Las reseñas de Fancueva ahora están en 'COMIC SCENE: Las Lecturas de Fancueva'
V. Kingdom Come

‘The Freebooters’, la aventura…con desenfado

Tras haber dejado a más de uno y de dos con la boca abierta por haber conseguido traernos, casi al mismo tiempo que en su fecha de aparición en Estados Unidos, ese enorme proyecto de Barry Windsor-Smith que fue el ‘Monstruos’, Dolmen vuelve a dar un golpe de autoridad sobre la mesa de lo que, mes a mes, aparece en nuestro país y recupera, en un volumen de edición cuidada y soberbia, otro proyecto, esta vez algo frustrado, del enorme artista británico, uno que era imposible encontrar desde hace varios lustros en su edición original estadounidense y que, en poco menos de 200 páginas, reúne el material que el artífice de uno de los mejores bárbaros que se recuerdan llevó a cabo en su revista ‘Barry Windsor-Smith: Storyteller‘, un magazine que apareció bajo el sello Dark Horse y que, truncada en su novena entrega, incluía tres series diferentes firmadas por el genio londinense: ‘The Paradoxman‘, un relato de ciencia-ficción, ‘New Gods‘, en el que homenajeaba a Jack Kirby y, el que hoy más nos interesa, ‘The Freebooters’, una cabecera de aventuras protagonizada por un sosias de Conan, un bárbaro que conoció mejores tiempos y que, gordo y casi siempre borracho, se dedica ahora a regentar una taberna hasta que la acción vuelve a llamar a su puerta.

Bajo esa premisa, y sin que, como decimos, ‘The Freebooters’ llegue a concluir Windsor-Smith llegaría a concretar una décima entrega del ‘Storyteller’, pero ésta nunca llegaría a publicarse—, lo que encontramos en el volumen que publica Dolmen es un conjunto caracterizado por muchas cosas pero, sobre todo, por una ligereza y unas ganas de hacer que el lector se lo pase bomba que superan, con mucho, a otras posibles reflexiones que cupiera hacer sobre el trabajo a los guiones del artista. Cuidado, que eso no os lleve a pensar que hay poca o nula planificación en lo que va sucediendo o que, dicho de otra manera, bajo esa ligereza de cascos, Windsor-Smith se deja llevar y no tiene un hilo conductor claro. El hilo existe, es fácil de seguir y, de haberse cerrado, podríamos estar hablando de una obra cojonuda. Pero, lamentablemente, no es así. De hecho, es imposible adivinar en estas páginas cuánto podría haber quedado por desarrollar en caso de que nadie le hubiera cortado las alas al dibujante.

Unas alas que, como podéis imaginar —si, como nosotros, sois de los que bebéis los vientos por sus formas visuales— se mantienen en pleno vuelo a lo largo de la narración con unas planchas fastuosas, de un barroco arrollador nunca parece recargado y con un color infográfico superlativo —de acuerdo, quizá mencionar que el color sea digital os pueda parecer una fruslería, pero no lo es—, tres factores que hacen de la lectura, independientemente de lo que sea que nos esté contando, un auténtico ejercicio en maravilla y goce por cómo nos lo está contando. Además, el hecho de situarlo en una ambientación tan similar a su magna estancia en ‘Conan’, hace que ‘The Freebooters’ adquiera connotaciones aún más grandilocuentes y, sin que, cuidado, sea un tebeo que «os vaya a cambiar la vida», sí que es de esos que vale la pena, y mucho, leer al menos una vez en vuestro recorrido tebeístico.

The Freebooters

  • Autores: Barry Windsor-Smith
  • Editorial: Dolmen
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas: 184 páginas
  • Precio: 32 euros
Desconocido U-Boot U 9
  • Hecho en Alemania
  • 1:100 Escala
  • Nivel de dificultad 1
  • El kit incluye hojas de modelado, instrucciones y consejos para la construcción
  • Modelado de papel altamente detallados para el entusiasta afición

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar