Pasamos el ecuador de la inmortal serie de Neil Gaiman y poco a poco nos vamos acercando a la recta final de las aventuras de Morfeo. Todavía faltan algunos arcos argumentales para que eso ocurra y, hasta entonces, el guionista nos premia con una de esas recopilaciones de historias cortas que, de alguna manera u otra, tendrán su importancia en el devenir de la obra. ‘Fabulas y Reflejos‘ supone el sexto volumen de la colección y entre los relatos contenidos en él podremos encontrar algunos de los más acertados de cuantos escribió el británico.
Tal y como suele ocurrir con este tipo de volúmenes, cada una de las historias vendrá ilustrada por distintos dibujantes, todos ellos pertenecientes al círculo de confianza de Gaiman. La amalgama resultante de mezclar distintos personajes de las más variadas épocas históricas con elementos pertenecientes al mundo onírico, proporcionarán una lectura riquísima en matices que, una vez nos sumerjamos en ella, no podremos dejar de lado hasta haber finiquitado el volumen. El guionista ha demostrado en multitud de ocasiones su maestría a la hora de narrar cuentos breves, ganando en las distancias cortas y en la inmediatez de este tipo de narraciones.
Muchas y variadas serán las situaciones que nos vamos a encontrar en Fábulas y Reflejos. En “Miedo a caer” presenciaremos los sueños de un dramaturgo que le ayudarán a acometer su próxima obra de teatro. “Termidor” nos transportará hasta la Revolución Francesa donde Morfeo pedirá a Lady Constantine un favor de lo más peculiar. Robespierre y sus fanáticos seguidores tendrán que decir algo al respecto. En “Agosto” nos daremos un paseo por las calles de Roma de la mano de su emperador y de un actor, Licio, con el que vivirá una jornada llena de sorpresas y situaciones inesperadas.
Extrañas protecciones, cacerías místicas, desiertos repletos de gente extraña y casas repletas de secretos son solo algunos de los elementos que se reparten entre el resto de relatos, sin embargo, hay dos que sobresalen del resto por su tremenda calidad y sensibilidad. “La Canción de Orfeo” supuso el primer y único especial publicado fuera de la colección y nos narra la historia de Orfeo, hijo de Morfeo y Calíope, y su amada Eurídice. Un relato apasionante y cruel lleno de amor y malas decisiones. Por último, “Ramadán”, se inspira en Las 1001 Noches para contarnos la historia de Harún al Raschid, califa de Baghdad cuando ésta se encontraba en su máximo apogeo.
Una maravilla, otra más, de Gaiman y que supone una de las razones por las que Sandman es considerada una obra maestra. Unos relatos que jugarán con nuestros sentimientos al antojo del guionista y que, para ello, ha contado con gente como Kent William, P. Craig Russell, Jill Thompson, John Watkiss, Stan Wotch, Bryan Talbot, Shawn McManus y Ducan Eagleson. Todo funciona a la perfección en esta nueva entrega, una lectura con la que volveremos a soñar hasta el siguiente capítulo. [O.M.]
Sandman vol.6: Fábulas y reflejos
- Autores: Neil Gaiman y V.V.A.A.
- Editorial: ECC
- Encuadernación: Cartoné
- Páginas: 256
- Precio: 17,95 euros
He tratado de escribir cuál es mi relato favorito de esta compilación. Y he sido incapaz porque cada uno de ellos me parece sublime.