Inscrito en el evento de Reinado Oscuro, el anterior volumen de los 4F de nos presentaba el Puente junto con las consecuencias de utilizarlo y los personajes que la primera familia encuentra por medio de ese artilugio. Una trama que hubiese quedado sin desarrollar si Jonathan Hickma no hubiese tomado el relevo de la etapa de Mark Millar y Brian Hitch que duró algo más de un año, pero que, sin embargo, como finalmente tomó en sus manos el destino de la primera familia, continuó hilvanando en este «Resuélvelo todo».
El último invento de Reed Richards es El Puente, que desarrolló movido por su sentimiento de culpabilidad tras posicionarse y tomar partido en el las Civil War y las consecuencias para el universo 616 tan perjudiciales como fueron la Invasión Secreta y el Reinado Oscuro. Por medio del Puente entró en contacto con un consejo formado por unos seres muy poderosos que dedican todos sus esfuerzos a resolverlo todo a escala multiversal. Esta es la primera de las tramas que Hickman nos presenta en este tomo y es en ella donde se produce el mayor desarrollo y evolución de personajes que sobre todo está enfocada en Reed Richards al cual se le presentan una serie de dilemas morales que le empujan a tratar de resolverlo todo. A esa trama inicial le sigue otra en la que gracias a su afán explorador los 4 Fantásticos son testigos del parto en el Universo Marvel de tres civilizaciones antes desconocidas para la humanidad.
Hace poco escuché a alguien que lanzaba la pregunta de si los 4 Fantásticos como grupo de superhéroes que forman una familia se habían quedado desfasados, algo que la disfuncionalidad de las dos adaptaciones al cine no hacían más que demostrar. Más allá de sus errores y fallos, esas películas no lograron transmitir la esencia de los 4 Fantásticos, en cambio Jonathan Hickman sí que consigue hacerlo. Los 4 Fantásticos son una familia, son superhéroes, pero sobre todo son exploradores con mayúsculas. Durante los años que se encargaron de la cabecera, Stan Lee y Jack Kirby forjaron todo el universo cósmico de Marvel, convirtiéndolos durante el proceso en el equivalente superheroico de la serie ‘Star Trek‘. Jonathan Hickman logra transmitir ese espíritu, incluso con los típicos diálogos explicativos cuajados de términología científica, incluyendo cierta crítica social y dilemas morales, y lo hace con un gran ritmo que provoca que el lector pase las páginas una tras otra hasta llegar al final casi sin darse cuenta. En cuanto a los lápices están a cargo de Dale Eaglesham con un estilo con claras influencias de Alan Davis y su dibujo está realizado en color directo sin entintado y Neil Edwards, si bien el del primero logra un resultado más atractivo, ambos realizan un buen trabajo en este apartado.
Resumiendo, Hickman logra imprimir un carácter actual a los 4 Fantásticos manteniendo la esencia clásica de los personajes, elabora tramas interesantes, mantiene un buen ritmo narrativo, enfrenta a los personajes a conflictos morales y realiza crítica social con la presentación de nuevas civilizaciones ajenas a la nuestra. En definitiva un cómic muy disfrutable por todo seguidor de los 4 Fantásticos y un buen cómic para que todo lector no iniciado en este grupo de superhéroes lo descubra.
Marvel Saga. Los 4 Fantásticos de Jonathan Hickman 2
- Autores: Jonathan Hickman, Dale Eaglesham, Neil Edwards
- Editorial: Panini Cómics
- Encuadernación: Cartoné
- Páginas: 232 páginas
- Precio: 21,85 euros en