Actualmente es indiscutible que el personaje de DC más conocido por el gran público sea Batman (junto con el inamovible Superman) algo lógico si vemos que es el héroe comiquero que actualmente cuenta con más adaptaciones cinematográficas. Sólo contando los últimos 20 años son 6 las películas basadas en el personaje creado por Bob Kaney Bill Finger en 1939.
Es muy posible que mucha gente que vio ‘El Caballero Oscuro’ el pasado año, se haya interesado en conocer al hombre murciélago en su hábitat natural, las páginas de cómic, pero se haya echado hacia atrás ante la eterna duda que se plantea a la hora de comenzar a seguir las andaduras de un superhéroe, ¿por dónde empezar?
La verdad es que con el caso de Batman, la cosa es bastante sencilla. Su origen es prácticamente conocido por todos y son pocas las historias que hayan marcado al personaje de tal manera que el tenerlas presentes constantemente sea algo imperativo.
Aún así queremos plantear en Zona Fandom una pequeña guía presentando al personaje y hablando de aquellas sagas en las que Batman ha sufrido más de la cuenta, dejando en mayor o menos medida una huella imborrable en la trayectoria de Bruce Wayne como justiciero de Gotham City. ¿Comenzamos?
¿Quién es?
Bruce Wayne es Batman, aunque sería más correcto decir que Batman es Bruce Wayne. La línea divisoria entre las dos identidades es tan artificial y mutable que muchas veces se plantea cual es la personalidad dominante. Esto es perfectamente comprensible al conocer el suceso que motivo a un inocente niño de nombre Bruce (hijo de Thomas y Martha Wayne) a sellar su destino como justiciero nocturno, el asesinato de sus padres a manos de un desesperado delincuente.
Tras semejante trauma, el joven Wayne juró vengarse de la manera más servicial, combatiendo el crimen para que nadie más sufriera su dolor. Bruce dedicó los siguientes años de su vida a recorrer el mundo entrenando sus artes de combate con los mejores maestros que encontraba en su camino, pero también cultivaba su mente lo más profundamente posible, lo cual le ha llevado a ganarse el sobrenombre de “El mejor detective del mundo”. Evidentemente el pequeño Bruce no tiró de cerdito-hucha para financiarse este “viaje de estudios”, sino que el señorito Wayne fue el único heredero de la inmensa fortuna de la familia, la cual parece no tener fin.
De las revisiones sobre su origen que se han publicado, casi todo el mundo coincide en que la mejor tratada, la más realista y, en definitiva, la que se tiene actualmente en consideración, es ‘Batman: Año uno’ del actualmente desprendido del buen camino Frank Miller. En ‘Batman: Año uno’ se nos muestra a un Bruce Wayne que no siempre fue infalible, sino que, como todo ser humano, pasó por un proceso de aprendizaje que lo llevó a ser el Batman que todos conocemos. ‘Batman Begins’ es una traslación prácticamente equivalente del cómic de Miller a la gran pantalla, lo cual nos pareció lo más interesante a los fans del hombre murciélago que disfrutamos de esta primera entrega de la era Nolan para el personaje de DC.
Sus métodos
Hay que tener una cosa muy clara, Batman nunca mata. Es una máxima que intenta cumplir absolutamente a rajatabla, aunque ello conlleve el mayor de sus pesares. De hecho es algo que se le echa en cara al personaje dentro y fuera del cómic. Fuera porque muchos no toleran que Batman no acabe de una puñetera vez con la vida del Joker (por poner un ejemplo) y dentro porque son sus propios enemigos (y a veces algún compañero) los que se mofan delante de él, intentando resquebrajar su integridad con respecto a la mencionada regla. De hecho, Batman llegó a matar a un villano en una ocasión lo cual le produjo no pocos dilemas morales en su interior.
Al contrario de lo que puedan pensar los no conocedores, Batman es muy capaz en las labores de investigación. Como miembro de la JLA, es considerado el cerebro del equipo y muchos se lo piensan dos veces antes de rebatirle. Batman nunca traza un único plan. Intenta estar preparado ante cualquier contingencia, sea esta proveniente de un enemigo o un amigo. Prueba de esto último es que siempre lleva consigo un anillo de kriptonita en caso de que Superman pierda el control, lo cual ha ocurrido en más de una ocasión.
Aunque es posible que el arma más poderosa de Batman (sin contar sus llaves de karate o sus gadgets) sea el miedo que infunde, no sólo en el resto de humanos, sino en algunos metahumanos que, a pesar de sus superpoderes, no se atreven a cabrear al hombre murciélago.
Este es, a grandes rasgos, un primer acercamiento a Batman. Por supuesto la cosa no se queda aquí y próximamente comentaremos otras claves del cómic, como son los compañeros de Batman, sus villanos favoritos y las historias más destacadas de la colección en los últimos años. Próximamente a la misma Bat-hora en el mismo Bat-blog.
Los comentarios están cerrados.