Primero fue Ninth Ediciones*, un sello que desde sus compases iniciales dejó muy claro que la calidad del producto final era uno de sus objetivos fundamentales; una calidad que demostraron de manera sobrada con cualquiera de las dos revistas que llegarían a poner en circulación —‘Ninth Comic’ e ‘Inkside’, centradas en cómic europeo y americano, respectivamente— o, por supuesto, con aquellos cuatro maravillosos álbumes que le dedicaron al enorme Sergio Toppi. Después, llegaría Spaceman Books, nueva singladura editorial del barco comandado por Sandro Rossell que, aliado con ECC, tuvo un mayor despliegue de velas sin perder en ningún momento de vista la máxima de ofrecer un producto de enorme calidad.
Con volúmenes imprescindibles como el integral de ‘IAN’ o el de ‘Página Negra’ dentro de una oferta que se mantuvo activa durante dos breves años —2014 y 2015—, Spaceman Books desapareció casi como había aparecido, de la noche a la mañana y, hasta dónde yo sé, de tapadillo, para volver a resurgir, ahora como Spaceman Project poco tiempo después. ¿Que qué es Spaceman Project? Pues, corríjanme si me equivoco, la primera plataforma de crowfunding en español dedicada de manera exclusiva a la financiación de proyectos de cómic. Una plataforma que plantea el respeto máximo al creador y su obra, que se postula en una posición de ayuda y no injerencia y que, hasta el momento, ha conseguido respaldar con éxito catorce títulos de los que ‘NIMA’, lo nuevo de Enrique Fernández, es el primero en ver la luz.
El artista detrás de obras tan señaladas como ‘La isla sin sonrisa’, ‘Los cuentos de la era de la cobra’, los dos volúmenes de ‘Brigada’ o todo el diseño gráfico de ese espléndido juego de mesa que es el ‘B-Sieged’, nos presenta aquí un cuento de hadas que, cualquiera que conozca su trayectoria, sabrá que no tiene nada de acomodaticio: casi todas las historias que el artista nos ha ofrecido hasta la fecha se han movido por terrenos similares a los que nos encontramos en ‘NIMA’, unos terrenos que intentan alejarse del concepto moderno y ñoño del cuento y que tratan de rescatar para sí algo del espíritu que los grandes artesanos del mismo —y estoy pensando en Perrault o los hermanos Grimm— siempre conseguían insuflar a unas narraciones que casi nunca terminaban con finales felices y que encontraban elementos truculentos y de considerable violencia en su discurrir.
Relato de una ninfa, y de sus desvelos por quedarse embarazada sin caer presa de la tradición de un ritual que exige acabar con la vida de su amante después de yacer con él, hay muchas cosas que sorprenden de ‘NIMA’ incluso a aquellos que ya pensábamos —dado lo portentoso de su recorrido— que poco podía quedarle al catalán por ofrecer en dichos términos. Desde su comienzo, completamente desprovisto de diálogo —lo que le da la oportunidad de explorar con intensidad todos los recursos del noveno arte que conoce para emitir con claridad el mensaje que quiere hacernos llegar—, pasando por un desarrollo preñado de belleza plástica y poesía visual, hasta su conclusión, dramática y acongojante, todo en ‘NIMA’ apunta a una conclusión muy obvia: mucho y muy diverso es lo que le queda a Enrique Fernández que decir en un mundillo que, sin duda, se viste de gala con cada nueva historia suya.
* De hecho, primero fue 9thcomic, cuya brevísima vida sólo incluyó un número cero de un fancine y dos cuadernos de bocetos antes de ser rebautizada como Ninth Ediciones.
NIMA
- Autores: Enrique Fernández
- Editorial: Spaceman Project
- Encuadernación: Cartoné
- Páginas: 64 páginas
- Precio: 17 euros