Las reseñas de Fancueva ahora están en 'COMIC SCENE: Las Lecturas de Fancueva'
V. Kingdom Come

‘Nada’, la España de nuestros abuelos

Atendiendo sólo a lo que se refiere a su labor como editorial de tebeos, es incuestionable que Planeta ha tenido que reiventarse a sí misma a lo largo de los años para continuar en primera línea del mundillo. Sin lugar a dudas, el revés más estruendoso que se llevó la editorial fue la aparición de Panini en nuestro país y la consecuente pérdida de los derechos de publicación de Marvel, dejando a la legendaria Fórum sin material con el que continuar una fructífera andadura que, para muchos de mi generación, entre los que me incluyo, había supuesto el primer contacto con los superhéroes de La Casa de las Ideas. Pero no ha sido ese el único traspiés que ha conocido una vertiente del monstruo editorial que es Planeta, y al adiós a los mutantes y los Vengadores, habría que sumar después el de los personajes de la Distinguida Competencia o, de manera más reciente, la despedida del universo Skybound. Pero, pese a todo, las fuerzas que mueven los motores de Planeta siguen haciendo girar sus engranajes y, lejos de darse por vencida, se encuentra actualmente en un instante de efervescencia considerable que ha vuelto a encontrar sus nichos de lectores en varios frentes: el de ‘Star Wars‘; el de Aftershock; el de ‘Transformers‘; el de Disney; el del manga, con Osamu Tezuka y Naoki Urasawa a la cabeza o, por supuesto, el que nos atañe hoy, la renovada línea de novelas gráficas que, rebautizada como «Es novela gráfica«, está haciendo esfuerzos denodados por sacar adelante considerables proyectos con firma española.

Este año ya hemos hablado de varias de ellas — algunas más ocuparán este espacio antes de que acabe 2021—, y hoy nos toca hacer lo propio con ‘Nada’, adaptación que Claudio Stassi lleva a cabo de la novela homónima de Carmen Laforet, un relato publicado en 1945 por la autora catalana que se considera una de las obras más importantes de la literatura española del s.XX entre otras cosas por servir de vehículo de denuncia de cómo se vivía en la temprana España de la posguerra, sólo seis años después de que la Guerra Civil hiciera tabula rasa con nuestro territorio. Sorprende que una época como aquella, en la que el miedo al régimen y a las medidas de la censura podían tener repercusiones muy graves, una mujer de 23 años se atreviera con un texto que, si hay que hacer caso de la adaptación que hace Stassi de él, dejaba muy poco lugar a segundas interpretaciones con un mensaje muy directo que sacaba a relucir las miserias más míseras de la burguesía en decadencia y el resto de estratos que, por debajo de ésta, subsistía en un país arruinado y devastado por la contienda.

Como ha pasado en otras ocasiones, mi acervo literario no incluye las líneas de Laforet, y me es imposible valorar como merecería la que, entiendo, es fiel y cuidada traslación del texto original a las viñetas. Baste decir que, aún sin haberla leído, de ‘Nada’, la novela gráfica, trascienden tonalidades que costaría encontrar sin la existencia previa de una historia escrita en la época: no hay pasaje alguno del trabajo de Stassi que se sienta, ya impostado, ya reflejo romántico de aquellos años —si es que se pueden reflejar con romanticismo aquellos años—, y eso es signo inequívoco de que el trabajo del italiano afincado en nuestro país, al que no traíamos a colación desde 2013, se pega como un guante a las ideas y palabras que la escritora fusionara hace casi ochenta años. Ocho décadas que podían haber sentado mal a las reflexiones que la catalana hacía en su momento pero que, tratadas con sumo esmero por Stassi, encuentran inusitada actualidad en la forma en la que hablan del papel de la mujer en la sociedad y en los términos en los que expresa, desde «otro tiempo» la imperiosa necesidad de la igualdad de género por la que hoy se sigue pugnando en muchos territorios. Puesto en valor por un trazo soberbio, una narrativa esmerada y un sentido del color que supera, incluso, a sus dos compañeras, ‘Nada’, la adaptación, se alza orgullosa como una lectura que ha sabido cómo echarle un pulso al implacable juez que es el tiempo…y salir invicta del envite.

Nada

  • Autores: Claudio Stassi
  • Editorial: Planeta Cómic
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas: 208 páginas
  • Precio: 25 euros

Oferta
Nada (novela gráfica)
  • Laforet, Carmen (Author)

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar