Pues sí, se podría decir que ha llegado el momento para derramar una lagrimita puesto que se nos va una de las series más grandes que nos ha dado el sello para adultos Vertigo. Corrían otros tiempos y el subsello de DC Comics no paraba de darnos una alegría tras otra, a las clásicas referencias como Sandman, Hellblazer, 100 Balas, Predicador o Y El Último Hombre, aparecían otras tantas para seguir haciendo su leyenda cada vez más alargada. Un Fábulas por aquí o un American Vampire por allá, siempre había alguna colección que rápidamente se ponía en boca de crítica y público. Una de las últimas en llegar fue la que hoy nos ocupa, un relato noir hasta las entrañas que desde que vimos su primer número en las estanterías no ha dejado de escalar en el ranking personal de cada aficionado. En ‘Scalped Volumen 5’ podremos saber por fin el destino que les depara a todos esos personajes que nos han acompañado durante sesenta entregas de pura poesía “aviñetada”.
No quisiera que esta reseña se centrara exclusivamente en lo que acontece en este último volumen, sino más bien, en las sensaciones que produce un viaje, una lectura como Scalped. Los momentos memorables que hay en la serie son innumerables, todos ellos protagonizados por personajes perfectamente construidos que, tan pronto se pase la última página, formarán parte de nosotros para siempre. Una vez que se entra en Praire Rose es muy difícil escapar de sus poderosas y sanguinarias garras. Hablar ahora de su guionista, Jason Aaron, resulta bastante más fácil que hace algunos años, pero cuando su nombre aparecía en la primera entrega de este thriller, pocos lo conocían, nadie podía imaginarse hasta donde iba a llegar el de Alabama. Si echamos la vista atrás, cuenta creer el escabroso viaje que ha hecho Dashiell Caballo Terco desde que volviera a su lugar de origen, protagonista absoluto de un western teñido página tras página de un tinte negro azabache que nos dejará con el corazón en un puño más de una vez (y más de dos).
La trama, vista ahora no parece tan compleja como se suponía al principio, pero está muy bien hilada, con las sorpresas y lo giros de guión donde tienen que estar. Y, tal y como hemos apuntado un poco más arriba, los personajes son el verdadero motor del guión, con una caracterización perfecta para cada uno de ellos. También habría que indicar la crueldad de esta última recta, el momento decisivo de la historia que, para nada, será fácil de digerir. Lo que hemos leído hasta ahora tendrá su fatídica conclusión en este tomo y, advertimos desde aquí que será un cierre perfecto y plenamente coherente con todo lo que ha acontecido hasta ahora, pero también decimos que será muy cruel. El estilo del ilustrador R.M. Guéra, cuestionado por muchos lectores, no puede ser más adecuado para el tono de Scalped, hasta tal punto que la manida frase de “no podemos imaginarnos la obra dibujada por otro artista” cobra un sentido absoluto, aunque aquí reciba una ayuda de otros grandes como Brendan McCarthy, Dean Haspiel, Steve Dillon, Jill Thompson o Igor Kordey. Una lectura imprescindible para todo aquel amante a las emociones fuertes, para todo aquel que eche de menos al mejor Vertigo.
[Grade — 10.00]
Scalped Volumen 5
- Autores: V.V.A.A.
- Editorial: ECC Ediciones
- Encuadernación: Cartoné
- Páginas: 256
- Precio: 25,00 euros