2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
III. Biblioteca Alpha Flight

‘The League of Extraordinary Gentlemen. Century: 1910’, un musical leído

League of Extraordinary Gentlemen Century 1910

The League of Extraordinary Gentlemen‘ es quizás una de las series más llamativas del Alan Moore de finales de los noventa y principios del siglo XXI, aunque para mí de esa época está un escaloncito por debajo de mi querida ‘Promethea‘, colección dibujada por el galardonado JH Williams III y que, aunque me falta por leer los dos últimos tomos, considero una auténtica gozada (ya habrá tiempo para hablar de ella).

Los artífices de este invento son el ya mencionado Alan Moore y el irlandés Kevin O’Neill que vendieron ‘The League of Extraordinary Gentlemen’ como una especie de Liga de la Justicia del siglo XIX, en una Inglaterra victoriana y steampunk que tiene una agencia gubernamental formada por numerosos personajes de ficción. Así pues nos encontramos con Mina, la novia de Drácula, reclutando al Capitán Nemo, Allan Quatermain (Minas del Rey Salomón), Jekyll, al hombre invisible, etcétera. Sus aventuras las podemos encontrar en dos volúmenes publicados por Planeta (edición original de America’s Best Comics).

Ahora llega a las tiendas españolas el tercer volumen de esta saga: ‘Century‘ en el que introduce a la liga en el siglo XX a través de tres historias autoconclusivas pero relacionadas entre sí que se desarrollan a lo largo de los últimos tiempos. De momento la única que ha visto la luz del sol es la primera: ‘League of Extraordinary Gentlemen. Century: 1910‘ cuyos hechos transcurren en dicho año.

La liga ha cambiado estando actualmente formada por Mina, Quatermain, Orlando, A. J. Raffles (una especie de Sherlock Holmes a la inversa, creado por E. W. Hornung, cuñado de Doyle) y Carnacki, detective de lo sobrenatural creado por William Hope Hodgson. Es precisamente un sueño apocalíptico de este último el que pondría a LXG en marcha investigando a una peligrosa secta. Mientras tanto Jenni Dakkar, la hija de Nemo, llega a Londres huyendo de su padre moribundo aceptando un puesto de camarera en un tugurio de mala muerte en los muelles.

The League of Extraordinary Gentlemen

Alan Moore hace un buen trabajo, personalmente no me parece nada del otro mundo (ha hecho cosas mucho mejores) pero sí que por lo menos se ve que realiza este cómic con ciertas ganas. Hay que destacar que ‘1910’ es un cómic musical, con un par de personajes que se dedican a narrar, cual juglares, lo que estamos viendo (y lo que no) en las viñetas. Si teneis curiosidad la música y letras están inspiradas en ‘La Ópera de los Tres centavos‘ de Bertolt Brecht. Es un instrumento que otorga intensidad a la historia.

Mientras tanto Kevin O’Neill realiza un buen dibujo, en su estilo, con una buena narrativa (aunque podría ser mejor) y un arte bastante adecuado a la historia. De hecho no me imagino a ‘LXG’ siendo dibujado por alguien que no sea él, lo cual ya es mucho decir, más que nada porque a mí O’Neill no me termina de calar, pero sé reconocer una buena labor.

En definitiva ‘League of Extraordinary Gentlemen. Century: 1910’ es una buena obra, de momento parece remontar el vuelo tras el fiasco que, para mí, supuso la anterior saga de ‘LXG‘. Se nota, además, que Alan Moore planea una historia a largo plazo, algo que veremos en el segundo tomo, ‘1969’ y que saldrá en 2011 en Reino Unido y Estados Unidos, salvo que haya un nuevo retraso.

Ficha Técnica

reviewlxg1910.jpg

  • Título: The League of Extraordinary Gentlemen. Century: 1910
  • Guión: Alan Moore
  • Dibujo: Kevin O’Neill
  • Editorial USA/UK: Top Shelf / Knockabouts
  • Editorial España: Planeta deAgostini
  • Formato: Prestigio | 80 páginas | Color
  • Precio: 4.95 euros

Artículos destacados

Los comentarios están cerrados.

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar