Primero de Julio, desde hace días el verano nos ha engullido y la gente disfruta de la playita, el camping y Zona Fandom. Nosotros, (el blog en general) no nos vamos de vacaciones así que durante todo el verano, todo el año, estaremos dando guerra. Por eso hoy iniciamos una clase de artículos «De la A a la Z» en las que a modo de sencillos epígrafes, describiremos de la A a la Z distintas series, comics, editoriales, autores…
Para inaugurar esta sección, hemos elegido a Runaways, probablemente una de las mejores series regulares que edita Marvel, con un planteamiento fresco y original. Marvel lanzó la serie en 2005 para la línea Tsunami, una línea editorial en la que se bucaba atraer a gente que habitualmente no leía comics de superhéroes. Aunque la línea fracasó, este título, junto a Los Nuevos Mutantes y Mística tuvo el éxito suficiente para su continuidad.
A. Argumento: Seis adolescentes presencian cómo sus padres, ataviados de extrañas formas, realizan un sacrificio humano. Aterrorizados por el descubrimiento de que sus padres son malos, comienzan su huída.
B. Brian K. Vaughan: Creador, junto a Adrian Alphona, de este título. Vaughan guionizó los 18 números de la primera serie y los 24 primeros del segundo volumen. Adrian dibujó la mayoría de esos números siendo sustituido, puntualmente por Takeshi Miyazawa y Mike Norton.
C. Los Chicos: Los miembros originales de Runaways fueron Alex Wilder, Nico Minoru, Chase Stein, Karolina Dean, Gertrude Yorkes y Molly Hayes. No eran amigos antes de esta experiencia, solo conocidos obligados a estar juntos en las reuniones anuales de sus padres.
D. Deinonichus: Como acompañante y miembro de los Runaways, Old Lace es un dinosaurio del siglo LXXXVII modificado genéticamente para ser compañero de Gert.
E. Excelsior: Un grupo de superheroes de segunda clase patrocinado por Rick Jones y formado por Phil Urich (Duende Verde IV), Turbo (Nuevos Guerreros), Julie Power (Power Pack), Ricochet (Slingers), Cámara (Generación X) y Darkhawk (Vengadores Costa Oeste), cuya misión es persuadir a adolescentes superpoderosos de convertirse en vigilantes.
F. Fugitivos: Los protagonistas son considerados fugitivos de la ley al ser acusados por el asesinato de la joven sacrificada por El Orgullo, el grupo formado por los padres de los chicos. Serían buscados no sólo por sus padres sino que también por otros héroes como Capa y Puñal y los Nuevos Vengadores.
G. Gibborim: Unos seres místicos y gigantes de tiempos bíblicos que reunieron a los miembros del Orgullo dándoles poderes para dominar la Ciudad de Los Ángeles.
H. Hechiceros. Al igual que Nico, Robert y Tina Minoru son hechiceros de artes oscuras. Nico es portadora de el Bastón de Uno, un bastón muy poderoso que permite a Nico realizar hechizos pero cada uno debe ser distinto que los demás, es decir, no se puede repetir un hechizo.
I. Inventores. Los padres de Chase Stein, Victor y Janet son unos brillantes inventores especializados en armas, que amasaron una fortuna al inventar una herramienta para deshacerse del molesto plástico que rodean a los CDs.
J. Joss Wheddon: El creador de Buffy y Firefly y amigo de BKV se encarga de los guiones desde el número 25 del vol. 2 acompañado por Michael Ryan.
K. Kingpins: Geoffrey y Katherin Wilder, los padres de Alex, son los jefes del crimen organizado de Los Ángeles, en su haber está el control del juego y del tráfico de drogas. Y tienen en nómina a jueces, policías y políticos.
L. Leapfrog: Un vehículo de combate diseñado por los padres de Chase, sirve de transporte para los fugitivos desde el trágico final del primer volumen de la serie.
M. Majesdane. Pese a parecer actores famosos, los padres de Karolina, Frank y Leslie Dean son extraterrestres del planeta Majesdane que trabajan como traficantes de armas para los Skrulls.
Los comentarios están cerrados.