2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
V. Kingdom Come

‘Outcast (Paria) Volumen 1’ y ‘Stillwater Volumen 1’, ración doble con el sello Kirkman

La sola mención del nombre de Robert Kirkman hace que rápidamente nuestra mente piense en dos títulos absolutamente imprescindibles para poder comprender el mundo del comic de los últimos años: “Los Muertos Vivientes” e “Invencible”. Dos series que han supuesto un antes y un después, no solo para el guionista, sino para muchos aficionados. Poco podemos añadir a lo que ya se ha escrito sobre esas dos cabeceras, la primera, un relato de supervivencia en medio de un apocalipsis zombi en el que lo que menos miedo daba eran las renacidas criaturas; y la segunda, el mejor comic de superhéroes de los últimos tropecientos años. Así de simple. Muchos apostaban que el de Kentucky había dado con la fórmula del éxito y ahí se quedaría, explotando las gallinas de los huevos de oro y echándose a dormir, dejando a sus seguidores con un palmo de narices. Que poco conocían al amigo Kirkman. Los caminantes desaparecían de un mes a otro sin previo aviso, cogiendo a todo el mundo desprevenido y sin esperarse esa conclusión. Por su parte, las aventuras interplanetarias de Mark Grayson también llegaban a su fin esta vez, según lo planeado. ¿Y ahora qué?

Pues la cosa estaba bastante clara, había que echar más carne a la picadora. Kirkman se sacaba de la chistera el subsello de Image Skybound” y se convertía en toda una declaración de principios puesto que todos los proyectos que aparecieran bajo su sombra (no necesariamente firmados por el bueno de Robert) tendrían la marca de la casa. “Green Valley”, “Outer Darkness”, “Oblivion Song”, “Extremity”, “Redneck”, “Outcast (Paria)” o “Stillwater” son solo algunos de los nombres que han conseguido encandilar a muchos aficionados. Son precisamente en los dos últimos donde nos vamos a parar hoy ya que ECC Ediciones se ha hecho con los derechos de publicación en nuestro país de todos estos tebeos. ‘Outcast (Paria) Volumen 1’ supone el pistoletazo de salida para una de las mejores colecciones de terror que han visto la luz en los últimos años. Firmada por el propio Kirkman y el dibujante Paul Azaceta, la serie sigue los pasos de Kyle Barnes y el reverendo Anderson, una pareja que tendrá que afrontar todo tipo de posesiones demoníacas allá por donde vayan. 

Tanto la esposa como la madre de Barnes fueron víctimas de este tipo de “accidentes” religiosos, algo que él consiguió solventar como pudo, obteniendo resultados bien distintos en cada uno de ellos. Su compañero de viaje, el religioso Anderson, es uno de esos exorcistas de manual que armados con agua bendita y Biblia en mano intentará sacar al demonio del cuerpo de sus víctimas. No le hace falta mucho más a Kirkman, al menos en cuanto a personajes se refiere, para mantenernos pegados al volumen pasando página tras página en busca de respuestas. Evidentemente, para que todo esto funcione a la perfección , el pasado de Barnes cobra especial importancia, su matrimonio frustrado, su madre adoptiva en coma o su hermana Megan, todo tiene su peso en la trama, amén de los demonios que se van cruzando en su camino que no dejan pasar la más mínima oportunidad de sacar detalles que solo el protagonista conoce. Obviamente, Kirkman no se conforma con esta “sencilla” historia de exorcistas y demonios ya que hay más, mucho más. La presencia de algo conocido como el DEMONIO, así, en mayúsculas, será determinante ya que actúa como fuerza que irá moviendo las piezas del tablero en el que Kyle y Anderson parecen tener las claves para decidir el destino de la humanidad. El formato elegido por ECC (volúmenes en tapa dura de doce números USA) le sienta bastante bien al ritmo que imprime Kirkman a la narración, no llegando a desesperar al lector ansioso de respuestas. Uno de los valores seguros de Skybound, una serie finalizada ya en Estados Unidos y que está siempre presente en las listas de lo mejor del sello. 

Una que se va y otra que está empezando, ‘Stillwater Volumen 1: Rabia, Rabia’ es la referencia más reciente de Skybound por estos lares, una serie donde elementos sobrenaturales y fantásticos se mezclan con un grupo de personajes a cada cual más interesante. Lo novedad (aunque no tanto si atendemos a lo dicho un poco más arriba) radica en la no presencia del “jefazo”, el guionista de esta nueva maravilla es uno de los guionista de moda, un Chip Zdarsky que tras firmar una sobresaliente etapa al frente de “Daredevil” no para de dejar constancia de su valía como escritor en muchas de las editoriales independientes. Llamativo y meritorio puesto que no hay que olvidar de dónde viene, ¿o han olvidado que su nombre empezó a sonar por ser el dibujante de la delirante “Sex Criminals” junto a Matt Fraction? Dejando a un lado su pericia a los lápices, suele rodearse de ilustradores bastante importantes en esta nueva etapa profesional. Si para la serie centrada en el defensor de La Cocina del Infierno cuenta con un inconmensurable Marco Checchetto, para este “Stillwater” no se ha quedado atrás ya que tendrá como pareja de baile al canadiense Ramón K. Pérez. Ahí es nada.

Una serie que se centra en un joven llamado Daniel que un buen día recibe una citación para que haga acto de presencia en Stillwater, un recóndito pueblecito que nadie conoce y parece no existir ni en el mejor de los GPS. Acompañado por su amigo Tony se dirige hacia un destino desconocido, un lugar en el que parece no morir nadie, donde las heridas desaparecen y los cuerpos no envejecen. ¿Un paraíso? Nada más lejos de la realidad puesto que lo que van a encontrar se parece más a una pesadilla que a otra cosa. Ese secreto parece estar protegido por los lugareños por miedo a que el mundo exterior pueda descubrir su existencia e intenten analizar esas misteriosas y milagrosas propiedades. Se pueden imaginar la reacción del líder de la comunidad al percatarse de la llegada de los dos chicos de ciudad. Zdarsky se mete al lector en el bolsillo en tiempo record, le bastan pocas páginas para que la extraña trama de Stillwater y sus gentes nos atrape y queramos saber más acerca de esa supuesta inmortalidad. Por su parte, Pérez, realiza un estupendo trabajo, rebajando el nivel de detalle de sus páginas para poder mantener un ritmo mensual, un dato que no le resta ni un solo ápice de su maestría a la hora de narrar y caracterizar a los personajes. Ambos autores demuestran estar en un estado de forma inmejorable y este primer volumen deja con ganas de más, de mucho más, al igual que Skybound, un sello que promete darnos muchas alegrías de la mano de ECC Ediciones que, otra vez, acierta de pleno al hacerse con sus derechos.

Outcast (Paria) Volumen 1 y Stillwater Volumen 1

  • Autores: V.V.A.A.
  • Editorial: ECC Ediciones
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas: 296 / 136
  • Precio: 32.00€ / 17.95€

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar