Por mucho que los padres de pequeños digan que lo es, la palabra mágica no es gracias: es oferta. Bueno, si nos ponemos escrupulosos es gratis, pero oferta tiene el suficiente poder para arrastrar multitudes, vaciar bolsillos y crear nuevos patrones de conducta. «¿Y a qué viene esto?» os preguntaréis. No, no, voy a venderos nada… simplemente es que fue así como acabé enganchada a ‘Tokyo revengers’, una serie que aunque anunciaba tenerlo todo para encandilar al lector, con lo que realmente me convenció para comprar su primera entrega fue un jugoso 2X1, y así, hasta ahora, convirtiéndose en una de mis obras favoritas (y de muchos más). Ante su apabullante éxito no está de más preguntarse por el resto de la obra de su autor y Norma, con ocasión del último Salón del manga, ha decidido darnos una respuesta parcial con la publicación de ‘Sekisei inko‘ en un edición integral en forma de dos volúmenes kanzenban de más de 400 páginas.
Publicada años antes que ‘Tokyo revengers’, este seinen nos presenta la historia de Nana, un estudiante que sufre de amnesia. Una premisa que resulta de sobras conocida y más teniendo en cuenta que nuestro protagonista ha sido encontrado cerca del cadáver de una de sus compañeras de instituto. Y aunque no es considerado sospechoso de esta muerte violenta sin embargo algunos de sus compañeros intuyen quizás haya algo más, y no se equivocan, pero lejos están de saber el qué: Nana en realidad no recuerda nada, pero se comunica desde hace tiempo con un ente que se autodenomina Memoria y que le ha prometido guiarle para recuperar sus perdidos recuerdos. Un factor tan inquietante que, unido a la ambigüedad de Nana (o Seven como le llama más de un interlocutor) presencia de un puñado de secundarios cuyo rol presenta numerosas dudas, como la identidad del tutor del protagonista o los intereses de los miembros de una oscura organización, hacen de esta una de esas obras rica en giros que invitan al lector a hacer cábalas continuas, y más cuando nos enfrentamos a alguna idea tan alocada que hace que el viejo debate en torno a si un viajero en el tiempo puede ser su propio abuelo una mera adivinanza.
Por otro lado, es inevitable comparar el estilo de esta obra con la de ¡Tokyo revengers¡, y más suponiendo que la mayoría se ha acercado a ella tras haber leído la otra. Aún cuando en el diseño básico de los personajes encontramos multitud de puntos comunes, aunque sin los exóticos peinados y tatuajes a los que nos han acostumbrado los protagonistas del boom tokiota, nos encontramos ante un acabado muy distinto, con tramas más abundantes y un recargado detallismo en los rostros. Memoria, el sobrenatural confidente de nuestro héroe, supone un mundo aparte. Con un rostro que es puro horror vacui, y una imagen que no desentonaría en una carta de tarot (ni en un tomo de ‘Jojo’s bizarre adventure‘), este ser lunar es pura fantasía frente al resto de los personajes en un cómic con un cuidado y original dibujo, pero que quizás queda lejos de la depuración de su futuro éxito.
‘Sekisei inko’ es una de esas obras a las que uno llega por curiosidad pero que se van calentando poco a poco, para deleite de los amantes de las conspiraciones y las tramas de tinte surrealista. Quizás sin tanto carisma ni el fuerte componente emocional de ese inevitable ‘Tokyo revengers’ (que no olvidemos es mucho más extensa) este manga consigue sin embargo defender su propia voz y regalarnos todo un misterio que nos morimos por desentrañar y que en ningún momento sabemos por donde va a salir. Un cómic al que es fácil llegar por muchas vías pero que consigue enredarnos con facilidad en una intrincada madeja en la que nos dejamos atrapar con gusto.
Sekisei Inko
- Autores: Ken Wakui
- Editorial: Norma Editorial
- Encuadernación: Cartoné
- Páginas: 488 páginas
- Precio: 16 euros




