Las reseñas de Fancueva ahora están en 'COMIC SCENE: Las Lecturas de Fancueva'
V. Kingdom Come

¿Por dónde empiezo con… Lobezno?

Lobezno, a la que salta

Aún no nos hemos recuperado de ese esperpento que es ‘X-Men Orígenes: Lobezno‘, pero es necesario pasar página o, al menos, volver la vista atrás y comprobar que, en cómic, Lobezno ha hecho mucho más que merecerse una película de su calibre.

Con el personaje de Logan está el problema de que da tanto dinero a Marvel que aparece en todos lados. Lo mismo lo ves con los X-Men que se da un garbeo por Los Vengadores (¡Oh, Bendis!) que aparece en alguna página suelta de cualquier otro título. Lobezno vende y la editorial lo exprime a más no poder.

Por ello, quizás el personaje ha quedado algo desdibujado con el paso de los años. Más allá del “soy el mejor en lo que hago”, que se repite hasta la saciedad, hay quien ha hecho horrores con él, pero también tiene sus buenas historias. Hoy en Zona Fandom repasamos algunas de las imprescindibles, bien por la importancia para el personaje, bien por su calidad, bien por ambas cosas.

La Patrulla X:

Lobezno CLaremontPor supuesto hablo de la etapa de Claremont. Cualquier aficionado a los cómics mutantes sabe que todo empieza en Claremont. Es él quien dio bastantes de las mejores historias mutantes y también quien empezó a hacer de Lobezno uno de los personajes favoritos de los lectores.

Claremont le dio a Lobezno todo lo que necesitaba para ser un clásico instantáneo: motivaciones, misterios por resolver, un pasado que siempre estaba ahí, pero del que no se acababa de saber casi nada.

Podéis leer esta etapa en la fantástica Biblioteca Marvel editada hasta hace nada. Más de 20 tomos de historia de los cómics.

Lobezno: Honor, de Claremont y Frank Miller

Lobezno HonorO cómo sacar oro de algo como Lobezno y sus relaciones con Japón, las mafias, los ninjas, etc… Gracias a la primera de las series en solitario que se editó del personaje, Logan se transformó en un superhéroe de marcado carácter trágico, que se pasa el día luchando entre sus instintos animales y su personalidad humana. ¡Y La Mano de por medio! Enorme y divertidísimo

En España se ha editado en numerosas ocasiones, la última a través de Panini en un Best of Marvel Essential que sí hace honor a su apelativo y es realmente esencial. Por 15 euros, seguro que lo podéis encontrar en cualquiera de vuestras tiendas de cómic favoritas.

Lobezno: Arma X

Arma XPanini también lo recuperó no hace mucho y merece la pena. Barry Windsor Smith deja algunas de las páginas más impresionantes de la historia del personaje y crea la historia más influyente sobre el pasado reciente de Lobezno.

Pese a que está por debajo de los dos cómics mencionados antes, es imprescindible para entender la evolución de Lobezno y muchas de las cosas que aún le siguen pasando. De cómo Lobezno se convirtió en el perfecto asesino que aún hoy es. Es decir, de cómo consiguió ser “el mejor en lo suyo”.

Por si fuera poco, es visualmente intachable, una gozada.

Lobezno: Origen

Lobezno OrigenEn 2001, Marvel se atrevió a hacer lo que nadie nunca antes había querido: contar de pe a pa uno de los grandes misterios de Lobezno, su auténtico origen. Es decir, que todo el misterio que rodeaba a Logan tenía que quedar explicado de manera convincente y sin romper la continuidad del personaje.

La cosa acabó como el rosario de la aurora entre el fandom, pues era imposible que una tarea así gustara a todo el mundo. De hecho, el cómic está por debajo de lo esperado, pero ya no se puede cambiar: es totalmente canónico, es el auténtico ‘Año uno’ de Logan. Así que, cronológicamente, todo empezó aquí. Nos guste o no.

Panini también lo ha editado no hace mucho en un BoME que aún se puede encontrar fácilmente.

Lobezno: Enemigo del Estado

Lobezno Enemigo del EstadoMark Millar haciendo (bien) de Mark Millar. ¿Qué ocurre si a alguien como Lobezno se le lava el cerebro y se le convierte, de verdad, en un asesino sanguinario, sin su parte noble, sólo transformado en animal salvaje?

Pues que Millar y Romita Jr. se montan un tebeo de superhéroes con factura de película palomitera. Muy divertido y de lo mejor que se ha hecho con el personaje últimamente, al menos en su vertiente más blockbuster. Una vez que el personaje os haya enganchado, seguro que ‘Enemigo del Estado’ os divierte.

Luego lo podéis olvidar, no pasa nada: pretender que cada tebeo esté hecho para ser una obra maestra, una genialidad, es iluso y conduce a la insatisfacción permanente, especialmente en un campo de minas como es el de los cómics de superhéroes. También lo ha recuperado Panini en un Marvel Monster.

Ya sabéis que podéis añadir a la lista lo que queráis en los comentarios del post

Más en Zona Fandom | Cronología X-Men

Artículos destacados

Los comentarios están cerrados.

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar