En las últimas grapas que se han publicado en Estados Unidos pertenecientes al Millarverse —sabemos que es Millarworld, pero nos gusta más el primer término que lo calificó— se ha incluido, acaso para los neófitos en el ya muy abultado universo del escritor escocés, una «guía de lectura» que indica el orden en que han de leerse las muchas colecciones que ya forman parte del enorme proyecto que el guionista lleva trabajando desde hace dos décadas —las que han transcurrido desde que apareciera ‘Wanted‘, que se incorporaría a toro pasado al cosmos de los proyectos del artista. Y en dicha guía, llama la atención, y la llama mucho, que la miniserie original de ‘Némesis‘, firmada por Mark Millar y Steve McNiven y publicada en 2010, cuando el Millarverse estaba en pañales, no aparezca por ninguna parte en favor, qué duda cabe, de esta reinvención del personaje que supone ‘Nemesis Reloaded‘. Así las cosas, la pregunta que uno se hace es obvia: ¿ha dejado ‘Nemesis’ de tener validez ahora que Millar le ha dado una segunda vuelta al personaje? Para nada. Antes bien, debería importarnos muy poco que este volumen que hoy os traemos sea el que se considere «canon» del bestial y anárquico antihéroe —bueno, quizás a la vista de lo que aquí podemos leer habría que calificarlo como villano de pies a cabeza, pero dejaremos esa decisión a vuesas mercedes— cuando lo que Millar y McNiven pusieron en pie hace trece años es una burrada del mismo calado de diversión que la que ahora cuajan guionista y nuestro Jorge Jiménez.
De hecho, sólo dos son las diferencias que separan a una y otra. La obvia, por supuesto, es el cambio de McNiven por Jiménez. Y no es porque sea español —o andaluz para más señas—, pero creo que hemos salido ganando en este sentido aún asumiendo, como debemos asumir, que el McNiven de aquellos tiempos era el bueno, el que se curraba las páginas, el que estaba llamado a revolucionar el medio con su muy cinematográfica narrativa y que ya había dejado buena muestra de lo que era capaz con su trabajo en la ‘Civil War‘ de Marvel tan sólo cuatro años antes. Pero por todo recurso que el estadounidense era capaz de registrar en sus páginas, su estilo rígido, que nunca se llevó bien con el dinamismo que pretendía aplicar a sus viñetas, era un maridaje imposible del que no hay ni rastro en la fuerza con la que Jiménez nos abofetea desde sus planchas. Estaría feo decir que no es ninguna sorpresa que así sea porque el nivel al que nos tiene acostumbrados el granadino —y sólo hay que asomarse a sus trabajos en la ‘Liga de la Justicia‘ de Scott Snyder o el ‘Batman‘ de Chip Zdarsky para aprehenderse de él— pero es una realidad como un puño: sabemos de sobra que cuando tenemos entre las manos un cómic firmado por él, las expresiones de asombro están aseguradas. ¡Y menudo el volumen que adquieren aquí!
Desde la escala más menuda hasta los grandes gestos de splashs de una o dos páginas, lo que Jiménez pone en pie aquí justifica de sobra su actual posición de mega-estrella en el panorama del cómic estadounidense. Dinámico como el sólo y con una fuerza que nos hace temer por nuestra integridad física cuando el protagonista se lía a mamporros o tiros con sus inadvertidas víctimas, si hay algo que se nota a la legua en las 152 páginas que conforman ‘Nemesis Reloaded’ es que el español se lo ha pasado bomba dando forma a las salvajes ocurrencias de un Millar más desatado que de costumbre. Y eso, refiriéndonos al artífice de ‘Kick-Ass‘ es, como sabréis los que igual que nosotros seguís de manera impenitente al autor, mucho decir.
Porque si Jiménez se lo pasa bomba es consecuencia directa de que Millar se esa segunda diferencia que separa a una serie de otra: completamente desabrido y sin límites que le vengan impuestos desde cualquier ámbito editorial, que para eso es su propio jefe y hace lo que le viene en gana, el guionista convierte este ‘Nemesis Reloaded’ en un festival constante de violencia por doquier, tanto física como verbal, claro, arremetiendo contra todo lo que se le pone por delante a través del blanco impoluto de su personaje central y no arredrándose, tan pronto como el primer número, en que éste mate de manera indiscriminada a agentes de la ley o «inocentes» ciudadanos de a pie. De hecho, tras el shock que provocan las primeras 24 páginas, Millar no hace sino subir constantemente la apuesta, y da la sensación de que en el «reloaded» del título hay toda una voluntad por coger las ideas burras de la primera versión y elevarlas a la enésima potencia. No contento con eso, y para aquellos que llevamos tiempo deseando que algo como el ‘Big Event‘ pasara en el universo del guionista, el último número es toda una recta final de preparación para la miniserie que ahora mismo se está publicando en Estados Unidos y que, con dibujo del enorme Pepe Larraz, no está dejando boquiabiertos, no ya a cada entrega, sino a cada página.
No decimos más porque a poco que se nos vaya la lengua os destrozamos sorpresas que vale la pena descubrir por uno mismo pero os dejamos con una reflexión bastante contundente: no hay otro universo en el mundo del tebeo como el que Mark Millar ha construido en los últimos veinte años y no hay mejor momento que el actual para estar disfrutando de aquello a lo que estos últimos cuatro lustros han conducido. De genio, joder, de GENIO.
Nemesis Reloaded
- Autores: Mark Millar y Jorge Jiménez
- Editorial: Panini
- Encuadernación: Cartoné
- Páginas: 152 páginas
- Precio: 24 euros