Acababa esta mañana la reseña de los volúmenes dos y tres de esa magistral obra que es ‘Érase una vez en Francia’ afirmando que, si bien ninguna obra europea se ha situado este año a la altura de lo publicado por Norma, si que ha habido algún que otro título al que poco le ha faltado para poder llegar a ser considerado lo mejor que ha visto la luz en nuestro país del cómic parido al otro lado de los Pirineos. Y uno de esos títulos es, sin atisbo de duda, la magnífica adaptación que Sylvain Runberg y José Homs han llevado a cabo del primer volumen de la trilogía Millenium con la que Stieg Larsson alcanzaba a título póstumo la fama internacional.
Llevada al cine en su Suecia natal en una serie de filmes que colocarán a Noomi Rapace (la Lisbeth Salander de la saga cinematográfica) en el punto de mira de Hollywood, y con una intentona tardía de la meca del cine de subirse al carro del tirón comercial de las novelas mediante una versión impresionante de ‘Los hombres que no amaban a las mujeres’ firmada por David Fincher, es no obstante en el volumen que hoy nos ocupa donde encontraremos la adaptación más fiel al texto de Larsson, una traslación fidedigna que, a aquellos que sólo hayan visto cualquiera de las dos películas, les servirá para descubrir ciertos detalles que, si bien no son de suma relevancia, sí que sirven para matizar aún más a los geniales personajes salidos de la imaginación del escritor sueco.
Entre ellos destacan, por su protagonismo en el hilo de los acontecimientos, la relación que Mikel mantiene con la hermana de Henrik Vanger (y que define aún más al periodista como el personaje completamente opuesto a lo que el título de la novela indica), el hecho de que Harriet fuera niñera de Mikel cuando éste era niño (algo que no se menciona en ninguna de las dos versiones cinematográficas) o lo que el relato original indagaba ya en esta primera entrega en el pasado de Lisbeth y de esa hermana que la trilogía dirigida por Niels Arden Oplev ignora por completo.
Manteniendo así intactos (casi) todos los parámetros que articulaban la historia de Larsson, Runberg hace descansar buena parte de la responsabilidad de llevar a puerto este primer volumen de ‘Millenium’ en las asombrosas manos de Homs, un dibujante que el pasado 2012 nos regaló ‘El Ángelus’ junto a Frank Giroud (uno de los mejores álbumes que vieron la luz durante dicho año) y que ahora repite hazaña con unas páginas impresionantes, preñadas de un gusto exquisito por el detalle y la caracterización de personajes que las convierten en una auténtica delicia de esas que no quieres que se acabe nunca.
Huelga decir, como he llegado a afirmar en no pocas ocasiones, que el trabajo conjunto de Runberg y Homs deja con ganas de muchísimo más y coloca las expectativas con respecto al siguiente volumen a un nivel que hará poco soportable la espera a la que tengamos que someternos hasta que los próximos dos volúmenes que conformaran ‘La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina’ vean la luz en el país vecino…vamos, que para poneros en antecedentes (y considerando que los dos primeros álbumes vieron la luz en marzo y noviembre de este 2013), tendremos que esperar, como mínimo, un año….resignación…
Millenium. Los hombres que no amaban a las mujeres
- Autores: Sylvain Runberg y José Homs
- Editorial: Planeta DeAgostini
- Encuadernación: Cartoné
- Páginas:140
- Precio: 18,95 euros