Las reseñas de Fancueva ahora están en 'COMIC SCENE: Las Lecturas de Fancueva'
V. Kingdom Come

‘Los Eternos. Del Génesis al Apocalipsis’, Gaiman no siempre es infalible

No creo que nadie ponga en duda que el movimiento de Marvel a la hora de atraer a Neil Gaiman a sus filas toda vez que el escritor británico hubo terminado su magna obra —esteeeee, no hace falta aclarar de cuál estamos hablando, ¿verdad?— estaba firmemente anclado en las ganas de La Casa de las Ideas de que el guionista exportara a su panteón aquello que había llevado a la cabecera de Vertigo a ser reconocida como una de las mejores historias jamás publicadas en formato viñeta. Sin poder valorar lo que el oriundo de Portchester hizo junto a Mark Buckingham en ese renacer truncado con el que la editorial intentó resucitar sin mucho éxito a Miracleman, es como poco curioso que los otros dos trabajos de Gaiman para Marvel se saldarán con resultados tan distantes como los que encontramos en ‘1602‘, aquel singular What if…? que tanto gustó a propios y extraños y que muchos quisiéramos haber visto perpetuado de alguna manera, y su incursión en otra resurrección truncada por parte de la compañía: esta que intentaron imponer sobre ‘Los Eternos‘ que hoy ocupan nuestro tiempo.

Sí, sin lugar a dudas, contar con John Romita Jr., un peso pesado destinado a atraer a incontables legiones de seguidores a la nueva cabecera, era una decisión elocuente y muy loable por parte de las cabezas pensantes de la editorial. Máxime si, como es el caso, las tintas de Danny Miki y Tom Palmer —y el color de Matt Hollingsworth— embellecían sobremanera el portentoso y muy reconocible trazo del artista estadounidense. Pero, si de Gaiman tenemos que hablar, lo que aquí encontramos es a un artista a medio gas que plantea un arco argumental que se queda en tierra de nadie. Que eso sea responsabilidad suya o que la constante presentación de personajes que suponen estas 224 páginas estén sujetas a las muchas injerencias que siempre ondean, molestas, sobre la manera de trabajar de La Casa de las Ideas, es algo que no podemos saber, pero no deja de ser representativo que, más allá de la rimbombancia con la que el guionista caracteriza los 10 eternos que aquí se nos presentan —de los 100 que se supone quedan y que nos hace pensar en eso que decimos que los ocho números aquí incluidos no son más que una introducción a un proyecto más ambicioso que quedó truncado—, la historia no resulta del todo convincente como tampoco lo hacen los Desviantes como sempiternas némesis de los inmortales Eternos. A ver, que es una lectura que se hace con agrado, pero viniendo de Gaiman, uno siempre espera MUCHO MÁS.

Los Eternos. Del Génesis al Apocalipsis

  • Autores: Neil Gaiman y John Romita Jr.
  • Editorial: Panini Comics
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas: 224 páginas
  • Precio: 19,95 euros
Oferta

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar