2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
V. Kingdom Come

‘Tierras lejanas’, epopeya con altibajos

Si bien supone un sesgo muy discreto en el montante mensual de su oferta —copada como ésta está por todo lo que a DC concierne—, no deja de ser significativo que ECC nunca deje de lado la oportunidad de publicar uno o dos volúmenes de cómic europeo cada treinta días, completando con dichos títulos las, eso sí, cada vez más vastas opciones que tenemos a nuestra disposición los lectores españoles de lo que se produce en el viejo mundo. Sin una línea editorial concreta en este sentido, ECC va tomando géneros y tamaños de aquí y de allá, y tan pronto nos ofrece un western en formato europeo —ya sabéis, de 24x31cm (aproximadamente)— como nos invita a adentrarnos en la lectura de algún integral que se hace eco de la política utilizada por otros sellos españoles para reducir la impresión a 17,5×24,5cm.

Es en este formato en el que, hace unos meses, veía la luz ‘Tierras lejanas’, una epopeya de ciencia-ficción firmada por un autor que ya es un viejo conocido de la editorial, el guionista brasileño Luis Eduardo de Oliveira «Leo», del que ECC ya nos ha ofrecido la oportunidad de viajar, bien a una ‘Kenia’ poblada de criaturas fantásticas, bien a esos fantásticos mundos que conforman la saga de ‘Aldebarán’. Cortado por patrones similares a los que podíamos encontrar en uno y otro, lo que Leo propone en ‘Tierras lejanas’ arranca casi in media res con dos hermanos y una madre, tres de los protagonistas que iremos conociendo a lo largo de las 256 páginas sobre las que se prolongan los cinco álbumes originales, llegando a un lejano planeta al que se han desplazado debido a la petición del padre y marido de que los acompañe en compartir todo aquello que ofrece Altair-3.

Pero, nada más llegar, los tres personajes se encuentran con una situación diametralmente opuesta a la que esperaban: sin rastro del cabeza de familia, y mientras la madre comienza a buscar trabajo para subsistir en un entorno completamente desconocido, serán el arrojo del hijo mayor y su insistencia en encontrar a su progenitor, los que lleven al lector por mil y una aventuras en las que el joven se hará amigo de un extraño alienígena, compartirá peligros a lo largo y ancho del planeta y se convertirá en pieza fundamental del futuro de tan lejano orbe.

Si bien es cierto que la lectura está presa de un buen ritmo y avanza de forma más o menos fluida, también lo es que a lo largo de la misma da la impresión de que todo va sucediendo porque sí, sin que mucho de lo que ocurre encuentre mayor justificación que el estar puesto ahí para que la trama siga discurriendo. Esta cualidad imprime en el lector una extraña sensación de alejamiento debido, además, a que, al margen del personaje de Paul, no es el desarrollo de personajes fortaleza de la labor de Leo. Tampoco lo es, de la lectura en general, el estático trazo de Icar, que no llega a poder compensar el hieratismo del que hacen gala los diferentes «actores» y lo formulaico de su narrativa con la buena dosis de imaginación en cuanto a diseño de escenarios que encontramos en un volumen con mucho potencial, pero que no pasa de lo correcto.

Tierras lejanas

  • Autores: Leo & Icar
  • Editorial: ECC Ediciones
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas: 256 páginas
  • Precio: 24,70 euros en

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar