V. Kingdom Come

‘Magneto. Testamento’, el origen de la ira

Pequeña historia personal: ‘Magneto. Testamento‘, en la primera edición que Panini publicara allá por 2008, fue la primera novedad de la editorial sobre la que servidor escribió cuando fue contratado por El Correo de Andalucía en calidad de crítico de cine y cómics. Por aquél entonces, hace ya tres lustros, el rechazo a todo lo que oliera a mutantes controlaba mis estímulos lectores, y los cinco números escritos por Greg Pak y dibujados por Carmine Di Giandomenico, por mucho que se centraran en la que, como creo haber afirmado más de una vez, es mi época favorita de la Historia, me dejaban, como mucho indiferentes. Podéis imaginar pues con qué curiosidad me he vuelto a acercar a ellos todo este tiempo después y cuál no ha sido mi enorme sorpresa al poder comprobar cuán equivocado estaba mi yo de entonces: a ver, que no estamos ante un tebeo que reinvente la rueda, pero la voluntad de Pak de que este relato sobre la infancia y adolescencia de Magneto quede perfectamente inserto en los acontecimientos reales que rodearon a los judíos durante el holocausto nazi, hace que las presentas páginas se alcen como un documento histórico de considerable valor que, además, huye de manera consciente de ser un tebeo de mutantes o incluso de orígenes al uso.

‘Magneto. Testamento’ juega en otra liga diferente. De hecho, salvo por una página —en la que, con enorme sutileza, se apunta a la manipulación de los campos magnéticos del personaje—, lo que aquí encontramos podría ser perfectamente un cómic de corte histórico sobre la Segunda Guerra Mundial y no uno que pudiera quedar insertado como lo hace dentro de la iconografía relacionada con el amo del magnetismo: Pak se toma muchísimas molestias, no ya en documentarse de forma exhaustiva sobre la Shoah o los hitos que jalonaron las penurias del pueblo judío a manos del Tercer Reich, sino en construir a todo un elenco de personajes tridimensionales que son los que, sin duda alguna, provocan la inmediata conexión que se produce entre lector y lectura. Es evidente que entre ellos destaca el protagonista, y no porque su nombre figure en portada, sino porque a lo largo de la odisea a la que Pak lo somete, convirtiéndolo incluso en un sonderkommando —prisioneros judíos de los campos de concentración que fueron obligados a realizar en las tareas de exterminio de su pueblo— y, al hacerlo, aumentar aún más si cabe el calado dramático y el trasfondo trágico de la eterna némesis de los X-Men.

Edificada pues sobre una base sólida y veraz, la trama de ‘Magneto. Testamento’, si bien no resulta un alarde de originalidad para aquellos que estéis —estamos— acostumbrados a leer o ver relatos sobre la Segunda Guerra Mundial, sí que es un soplo de aire muy fresco —casi diría un vendaval—, en los usuales y restringidos ámbitos en que se mueven las propuestas de la Casa de las Ideas, ya estemos hablando de hace quince años, ya lo estemos haciendo, sobre todo, en un instante, el actual, en que, ya lo hemos dicho en mil y una ocasiones, la editorial parece completamente perdida, enfangada en ciento una cabeceras que no llevan a nada y de las que sólo una ínfima parte —una ínfima parte formada por cinco títulos a lo sumo, si a quien preguntáis es a servidor— se salva de la quema. Es más, no sólo es un soplo de aire fresco, o un complemento perfecto para la idea que, de Magneto, podamos tener en nuestra cabeza, sino que la intensidad dramática con la que todo se impregna, es de esas que pueden incluso a legar a tocarnos el corazón, llenándolo de congoja.

Y si bien el Carmine Di Giandomenico que aquí vemos no cuenta con un estilo tan pulido como el que le hemos podido ver en la magnífica ‘Batman. The Knight‘ —lógico, por otra parte, que una y otra están separadas por muchos años—, es incuestionable que su expresividad plástica, la fuerte personalidad de sus distorsionados personajes y lo muy sobrecogedor de la veracidad con la que sus lápices se acercan a tan sombrío capítulo de la Historia de la humanidad, no hacen sino aumentar sobremanera lo ya muy efectivo del trabajo de Pak, algo en favor de lo que también juega el soberbio tratamiento cromático que da Matt Hollingsworth.

En definitiva, una lectura obligada, te encuentres en la situación que te encuentres y seas seguidor irredento de los mutantes como firme opositor de cualquier cosa que huela a hombres y mujeres X: ‘Magneto. Testamento’ trasciende fronteras al uso y se establece como un tebeo singular, una rara avis dentro del panorama de la Casa de las Ideas a la que vale la pena, y mucho, asomarse. ‘Nuff said!!!!!

Magneto. Testamento

  • Autores: Greg Pak y Carmine Di Giandomenico
  • Editorial: Panini
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas: 144 páginas
  • Precio: 20 euros
Oferta