo propiciado por un buen dibujo realizado por los diferentes artistas acorde a la atmósfera fantástica en la que se desarrolla este universo.
Durante los 7 años que duró Sandman, las tramas que hilvanó Neil Gaiman y los personajes que creó dieron lugar a lo que se podría llamar un «Sandmanverso» que ha permanecido en letargo durante considerable tiempo; sin embargo, en este tomo se desarrollan los primeros compases de lo que serán cuatro nuevas series, que son ‘Sueño’, ‘La casa de los susurros’, ‘Lucifer’ y ‘Los libros de la magia’, que retomarán el Universo de Sandman. Como director de orquesta no podía estar otro que el grandísimo Gailman que guiará a los cuatro guionistas que por el momento serán Simon Spurrier, Nalo Hopkingson, Dan Watters y Kat Howard que respectivamente crearán relatos para par ser plasmados en el papel por los dibujantes Bilquis Evely, Tom Fowler, Dominike «Domo» Stanton, Max Fuimara, Sebastian Fuimara y Max Lopes. Con el escritor original junto con unos artistas de gran nivel involucrados en el relanzamiento de este universo, mucho se tienen que torcer las cosas para que deje en mal lugar a una cabecera, la original, para que el calificativo mítico se queda muy corto.
Universo Sandman
- Autores:
- Editorial: ECC
- Encuadernación: Cartoné
- Páginas: 56 páginas
- Precio: 10,40 euros en
Mi cómic favorito. El que me hizo ver el mundo del cómic de manera diferente. Insuperable. Majestuoso. Y ahora tiene una continuación…que miedo, pero que ganas!
¡Que bien! Dado que no se ha sabido nada más de la adaptación en live action de Sandman, esta es una excelente noticia.