A pesar de las críticas sufridas en las dos facetas que suele desarrollar Bryan Hitch (las de guionista y dibujante) en DC no dudaron ni un solo momento al ponerlo al frente de unas de sus colecciones importantes (¿la más importante?) para su relanzamiento en “Renacimiento” como autor completo. Entraba dentro de los planes que pronto necesitaría ayuda en las tareas gráficas ya que su lentitud a la hora de entregar páginas es algo que no se le escapa a nadie. Aún así, la serie que aglutina a los héroes más grandes de la editorial, sigue con buen ritmo y demostrado interés gracias al buen trabajo que realiza el británico. Ya se comentó en su día que, en cuanto a sus guiones, tiene influencias muy evidentes, Warren Ellis y Mark Millar, dos nombres que lo pusieron en lo más alto de la industria gracias “The Authority” y “Ultimates”. Hace tiempo que el bueno de Bryan vuela solo y lo hace de manera bastante convincente, o al menos así lo demuestra en este ‘Liga de la Justicia Volumen 3: Intemporales’.
Todo lo dicho un poco más arriba quedaba patente en las anteriores entregas, “Las Máquinas de la Extinción” y “Estallido”, historias grandilocuentes en las que la amenaza se hacía cada vez más gigante e inabarcable. El entretenimiento estaba ahí, para que todos disfrutaran con una Liga poderosa y haciendo frente a amenazas de su nivel. Sin embargo, los aficionados no daban su brazo a torcer y echaban de menos algo más de humanidad, que se relacionasen un poco más entre ellos. Parece que sus quejas fueron escuchadas y en el primer relato incluido en el tomo, “Reagruparos”, podemos ser testigos de una mayor interacción entre nuestros héroes. Después le toca el turno a la saga que aporta el título al volumen, una historia en la que los distintos miembros del grupo viajarán a través de la Historia hasta el Atlantis de hace 47000 años, a la nación americana de dentro de 500 o al Metrópolis del siglo XXX. Sí, ni siquiera Superman, Aquaman o los Green Lantern Corps saben el motivo de esta desubicación temporal.
Hitch juega muy bien sus cartas y desarrolla todas las tramas de manera impecable, incluye enemigos de gran magnitud, ya saben, poderosos como dioses que es lo que suele gustar al lector; y nos hace participes de las consecuencias que tienen los distintos viajes a través del tiempo (atención a Superman al percatarse de la pérdida de su mujer e hijo). El encargado de ilustrar todos estos vaivenes será el ovetense Fernando Pasarín (aunque su compañero guionista se dejará caer con algunas páginas) que pasa a ser el dibujante titular dejando bien claro que, si está ahí, es por méritos propios. El que tenga alguna duda al respecto solo tiene que hojear por encima este “Intemporales” donde despliega un estilo bastante particular, lleno de detalles y espectacularidad, cualidades que le otorgan algo muy importante en esto de los tebeos: el ser reconocido fácilmente. Esta tercera entrega eleva el nivel que la serie venía demostrando hasta ahora y parece que, muchos de los escépticos que clamaban contra ella, por fin ven con buenos ojos el trabajo del equipo artístico. Nunca es tarde…
[Grade — 8.00]
Liga de la Justicia Volumen 3: Intemporales
- Autores: Bryan Hitch y Fernando Pasarín
- Editorial: ECC Ediciones
- Encuadernación: Cartoné
- Páginas: 144 páginas
- Precio: 17,95 euros