Bueno. Señoras y señores, esta pasada medianoche cerrábamos el plazo de votación para determinar qué obras son lo más de lo más de 2010. Cómic, Manga y Anime, Literatura, Cine y TV… y ha llegado el momento de conocer los resultados en la sección de cómic. Así pues ¿Cuales son los mejores cómics de 2010 según los lectores de Zona Fandom? Ahora mismo lo sabremos.
‘Los Muertos Vivientes’, mejor serie regular de 2010
- 1º – ‘Los Muertos Vivientes‘ (9.7)
- 2º – ‘Fábulas‘ (9)
- 3º – ‘Batman & Robin‘ (8.95)
En el apartado de series regulares, es decir aquellas que vamos cada cierto tiempo a por el nuevo tomo o grapa y acumulamos a lo largo de toda la vida, creo que no ha habido ninguna sorpresa. Nos encontramos con ‘Los Muertos Vivientes‘ que sigue siendo el cómic de este tipo mejor valorado entre nuestros lectores. La verdad es que los tres tomos publicados este año pillan la serie en un momento de la historia bastante chungo, 100% Kirkman y el hecho de que nos intrigue entrega a entrega hace que se alce con una puntuación media de 9.7. bajando ligeramente su nota inicial.
Con una gran diferencia (una nota final de 9) nos encontramos con otra obra bastante recomendable también: ‘Fábulas‘, del que hemos visto hasta el momento el tomo 14 (si no me equivoco). Willingham sigue haciendo un trabajo envidiable y nos sigue encandilado con una de las mejore series Vertigo de la actualidad. Completa el podio ‘Batman and Robin‘ de Grant Morrison y que ha estado publicando Planeta dentro de la colección regular de ‘Batman‘. La verdad es que poco que decir porque Grant Morrison logra realizar un cómic bastante elaborado, muy entretenido e inteligente protagonizado por Dick Grayson y Damian Wayne. Personalmente me parece una de las mejores series pijameras que podemos leer hoy en día. 100% Morrison.
Tras el podio copado por títulos publicados por Planeta nos encontramos con la primera serie de Marvel en aparecer. Las idas y venidas del ‘X-Factor‘ de Peter David parece que no han sido del gusto de todos ya que los lectores le han castigado con una nota algo más baja de lo esperado, que gracias a la media con la nota inicial se “arregla” con un 8.8. Pues fijaos que, para mí, precisamente son los números que han salido este año algunos de los que más me han gustado de los últimos tiempos. A dos décimas (8.6) nos encontramos con las peripecias del ‘Green Lantern‘ de Geoff Johns en plena ‘Noche más oscura’.
Cierran las tablas dos títulos Marvel: ‘Capitán América‘ de Ed Brubaker y demás fauna que, este año con el tema de la vuelta y regreso de Steve Rogers el título ha estado errático con la publicación de varios ‘Teatros de Guerra‘ mezclados con la serie regular, lo que sin duda ha afectado al resultado que se queda en un 7.9. Por otro lado ‘Ultimate Spiderman‘ se sitúa con un 7.7 en último lugar. Para mí Bendis sabe controlar muy bien al ultimate Peter Parker y realiza unas historias bastante inspiradas, pero todavía le falta mucho.
‘The Sandman’: Mejor Tomo/Novela Gráfica de material antiguo (ya editado)
- 1º – ‘The Sandman‘ (9.8)
- 2º – ‘V de Vendetta‘ (9.6)
- 3º – ‘Planetary‘ y ‘Predicador‘ (9.2)
Me ha sorprendido, en este apartado que es algo cajón de sastre, que entre todas las obras reeditadas este año sea ‘The Sandman‘ la mejor valorada. Pero sin embargo no me extraña porque esta edición en siete tomos está quedando preciosa. Para mí la deberían dejar como edición definitiva y no volver a cambiar el formato nunca más. En la medalla de plata y con una diferencia de dos décimas (nota final de 9.6) nos encontramos a ‘V de Vendetta‘, la obra maestra de Alan Moore y David Lloyd que veíamos la nueva edición Absolute.
En el tercer puesto en discordia (nunca mejor dicho), nos encontramos un empate técnico (nota de 9.2) entre dos obras muy diferentes: ‘Predicador‘ con una pedazo edición en un cofre que, pese a no ser perfecta por este tema de las ediciones conjuntas demuestra que es una obra imprescindible del noveno arte de unos inspiradísimos Garth Ennis y Steve Dillon. Por otro lado nos encontramos con ‘Planetary‘, de Warren Ellis y John Cassaday con su Volumen 2 publicado por Norma con el fin de la serie y la publicación del número inédito que salió en EEUU este año. Cierra la tabla ‘Daredevil: Born Again‘ la gran obra maestra de Frank Miller y David Mazzucchelli.
‘Asterios Polyp’: Mejor Tomo/Novela Gráfica de material editado por primera vez este año
- 1º – ‘Asterios Polyp’ (9.7)
- 2º – ‘Mouse Guard: Invierno 1152’ (9.5)
- 3º – ‘Cerebus: Alta sociedad‘ (8.6)
Sin sorpresas en este apartado. Estaba claro que ‘Asterios Polyp‘ es una de las obras del año. Escrita, dibujada, coloreada y rotulada por David Mazzucchelli la historia de este arquitecto en crisis de identidad ha cautivado a lectores de todo el mundo que le han otorgado una nota media de 9.7. En la “medalla de Plata” otra obra de gran calidad, la nueva entrega de ‘Mouse Guard‘ esta vez ambientada en invierno de 1152 que con un 9.5 avala la calidad del tomo.
Completa el podio con un 8.6 ‘Cerebus: Alta Sociedad‘, el primer tomo de Cerebus editado en España tras la decisión de Dave Sim de que su obra se pueda leer en otros idiomas. La edición de Ponent Mon es magnífica y esperamos como agua en mayo los siguientes. Terminando la clasificación nos encontramos con las obras más frikis (valga la redundancia) del año: ‘Kick-Ass‘ de Mark Millar y John Romita Jr. (8.15) y ‘Scott Pilgrim: La Hora de la Verdad‘ (7.8), divertidas pero palidecen comparadas con el resto de obras.
‘El Invierno del Dibujante’: Mejor Obra Española/Europea
- 1º – ‘El Invierno del dibujante‘ (9.5)
- 2º – ‘El arte de volar‘ (9.3)
- 3º – ‘Blacksad 4‘ (8.9)
En mejor obra española y europea el cómic español demuestra estar potente en nuestra particular selección. Y tenemos al ‘Invierno del Dibujante‘, de Paco Roca alzarse con la victoria en esta categoría seguida muy de cerca por ‘El Arte de Volar‘ de Antonio Altarriba y Kim. Parece ser que la tierna historia escrita por Altarriba ha podido conquistar los premios de cómic en España pero nuestros lectores prefieren, en cierta medida, esa mirada a los historietistas de Bruguera de Paco Roca.
En tercera posición nos encontramos con la cuarta entrega de ‘Blacksad‘ (8.9) de Juan Díaz Canales y Juanjo Garnido que tiene un poco dividido al público pero aún así a logrado mantenerse como uno de los mejores cómics europeos. Ya con más de un punto de diferencia nos encontramos con la edición de ‘Los Ojos del Gato‘ de Moebius y Jodorowski (7.8) para a continuación encontrarnos con ‘El Velo‘, la magnífica obra de El Torres y Gabriel Hernández editado por Dibbuks. Cerrando la tabla nos encontramos a ‘Stratos‘, de Miguelantxo Prado (6.5) y suspendiendo ‘Bienvenidos a Bobolandia‘ de Depuy et Berberian.
‘Pardillos’: Mejor antología/cómic español de humor
- 1º – ‘Pardillos‘ (8.4)
- 2º – ‘Lo Peor de Vázquez‘ (7.3)
- 3º – ‘Fanhunter: Fan Letal‘ (5.7)
Para terminar toca el repaso a la categoría de tebeo español de humor esta suerte de cajón de sastre con unos resultados bastante dispares. En cabeza nos encontramos con ‘Pardillos‘, de Aza, que ha visto este año tres recopilaciones en papel de ese webcómic parodia de ‘Perdidos’. Aza es un genio y lo demuestra con este grandísimo cómic. A un paso se queda ‘Lo Peor de Vázquez‘, la antología de humor de un maestro del ídem. La verdad es que ambos son imprescindibles cada uno en su propio género.
Cerrando la tabla tenemos a otros dos cracks que con sus narizones nos encantan. En esta ocasión el “original” se impone a su copia y los nuevos tomos de ‘Fanhunter‘ que recopilan las nuevas tiras de Fan Letal y otras historias de Cels Piñol (5.7) vencen a la primera temporada de ‘Fan Hell‘, de David Llort y nuestro colaborador estrella Adri Ortiz (3.6). Veremos como se resuelve el entuerto el próximo año, si se da.
Y bueno, hasta aquí el resultado de los votos que habéis realizado vosotros a través de nuestro sistema de fichas de productos. Pero solo con los cómics, así pues, estad atentos a las próximas entregas con lo mejor del manganime, cine y televisión y literatura fandomera.
En Zona Fandom | Lo Mejor de 2010
Los comentarios están cerrados.