2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
IV. Nausicaä del Valle del Viento

‘Genio’, tras los pasos de Einstein

Resulta inevitable arrancar estas líneas que dedicamos a ‘Genio‘, la nueva obra de Steven T. Seagle y Teddy Kristiansen, y no mencionar de lleno lo magistral de su anterior colaboración y lo muy altísimo que ésta dejaba el listón para cualquier cosa en la que pudieran volver a trabajar juntos el guionista estadounidense y el artista danés. Y es que, por si ahora mismo estás «cogiendo moscas», y sin haber podido catar ‘The Red Diary/The Re[a]d Diary‘ —aunque mucho habría que profundizar en dicha obra para considerarla una colaboración en toda regla—, la anterior unión entre ambos artistas, si no contamos alguna que otra página suelta aquí y allá, data de 2004, y no es ni más ni menos que la ENORME ‘Es un pájaro’. No me extenderé aquí acerca de los incontables valores de la personalísima aproximación que Seagle y Kristiansen hicieron hacia la figura de Superman porque, para eso, ya tenéis por ahí las muchas líneas que le dedicamos a tan magistral novela gráfica cuando ECC la publicó allá por 2020.

Con tamaño titán con el que medirse, ‘Genio’ nos deja plenamente satisfechos aunque, hemos de dejarlo ya claro, no llega a la altura que Seagle y Kristiansen rayaron hace casi dos décadas. Quizá la clave de ello esté en que, al contrario que ‘Es un pájaro’, esta aproximación a la figura de dos genios, uno ficticio y otro, el eterno Albert Einstein, no parte de algo tan personal como lo que el escritor usaba en la historia sobre su relación con el hombre de acero y, claro está, por mucho que le ponga esfuerzo —y a fe mía que se lo pone— a convertir al protagonista de ‘Genio’ en alguien cercano a pesar de su cociente intelectual y con el que poder empatizar, a pesar de sus muchas peculiaridades, el sentido de identificación inmediato que se producía con la figura central de ‘Es un pájaro’ no cabe encontrarlo aquí, al menos no con la misma intensidad.

Ahora bien, dejándonos de comparaciones y valorando ‘Genio’ como un hecho aislado que nada tiene que ver con nada, lo que aquí encontramos es un estudio locuaz sobre el peso de la genialidad y cómo, en el caso del protagonista, lo lleva a un abismo personal del que se le antoja imposible salir. Mezclando ese ficticio recorrido por los altos (pocos) y bajos (muchos) de un físico cuántico que vive bajo la permanente sombra de quedarse sin empleo si no encuentra una idea «feliz» que aporte algo a su campo de estudio, tenemos a un Einstein que, unido al protagonista por algo más que la física de partículas, sirve de constante engranaje en el que ir encajando más y más ruedas para ir avanzando una acción que encuentra en Kristiansen, no podía ser menos, el mejor valedor de lo que se intenta transmitir: algo más contenido de lo usual en un alto porcentaje de las páginas, los instantes en los que el danés se deja llevar imprimen una magnífica carga poética a la lectura para elevarla considerablemente hasta rozar el sobresaliente. Sí, su estilo es muy personal y algo obscuro en ocasiones, pero si te haces con él, bueno, entonces acabas de abrir la puerta a un mundo fantástico de emociones que se insinúan y de ideas que se esbozan en el papel e impactan con fuerza cuando conseguimos darle forma en nuestra cabeza. Algo que seguro que os pasará si os acercáis a este ‘Genio’ y os dejáis llevar por la que, insistimos, es una más que notable lectura.

Genio

  • Autores: Steven T. Seagle y Teddy Kristiansen
  • Editorial: Dolmen
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas: 128 páginas
  • Precio: 19,90 euros
Oferta
GENIO
  • Steven T. Seagle (Author)

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar