‘Matanza Americana‘ es uno de esos cómics que tiene todas las piezas para montar un puzzle apasionante pero que, por razones que ahora pasaremos a debatir, se queda algo lejos de tocar la épica noir que Bryan Hill parece querer construir. Pero antes de meternos en liza con lo que no nos ha terminado de convencer de esta ¿maxiserie? de nueve números recopilada por ECC Ediciones, seamos amables y valoremos en la medida que hay que valorar, la enorme validez de lo que Leandro Fernández plantea en unas páginas que, por su estilo de dibujo y por la temática de la historia recuerdan, quizá más poderosamente que en ningún trabajo del argentino, a Eduardo Risso. Dicho esto, es encomiable que esa impresión termine siendo obliterada por la engañosa simplicidad del estilo de un artista que destaca aquí por dos razones fundamentales: su sentido de la composición, que se alinea con sus creaciones más recientes como ‘La vieja guardia‘ y, al hacerlo, juega aquí en una liga muy diferente a otros trabajos suyos anteriores —me estoy acordando, por ejemplo, de su intervención en el Punisher de Garth Ennis—; y su tratamiento del claroscuro, fundamental en muchas ocasiones a lo largo de la historia para dotar de la necesaria densidad a los acontecimientos que van poniéndose delante del protagonista principal, un antiguo agente del FBI que es vuelto a reclutar para infiltrarse en la organización de un político de extrema-derecha con ciertas afiliaciones fascistas y descubrir así quién fue el responsable del linchamiento y muerte de otro miembro de la agencia.
Con esa premisa de partida que, familiar, podría haber dado para mucho en otras manos, Bryan Hill monta un guión cargado de clichés, considerablemente superficial y algo juvenil que falla, sobre todo, en la construcción de unos personajes que carecen de profundidad, complejidad o, a la postre, originalidad: al margen del agente caído en desgracia y el millonario sin escrúpulos, tenemos a la antigua compañera del primero, desesperada por averiguar la verdad y a la hija del segundo, una arquetípica femme fatale que es la única que, hasta cierto punto, cuenta con un añadido en forma de hija sordomuda que la separa del tropo total. Pero, como digo, no hay sustancia ni en estos «actores» ni en el resto que conforman este drama noir americano, y si no lo hay es, principalmente, no por el uso de los arquetipos, que también, sino por la desidia de Hill a la hora de aportar motivaciones de calado para las formas de actuar de cada una de sus creaciones: echándose de menos algún flashback que nos hubiera aportado información sobre qué empuja a los protagonistas a actuar como lo hacen, resulta extraño, de manera constante, que el guionista «maree la perdiz» con detalles que no aportan nada al entramado como la comentada sordomudez de la nieta del «villano» de la función o la enfermedad que aqueja a la antigua compañera del protagonista.
Queda pues ‘Matanza Americana’ como una propuesta considerablemente potente en lo visual que podría haber sido mucho más de no contar con un guión que lastra tanto el resultado final. Lástima.
Matanza Americana
- Autores: Bryan Hill y Leandro Fernández
- Editorial: ECC Ediciones
- Encuadernación: Cartoné
- Páginas: 224 páginas
- Precio: 25 euros
- Hill, Bryan (Author)