Poder contar con un guionista del nivel de J.M. Straczynski da lugar a obras tan interesantes como ‘Rising Stars‘, ‘Midnight Nation‘, ‘Supreme Power‘, ‘Ten Grand‘ o ‘The Resistance‘; y etapas gloriosas de personajes como Spiderman, Thor o Superman. Un valor seguro que siempre atrapa al lector gracias a su prosa elegante y certera. Sin embargo, y sin que sirva como crítica negativa, muchos han tachado al guionista de New Jersey de seguir siempre un patrón que le lleva a contar la misma historia una y otra vez. La premisa que pudimos encontrar en ‘Rising Stars’ nos recuerda a la de la más reciente ‘The Resistance’, una afirmación a la que no le falta razón ni fundamento. Puede parecer un poco arriesgado decir lo siguiente pero, obras como ‘Telepaths’, serán mucho más disfrutable para todos aquellos que no hayan tenido contacto con ningún título escrito por Straczynski. Disfrutable o, al menos, más sorpresivo. Una miniserie en la que, de nuevo, nuestro mundo se va a ver expuesto a un agente externo que va a proporcionar poderes a una buena parte de la población del planeta. Una erupción solar irá despertando en los sujetos habilidades relacionadas con la telepatía, la telequinesis o el control mental y, una vez adquiridas, no pararán de crecer. El hecho de dejar apartado del foco principal de la trama a estos seres poderosos y centrar su atención en las consecuencias que para el resto va a tener este incidente, es también marca de la casa. Las reacciones de una serie de individuos particulares o las implicaciones con las que van a tener que lidiar los gobiernos serán los puntos fuertes de un guión trepidante y lleno de intriga y giros inesperados.
Queda patente ese distanciamiento del género superheroico convencional cuando analizamos el discurrir principal del guión y llegamos a la conclusión que estamos ante una clásica historia de policías y ladrones. ¿El motivo? ‘Telepaths’ se centra en un grupo de agentes del orden que han recibido su dosis de poderes mientras intentaban detener a unos presos que se habían fugado y que estaban tomando parte de la ciudad. Es en esta parte de la obra en la que más brilla Straczynski, caracterizando a la perfección a todos los personajes, buenos y malos, con sus motivaciones personales y sus pensamientos internos. A medida que va creciendo “el problema” se van presentando posibles soluciones al mismo, propuestas que nos sonarán de algo como por ejemplo una iniciativa que contempla el registro de telépatas. Jugar con la premisa de la telepatía implica tener que construir un relato en el que no habrá demasiados secretos entre las personas, una consecuencia que daría pie a un escenario dantesco y pesadillesco. Esto no ocurre de manera determinante, se esboza y se deja el terreno preparado para que pueda ser aprovechado en un futuro en una hipotética continuación. Straczynski sabe moverse muy bien en este tipo de obras y, si bien no llega a profundizar todo lo que debería en lo que él mismo nos muestra, cuenta con el suficiente oficio como para que todo esté perfectamente desarrollado y expuesto. Un guión oscuro de componente fantástico desarrollado en un entorno real precisaba de un dibujante como Steve Epting para ganar en credibilidad. Sus diseños de maneras académicas, como siempre, suelen ser acertadísmos y convencen desde la primera página ayudándonos sobremanera a sumergirnos en este peligroso ambiente. Desconocemos las intenciones de Straczynski acerca de este ‘Telepaths’ pero, tras su lectura, nadie haría ascos a que siguiera aprovechando un concepto con unas posibilidades tremendas. Cruzaremos los dedos y estaremos atentos a las noticias que nos lleguen desde AWA Upshot.
Telepaths
- Autores: J. Michael Straczynski y Steve Epting
- Editorial: Panini
- Encuadernación: Cartoné
- Páginas: 144 páginas
- Precio: 22 euros