El 6 de octubre se pondrá a la venta en los EE.UU. el primero de los cuatros números de ‘Ultimate Comics Thor’, una miniserie escrita por Jonathan Hickman y dibujada por Carlos Pacheco donde se revelará al fin el origen de la versión Ultimate del Dios del Trueno. Por eso, ni cortos ni perezosos hemos cogido el teléfono y reclamado a uno de nuestros tesoros nacionales de su retiro vacacional para que nos hable en primera persona sobre este nuevo trabajo.
Su tarea, junto a la de Hickman, no es sencilla ya que debe superar las expectativas surgidas alrededor de uno de los mejores personajes de la etapa original de los Ultimates para mostrarnos los cimientos del personaje mientras trata de frustrar la inminente llegada del Ragnarok a manos del Baron Zemo. Empecemos…
Zona Fandom: ¿Cómo surgió este nuevo ‘Ultimate Thor’?
Carlos Pacheco: Les dije a los de Marvel que hacia tiempo que quería hacer algo con Thor; una novela gráfica, una miniserie o algo con el personaje. Mientras hablaba con Brevoort para hacer algo con los Vengadores (clásicos) mi editor de los ‘Ultimates Avengers’ me dijo que quería que siguiéramos trabajando juntos y dado que yo también había dicho que quiera seguir en el universo Ultimate y que quería hacer Thor, pues, que porque no hacíamos el ‘Ultimate Thor’. Me habló que Hickman iba a ser el guionista y no me lo pensé. De cabeza.
Me puse a trabajar en los diseños de los personajes antes ni tan siquiera de saber nada acerca de lo que iba a ir la serie. Tenia tantas ganas de hacer cosas que aunque aún no había recibido nada de Hick empece a pensar en los personajes. El primero en el que pensé fue en Odin. Viendo las interpretaciones que se han hecho del Padre Todopoderoso a lo largo de la historia lo que más me llamo la atención fue que no tenía nada que ver con la versión de Marvel, más cerca de Papa Noel que de un Guerrero Vikingo líder de todos ellos, así que lo hice más sombrío, más enjuto, ajado, y eso me sirvió para poder afrontar a los otros personajes con más distancia.
ZF: ¿Tu personaje preferido?
CP: Loki. Me encanta el personaje. Nunca entendí porque el Principe de las Mentiras, pudiendo adoptar el aspecto que le diese la gana se conformaba con ser el FEO oficial de Asgard. Que naciese raro es una cosa pero que tuviese que seguir siéndolo es otra así que si por mi fuese… lo veríamos de mil maneras.
ZF: Supongo que entonces has aprovechado para cambiarlo más a tu gusto, ¿no?
CP: Sí. Cuando lo dibujo tengo en mente a un tipo espigado de movimientos peculiares… una mezcla entre Marilyn Manson y Mick Jagger, pero los personajes van tomando su propio camino así que ya veremos como evoluciona.
ZF: Lengua de serpiente.
CP: No, no tan perverso o maquiavélico como el lengua de serpiente Tolkiano. Es orgulloso, altivo y más malo que Lengua de serpiente pero Loki no es un villano, es un Dios. Malo, pero Dios.
ZF: Cuéntanos algo acerca de tu rediseño del mundo de Thor
CP: Pues es complicado mantener el aspecto Marvel de los personajes queriendo apartarse al mismo tiempo de las contrapartidas clásicas dado que aunque el Asgard clásico fue perfectamente definido por Kirby, con el tiempo ha ido “vikingandose”.
Yo quise partir directamente de las raíces nórdicas de los personajes y en todo caso hacer el viaje contrario. Alejarme del look vikingo conforme el tiempo avanza dentro de la serie. Como comprenderás, un Thor con botas militares y mitones de cuero no pudo existir en el origen de Asgard.
ZF: ¿Cuales han sido tus fuentes de inspiración? He escuchado que querías darle a los asgardianos un look death metal
CP: Sí, Me gustaría acercar las versiones modernas de los personajes al metal. Creo que si estos dioses bajaran a la tierra se encontrarían más cómodos en ese ambiente que rodeados de seguidores de Hello Kitty. En cierta manera, en Escandinavia, Alemania, etc… se mantiene el “culto” al menos estético de modo que la conexión me pareció inmediata.
ZF: Ajam… y Hickman, imagino que coincidís en esta visión, ¿no? ¿Cómo está siendo vuestra colaboración?
CP: Espléndida. Desde un principio me dijo que le gustaba mucho ‘Arrowsmith’ y que con Thor podíamos hacer algo que tuviera esas conexiones entre la realidad y la fantasía en lugar de un tebeo superheroico stricto sensu.
ZF: ¿Puedes adelantarnos algo de la historia?
CP: No demasiado, pero sí puedo decirte que asistiremos al proceso de madurez de Thor, la evolución de las relaciones con sus hermanos, la llegada a Midgard por primera vez y con un poco de suerte asistiremos al mismísimo Ragnarok. ¡Ragnarok and roll! XDD
Y por supuesto, intentaremos explicar las supuestas contradicciones y misterios que rodean al personaje. Ah, y aprenderé a dibujar cuervos, que nunca se sabe.
ZF: Con Los Vengadores te despachaste a gusto en cuanto a violencia explícita. ¿Asgard también es un sitio duro
CP: Puedes deshacer a cachitos a los gigantes de hielo hasta usarlos para enfriar el Bambay Zafiro con Nordic (no es publicidad de tónica, es que es la única que pega… XDDDDDD)
ZF: Dame algo más… ¡quiero vísceras!
CP: Es que… aun no hemos desvicerado a nadie… pero si toca, será sangriento, no lo dudes. Tenemos a los malos más malos de toda la historia, los malos “oficiales” de la humanidad así que no dudes en que habrá sangre y vísceras.
ZF: Bueno, una pregunta delicada. ¿Qué opinas de lo que se ha podido ir viendo de la película de ‘Thor’?
CP: ¿Qué película?
ZF: Jaja, esa puede ser una buena respuesta.
CP: Es una buena respuesta.
ZF: ¿Quienes se encargan de entintar y dar color?
CP: Dexter Vines y Edgar Delgado. Dex está haciendo un trabajo fabuloso y el color de Edgar… espectacular.
ZF: Ahora que has trabajado en los dos universos principales de Marvel, ¿sientes predilección por alguno de ellos?
CP: Estoy muy contento con el universo Ultimate. Es el sitio donde quería estar después de que se creara. Aunque me encanta el universo clásico, me interesan más las posibilidades del Ultimate. Es más, las colecciones que más me gustan del clásico son las que se parecen más al Ultimate como los trabajos de Brubaker que muestran una visión clásica del personaje pero llevándolas a otras vertientes.
El problema del universo clásico es que si no haces algo como Civil War (Marvel) o las Crisis Infinitas (DC) es muy complicado que los personajes puedan seguir siendo coherentes. Hay una desconexión entre los personajes de hace 50 años y los de ahora. Eso no pasa en el universo Ultimate.
ZF: ¿Algún mensaje para los futuros lectores de la serie?
CP: Que compren varias copias en lugar de descargárselas del internete. Bueno, que se las descarguen y luego las compren.
ZF: ¿Crees que está haciendo daño las descargas al mundo del cómic?
CP: Confío en el fetichismo de los aficionados. Para tener el sentimiento de posesión tienes que tocar así que… bueno… que se seleccione lo que se quiera realmente tener. Ahí es donde entro yo, procurando que los lectores a quienes me dirijo tengan algo que realmente quieran.
ZF: Bueno, y antes de despedirnos, ahora que has terminado ‘Ultimate Avengers’, ¿Qué es lo que más te ha gustado de hacerla?
CP: Trabajar con Mark Millar. La visión que tengo de este universo es la que me han dado los Ultimates de Millar, y la posibilidad de trabajar con un tipo de su talento, disfrutar de sus ideas, compartirlas… No siempre he disfrutado de la historia mientras trabajaba en otros proyectos y con Mark cada pagina me devolvía la satisfacción por algo que tanto me ha gustado desde niño como son los superheroes.
ZF: ¿Cuáles han sido tus escenas preferidas?
CP: La persecución por los tejados de Paris y la escena final en el hospital. Ver como un personaje ataca mientras huye y como un equipo de superheroes funciona como equipo inteligentemente (como ambas cosas) es fantástico. Y la ultima… por ser todo un dechado de coherencia.
1 comentario en «‘Ultimate Comics Thor’, entrevistamos a Carlos Pacheco»
Los comentarios están cerrados.