Gene Luan Yang se ha convertido, a base de acercarme a todo lo que ha ido publicando en la los últimos años, en uno de esos autores a los que no puedo «decirle que no» cuando una nueva propuesta suya asoma por las librerías. Bien es cierto, que su ‘Rey Mono‘ para DC no termina de funcionar en esa mezcla entre mitología china y superhéroes pero también que, fuera de eso, cualquiera de sus obras es, como poco, una gozada de principio a fin que tiene en ‘American Born Chinese‘ y ‘Dragon Hoops‘ sus dos mejores escaparates. A esos dos, habría que añadir, sin pensarlo, esta historia contemporánea por naturaleza que, al mismo tiempo, referencia sin rubor a los dibujos animados de los Fleischer de principios de los 40 y a la serie de televisión de los 50, basándose por añadidura en un «arco argumental» de dieciséis episodios del serial radiofónico del hombre de acero en el que Superman se enfrentaba a un grupo llamado «La Cruz Feroz» —The Firey Kross en la versión original— claramente inspirado en el Ku Klux Klan. Luan reinterpreta tan olvidado relato en clave actual, reflexionando sobre la naturaleza misma del racismo y los miedos de la xenofobia en un instante histórico en el que los discursos en torno a ambos no podrían estar más encendidos.
Situado en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, cuando las tensiones y sospechas en torno a los americanos-asiáticos estaban a flor de piel y eran un asunto diario, la historia de ‘Superman contra el Klan‘ sigue a la familia Lee cuando se muda del barrio de Chinatown de Metrópolis al típico residencial suburbano que tanto proliferó en Estados Unidos después de la contienda global. Su presencia allí es la llama que prende la mecha del violento grupo del KKK, poniendo a la familia —en especial a los dos hijos adolescentes, auténticos protagonistas del relato— en serio peligro. Superman acudirá raudo —que no volando ya que, insistimos, la influencia de los Fleischer se nota mucho y el superhombre aún no ha desarrollado los poderes que se le asociarán en décadas posteriores— en clara representación de «la verdad, la justicia y el modo de vida americano» para TODOS, algo sobre lo que Luan insiste sobremanera a lo largo de la lectura. A su lado contará, como no, con el auxilio de sus intrépidos compañeros del Daily Planet.
Parte del foco de la narración se centra en revisar la historia del origen de Superman, ligando el que, en esencia, el hombre de acero no sea más que un inmigrante con el que los Lee también lo sean y, por ello, hasta el superhéroe esté amenazado por la existencia del Klan; y uno de los más interesantes aspectos que Luan pone en juego, es la atención que se presta al cambio de código en términos de que algún personaje no-blanco cambia su comportamiento para adaptarse a los estándares de los blancos. Pasa con Tommy, uno de los Lee, asumiendo ciertos estereotipos asiáticos para complacer a sus nuevos amigos blancos; pasa con los amigos de Roberta de Chinatown cuando no quieren pasar más tiempo con ella mientras la otra adolescente del los Lee cree a pie juntillas que no podrá tener nuevos «mejores amigos» que no sean sus compañeros de clase blancos; y pasa, por supuesto, con un Superman que trata a toda costa de negar su origen extraterrestre sin darse cuenta que la educación de los Kent lo ha hecho más humano que muchos de los hombres y mujeres nacidos en la Tierra.
Para rubricar una lectura casi redonda, la elección de Gurihiru como artista no deja de ser una cierta declaración de principios, y más allá de lo cuestionable de la decisión de poner a un duo de artistas japonesas al frente de un tebeo de superhéroes —por mucho que este lo sea cogido con alfileres, de acuerdo— o que alguien arquee una ceja por lo inadecuado del estilo para un cómic protagonizado por Superman, consideramos que el dibujo no podría casar mejor con las tonalidades del relato de Luan y servir de forma más efectiva a las intenciones de lo que éste pone en juego. Unas intenciones que, por cierto, se dejan acompañar por uno de esos epílogos en prosa que hay que leer y que aumenta, si cabe, las gratísimas sensaciones que nos deja este volumen de la línea Kodomo.
Superman contra el Klan
- Autores:Gene Luen Yang y Gurihiru
- Editorial:ECC Ediciones
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Páginas: 240 páginas
- Precio: 26.50 euros
- Superman contra el Klan
- Tipo de producto: ABIS_BOOK
- Marca: Ecc Ediciones
- Luen Yang, Gene (Author)