Asomarse a un tebeo firmado por Jonathan Hickman, ya lo decíamos hace unas semanas cuando hablábamos del enorme volumen que le había dedicado Panini a sus obras «independientes», es hacerlo a un imaginario que, asumiendo las claves del cómic de superhéroes más tradicional, sabe reinterpretarlas de una manera asombrosa para mostrar como nuevas e increíbles conceptos y recursos que en otras manos parecen ajados y rancios. Un ejemplo muy evidente de ello es lo que el escritor ha conseguido en su estancia en el universo mutante, con un planteamiento fabuloso que encuentra su punto álgido en un arranque espectacular con la dupla ‘House of X/Powers of X‘ y que, en su discurrir a través de los 21 números que ha permanecido a bordo de los ‘X-Men‘, ha hecho estación en ideas de esas que le «vuelan a uno la cabeza». Pero, tan evidente como lo que ha llevado a cabo con los mutantes, es lo que Hickman acometía con una primera familia de Marvel que, en sus manos, alcanzaba cotas similares a las que la veterana colección llegaba gracias a sus más reconocidos valedores.
A la par pues con, no ya John Byrne o Mark Waid, sino incluso con los mismísimos Stan Lee y Jack Kirby, lo que Hickman cuaja en ‘Los Cuatro Fantásticos’ encuentra, eso sí, en estos sus primeros compases, cierto desequilibrio. Y me explico: mientras que la primera mitad del volumen deja muy clara la altura a la que suele rayar el artista en sus aproximaciones a personajes de siempre, y el arco argumental que construye alrededor de ese cónclave de Reeds de todas las realidades es tan fascinante como alucinante, resulta algo abrupto que, tras habernos llevado a cotas increíbles, la segunda parte de este ‘Resuélvelo todo’, se salde con una historieta, con potencial, no cabe duda, pero una pequeña historia a fin de cuentas que no puede medirse de tú a tú con su directa predecesora y se nos deja con la impresión de ser más sembradora de futuras semillas que otra cosa.
Coincide, además, que el tratamiento gráfico de ambas mitades de este Marvel Must-Have queda igualmente desequilibrado y hacia el mismo lado, algo muy paradójico si consideramos que a quiénes tenemos al frente de las mismas, es a Dale Eaglesham y Bryan Hitch, respectivamente. A priori, las simpatías se inclinan sobre el dibujante de ‘The Ultimates‘, pero lo cierto es que, comparando las páginas de ambos artistas, lo que pone en juego Eaglesham es de una solidez considerablemente mayor que aquello que concreta Hitch en unas planchas poco trabajadas que entran en ese enorme saco que el británico ha ido llenando con el tiempo con sus proyectos más «alimenticios». Con todo, como decíamos al comienzo, estamos ante un tebeo de Hickman, y eso ya es un sello diferenciador que, en este caso, se une a lo que ya sabemos que alcanzará el guionista con la Primera Familia en una cabecera que es de obligada lectura para todo aficionado al buen cómic de ciencia-ficción que se precie. ‘Nuff said!!!!
4F de Jonathan Hickman vol.1: Resuélvelo todo
- Autores: Jonathan Hickman y Dale Eaglesham
- Editorial: Panini
- Encuadernación: Cartoné
- Páginas: 248 páginas
- Precio: 15 euros