Las reseñas de Fancueva ahora están en 'COMIC SCENE: Las Lecturas de Fancueva'
V. Kingdom Come

‘Nana asesina. Edición integral’, master class en noir

Asociado de forma perenne e indisoluble a las aventuras de cierto botones que, junto a Jean-Richard Geurts, llevó a niveles que sólo había conocido con el enorme Franquin, la aportación de Philippe Tome al noveno arte no se limita ni a los catorce volúmenes de ‘Spirou y Fantasio’ que guionizó entre 1984 y 1998, ni a los quince que conforman las desopilantes aventuras de la versión en tamaño reducido de la creación de Rob-Vel. Es cierto que fuera del personaje que sin él —y sin Janry— no hubiera sido el mismo, no son muchos los títulos que podemos encontrar con su firma, pero que uno de ellos sea la espléndida ‘Soda’ y otro el enorme descubrimiento que ha supuesto la lectura de esta ‘Nana asesina’, son motivos más que suficientes para tener a Tome en una estima muy superior a la media.

De hecho, puestos a valorar el integral que Norma publicaba con motivo del Salón del Cómic de Barcelona con respecto a la citada ‘Soda’, he de confesar que por mucho que ésta me dejara un sabor de boca insuperable, es mejor aún el que se queda cuando uno cierra ‘Nana asesina’ y comienza a reflexionar sobre la espectacular calidad que se despliegan en los tres álbumes que conforman el volumen en castellano. Centrado cada uno de ellos en un personaje diferente, la historia de ‘Nana asesina’ bebe directamente de ese clásico inconmensurable del séptimo arte nipón que es el ‘Rashomon’ de Akira Kurosawa en cuanto a que cada uno de los álbumes de la terna narra más o menos lo mismo desde puntos de vista completamente diferentes, jugando Tome con maestría a mover las simpatías del lector hacia uno u otro y manteniendo el suspense como sólo las mejores producciones del género negro lograron hacerlo en la época dorada de Hollywood.

Llevados al límite, zarandeados cuales piltrafas y presos en una espiral de destrucción de la que ninguno es plenamente consciente, la construcción de los protagonistas de ‘Nana asesina’ es tanto o más genial que el soberbio hilo conductor que los mueve y ambos sólo se ven superados, quizás por debilidad de este redactor, por el hecho de que sea Ralph Meyer el encargado de poner la nota gráfica a tan asombroso relato. El artífice de ‘IAN’, ‘Asgard’ o ‘Undertaker’ se mete de lleno en las luces —pocas— y sombras —abundantes— que reinan de principio a fin en la narración y toma una de esas decisiones que sólo puede ser calificada de GENIAL: en lugar de recurrir a una paleta de colores variada, una normal vamos, Meyer reduce su elección cromática a marrones y ocres apagados sólo salpicados por el amarillo chillón de los taxis neoyorquinos. El resultado de tan elocuente opción aporta un trasfondo de significado al conjunto que, no obstante, no es más que la guinda final que corona al sobresaliente pastel que ya hubiera sido ‘Nana asesina’ aún sin contar con ella.

Nana asesina. Edición integral

  • Autores: Philippe Tome & Ralph Meyer
  • Editorial: Norma
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas: 168 páginas
  • Precio: 28,02 euros en

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar