2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
IV. Nausicaä del Valle del Viento

‘Maestro 1. Sinfonía en clave gamma’, el regreso de un titán

Antes de entrar en materia, quisiera tomarme unas líneas para mostrar nuestro aprecio por la inmensa calidad que ostentan los volúmenes publicados por Panini: centrados siempre en valorar el contenido, son pocas las ocasiones en las que nos paramos a cualificar el continente y creo necesario aplaudir a quienes sean responsables de haber decidido que los tomos en rústica no merecen un tratamiento menor que aquellos que encierran sus páginas bajo tapas de cartoné. Es más, servidor, que compra bastante material de allende los mares, ha ido observando con horror cómo, desde Marvel, se ha ido descuidando de manera progresiva la calidad en las ediciones de los TPB —los Trade Paperbacks, nombre que reciben los tomos en tapa blanda en el mercado anglosajón— hasta reducirlos a su mínima expresión con papel de bajísima calidad y pastas que se deforman ante la acción de cualquier elemento externo…eso sí, sin que el precio se haya reducido ni un puñetero céntimo. Remando contracorriente, Panini ha dirigido sus miras hacia lo contrario, controlando mucho el precio de portada de sus publicaciones en rústica y aumentando sobremanera tanto el gramaje del papel como la solidez de las tapas. El resultado, visible hoy por hoy en cualquiera de los volúmenes publicados en este formato, es un objeto que afirma durabilidad con contundencia y que, insisto, los coleccionistas tenemos que agradecer, y mucho.

Dejando de lado esta digresión inicial, soy de los que se sorprendió considerablemente cuando Marvel anunció que Peter David iba a volver a las páginas de ‘Hulk’. No en la serie regular —esa que tantas alegrías está dando de mano de Al Ewing—. No en otra historia fuera de continuidad que poco o nada aporte al hilo vital del coloso esmeralda. No. Lo que el veterano guionista resuelve en su regreso al personaje que supo llevar a cotas tan altas que, treinta años después, aún no han sido superadas, es llenar un enorme hueco que, en el arco del personaje, había quedado sin completar, acercándonos tanto en esta ‘Maestro’ como en sus continuaciones —cuando finalice, la historia se habrá desarrollado a través de una trilogía— al tránsito que llevará al personaje de ser Hulk a convertirse en el temido Maestro que el guionista y George Pérez nos presentaron en los dos ya míticos prestigios que conforman ‘Futuro Imperfecto’.

Hay quien pensará que, a estas alturas, y con la de vueltas que ya se le ha dado desde La Casa de las Ideas a Bruce Banner y su alter ego, poca o ninguna era la necesidad de traer de vuelta al Maestro y a ese futuro post-apocalíptico con una tierra yerma y completamente desolada en la que la supervivencia del más fuerte es la única garantía de vida. Pero, si sois veteranos del lugar, y, como servidor, consideráis a David como el mejor valedor que ha encontrado Hulk, huelga decir que lo que en estas páginas se desarrolla es algo, quizá no largamente esperado por cuanto creo que nadie contaba con que el guionista volviera por estos derroteros, pero sí un gustazo inmenso cuando, además de devolvernos a ese tiempo por venir que tanto disfrutamos en la citada ‘Futuro Imperfecto’, el guionista recupera a los héroes del Panteón que tantísimo juego el dieron durante mucho de su pretérita estancia a bordo de la cabecera.

El resultado del regreso nos devuelve a un David en plena forma que, al menos en lo que al microcosmos de Hulk se refiere, no ha perdido el pulso: sus diálogos siguen manteniendo la misma «chispa» e ingenio de siempre y lo que cuenta atesora considerable interés incluso bajo la larga sombra que proyecta el handicap de ser una precuela. Por otra parte, la elección de Germán Peralta como dibujante no puede ser más acertada, y la claridad narrativa y expositiva del argentino trae en cierto modo a la memoria a los mejores momentos de Dale Keown o Gary Frank a bordo del Hulk de antaño. Tanto, que la testimonial presencia del primero, para narrar una escueta historia de complemento, queda oscurecida por lo que desarrolla Peralta y por el más que constatado hecho de que el Keown de hoy no es, al menos a juicio de este redactor, ni la sombra de lo que fue antaño. ‘Nuff said!!!!

Maestro 1. Sinfonía en clave gamma

  • Autores: Peter David, Germán Peralta y Dale Keown
  • Editorial: Panini
  • Encuadernación: Rústica
  • Páginas: 128 páginas
  • Precio: 14 euros

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar